Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por una foto que la Falange Española de las JONS colgó en su cuenta de Twitter el 13 de febrero de 2021 en la que muestra su supuesto despacho en el Parlamento de Andalucía: una sala en la que se observa una bandera falangista y otra nacional con la inscripción “Viva la unidad de España”.
En la imagen también aparece la diputada andaluza Luz Belinda Rodríguez, que desde enero de 2020 es diputada no adscrita tras abandonar el grupo parlamentario de Vox -como estipula el artículo 24 del Reglamento del Parlamento Andaluz- y que ha mostrado su simpatía por la Falange, pese a que no está afiliada al partido, según ella misma ha declarado a Newtral.es. No obstante, esto no quiere decir que dicho partido haya empezado a tener representación parlamentaria en la Cámara andaluza.
Desde el gabinete de prensa del Parlamento andaluz confirman a Newtral.es que «el secretario general comunicó el jueves a todos los diputados no adscritos que tenían que quitar todos los símbolos y banderas de esas dependencias comunes» habilitadas para que trabajen y se les dio de plazo «hasta el miércoles 24 de febrero para retirarlos» coincidiendo con el Pleno en el Parlamento. En caso de que no sean retirados, «ese día lo harán los servicios de la cámara». «El pasado viernes 19 de febrero a las 15:00 horas tanto la bandera de la Falange como las banderas LGTBI y trans seguían allí», añaden desde el Parlamento andaluz.
La Falange no tiene un despacho
Según confirman a Newtral.es desde la Cámara Andaluza, no se ha asignado a la Falange ningún despacho dentro de las dependencias del Parlamento. La asignación de este espacio se produjo en diciembre de 2020 tras la solicitud de los nueve diputados no adscritos del grupo anticapitalista, liderado por Teresa Rodríguez, que en noviembre fueron expulsados del grupo Adelante Andalucía.
“La Mesa del Parlamento acordó habilitar un espacio que estaba vacío por el traslado de un servicio administrativo para que los diputados no adscritos pudieran hacer uso de él. No ha hecho ningún tipo de reparto de los despachos o de la sala principal”, han explicado a Newtral.es fuentes parlamentarias.
De hecho, la Mesa ha remitido un documento a todos los diputados no adscritos -al que ha podido tener acceso Newtral.es- recordándoles que la zona en cuestión “tiene el carácter de espacios comunes” y puede ser utilizada “por distintas personas, no solo por los diputados no adscritos”. Es por esto que se ha exigido a los parlamentarios que retiren “cualquier símbolo, elemento o instrumento, con independencia de su naturaleza, distintos a los establecidos por el Parlamento” antes del 24 de febrero.
La representación parlamentaria
Otra de las dudas que genera esta situación es si, con el cambio de afinidad de la exdiputada de Vox, la Falange pasa a estar representada en la Cámara andaluza.
“Con la constitución en la mano, la Falange no tiene representación parlamentaria”, señala a Newtral.es Blanca Rodríguez, profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, que liga su afirmación a dos cuestiones.
-La primera se encuentra en Ley Electoral Andaluza. Esta establece que un partido sólo podrá obtener representación si consigue superar la barrera del 3% de los votos válidos emitidos en una circunscripción. En este caso, la Falange Española de las JONS no superó el 0,1% en ninguna de las circunscripciones en las que se presentaron en las autonómicas del 2 de diciembre de 2018.
-La segunda, es el carácter individual de la titularidad del cargo público y los derechos parlamentarios. “El sistema electoral nos obliga a votar a listas formadas por partidos, pero los que salen elegidos son las personas que las integran, no las formaciones políticas que las presentan”, puntualiza Rodriguez.
Este punto es importante porque, como explica la Comisión de Venecia del Consejo de Europa en un informe de 2009, limita el “transfuguismo” y sus consecuencias, y “evita que los funcionarios electos vendan su mandato al mejor postor”. El reglamento del parlamento andaluz regula este asunto en su artículo 22. Aquí establece que el diputado fugado de un grupo político no puede transferirse a uno distinto o formar uno propio. Sólo podrá inserirse en el grupo parlamentario en cuya candidatura concurrió a las elecciones. El objetivo de esta práctica es proteger el pacto entre ciudadano e instituciones, y evitar el “falseamiento del mecanismo de elección de representantes”, según explica en su estudio “Régimen de los diputados no adscritos” Javier Guillem Carrau, doctor en Derecho de la Universitat de València.
Familias políticas distintas
No se puede atribuir a Vox la responsabilidad de haber abierto la puerta de las instituciones a la Falange, porque, de hecho, “ambos partidos pertenecen a familias políticas distintas”, como señala el politólogo Pablo Simón.
“Dentro de la ultraderecha hay dos subfamilias diferentes, de un lado la extrema derecha y del otro la derecha populista radical”, explica a Newtral.es Simón. Según esta clasificación,el experto coloca a los de Santiago Abascal en la segunda rama, mientras que la Falange estaría en la primera.

Fuentes:
- Luz Belinda Rodríguez, diputada no adscrita del Parlamento de Andalucía.
- Pablo Simón, politólogo.
- Blanca Rodríguez, experta en Derecho Constitucional.
- Equipo de prensa del Parlamento de Andalucía.
- Informe sobre el mandato imperativo y las prácticas similares de la Comisión de Venecia.
- “Régimen de los diputados no adscritos” y su agrupación en Les Corts Valencianes, de Javier Guillem Carrau, doctor en Derecho de la Universitat de València.
- Ley Electoral Andaluza.
- Reglamento del Parlamento Andaluz.
0 Comentarios