Novedades BOE | Distribución del Fondo COVID-19 y subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Pedro Sánchez en una reunión telemática | Borja Puig
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles recoge dos órdenes por las que se establece la cuantía de la distribución definitiva entre las comunidades autónomas de los recursos previstos del Fondo COVID-19. Esta financiación tiene como objetivo hacer frente a la incidencia presupuestaria derivada de la crisis en distintos ámbitos.

Publicidad

En el Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución. Concretamente, establecía que un total de 16.000 millones se repartiría entre las comunidades autónomas, una cantidad dividida en cuatro tramos en función de la materia.

Los tramos que aún faltaban por repartir eran el 4, relativo a la compensación por el descenso de los ingresos que alcanza los 5.000 millones de euros; y el 2, destinado al gasto sanitario con una cuantía de 3.000 millones de euros. De este modo, estas cantidades se repartirán de la siguiente manera entre las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 

Subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Por otra parte, el BOE publica el Real Decreto 1044/2020, de 24 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a diversas entidades. Algunas de las subvenciones han sido concedidas a los siguientes organismos con esta cuantía:

  • Entidades del Tercer Sector: 6.578.100 €
  • Fundación Víctimas del Terrorismo: 105.000 €
  • Federación Española de Municipios y Provincias: 60.000,00 €
  • Fundación Más Familia: 7.500,00 €

El objeto de estas subvenciones es ayudar al sostenimiento económico y financiero de las sedes e infraestructuras, contribuir con los gastos de funcionamiento y favorecer el desarrollo de sus actividades, entre otros. 

Publicidad

En este sentido, el BOE también recoge la regulación de la concesión directa de subvenciones a las ciudades de Ceuta y Melilla para el desarrollo de programas sociales en el año 2020. El importe máximo de las subvenciones será de 2 millones de euros para cada ciudad.

Entre los fines a los que se destinan estas ayudas se encuentran programas para promover la mejora de la calidad de vida de los enfermos y familiares de los afectados por enfermedades mentales o para atender a personas mayores con falta de autonomía personal que precisen ser acogidas en un centro residencial, en el caso de Ceuta; mientras que en Melilla se promueven algunos programas centrados en la mejora de las condiciones de vida de personas con síndrome de Down o la financiación de plazas de residentes mayores en el Centro Asistencial de la ciudad.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.