Novedades BOE: reparto de 40 millones de euros entre las comunidades autónomas en un programa educativo por la pandemia

Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves una resolución del Ministerio de Educación y Formación Profesional por el que se formalizan los criterios y la distribución a las Comunidades Autónomas del crédito destinado al Programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en la situación de emergencia educativa del curso 2020-21 provocada por la pandemia del COVID-19.

Publicidad

El texto explica que «la incertidumbre sobre en qué modalidad podrá realizarse el proceso de enseñanza y aprendizaje en el curso 2020-21 hace preciso apoyar a los centros sostenidos con fondos públicos que los precisen». En concreto, prevé que «esto implicará adoptar medidas que contribuyan a hacer viables los desdobles, la co-docencia, la rápida adaptación de las programaciones didácticas y de la organización escolar, y las medidas de atención a la diversidad que propicien, simultáneamente, el avance educativo del alumnado y el respeto a las medidas establecidas por las autoridades sanitarias». 

Los objetivos específicos son, entre otros, garantizar la continuidad y avance educativo del alumnado en el curso 2020-21; restablecer, reforzar y mejorar el funcionamiento de los centros educativos flexibilizando su organización y garantizando las condiciones escolares recomendadas por las autoridades sanitarias; reforzar la equidad educativa de la red de centros; y reforzar la dotación y formación de los equipos docentes y de los profesionales de la orientación.

Para esto se establece un importe que llega hasta los 40 millones de euros para el año 2020, que se repartirán en función de lo aprobado en la Conferencia Sectorial de Educación en la reunión celebrada el 1 de julio de 2020. Así, el reparto queda de la siguiente manera:

Los criterios de distribución son el resultado del producto de las siguientes variables resultantes del curso 2017-2018:

  • Número de alumnos escolarizados en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Ponderación del 50%
  • Porcentaje de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Ponderación 20%.
  • Tasa de idoneidad a los 15 años. Ponderación 20%.
  • Dispersión de la población, Censo de Población y Viviendas 2011 del Instituto Nacional de Estadística (Habitantes de municipios rurales, hasta 2.000 habitantes, y semirrurales hasta 10.000 habitantes). Ponderación 10%
Publicidad

Reparto de bono social eléctrico

Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica una orden por la que se aprueban los porcentajes de reparto de las cantidades a financiar relativas al bono social y al coste del suministro de electricidad de los consumidores correspondientes al año 2020.

[¿Qué es el bono social eléctrico y el bono social térmico? ¿Cómo solicitarlo?]

Así, sobre los porcentajes de reparto de las cantidades a financiar relativas al bono social y al coste del suministro de electricidad de los consumidores vulnerables, los mayores porcentajes corresponden a Endesa, con el 35,6%; Iberdrola, con el 34,4%; Naturgy, con el 15,2%; EDP con el 3,9%; y Repsol con el 2,4%.

La función del bono social es cubrir la diferencia entre el valor del precio voluntario para el pequeño consumidor y un valor base, que podrá ser distinto según las categorías de consumidores vulnerables que se establezcan, según las características sociales, de consumo y poder adquisitivo.

Cierre de centrales térmicas

El BOE también publica varias resoluciones por las cuales autoriza a Iberdrola, Naturgy y Viesgo el cierre de centrales térmicas en varias partes de España. 

Publicidad

En concreto, a Iberdrola le permite el cierre de la Central Térmica de Lada 4, de 350 MW de potencia nominal, en La Felguera, Langreo (Asturias), que deberá en el plazo máximo de doce meses «quedará declarada indisponible«, al igual la Central Térmica de Meirama, en Cerceda (A Coruña) de Naturgy.

Ambas empresas deberán proceder al desmantelamiento parcial de la central en el plazo máximo de cuatro años contados a partir de la fecha en que el cierre se haga efectivo

Por otra parte, se permite a Viesgo el cierre de la Central Térmica de Puente Nuevo, en Espiel (Córdoba), que tendrá que llevarse a cabo en un plazo máximo de 18 meses y su desmantelamiento en un máximo de cuatro años.

[Novedades BOE: se renueva la explotación de las centrales nucleares de Almaraz y Vandellós II]

Estas resoluciones llegan días después de que se renovara la explotación de las centrales nucleares de Almaraz y Vandellós II durante 8 y 10 años respectivamente.

Publicidad