Nos preguntáis por la presunta subida de la cuota de autónomos a 433 euros

trabajadores autónomos paro
Un autónomo haciendo una factura | Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

En las últimas semanas han circulado por redes sociales diferentes mensajes que señalan que la cuota mensual de autónomos “pasaría de 289 a 433 euros” si entrase en vigor la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la que está trabajando el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Te explicamos lo que sabemos.

Publicidad

¿Cómo funciona el RETA actualmente?

Al igual que los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos tienen que pagar al mes unas cotizaciones a la Seguridad Social. Con ellas se cubre su asistencia sanitaria, desempleo, incapacidad temporal o el permiso de maternidad, y se determina la cuantía de sus pensiones de jubilación. En el caso de un trabajador por cuenta ajena, es la empresa que le contrata la que se encarga de abonar la mayor parte de dichas cotizaciones, pero un autónomo debe hacerse cargo él mismo. Es lo que se conoce como “cuota de autónomo”

Por regla general, un trabajador autónomo acogido al RETA debe elegir una base de cotización en función de sus ingresos teóricos y de otras variables como la edad o la actividad profesional. Para 2021, la base mínima de cotización es de 944,40 euros mensuales, y la máxima de 14.070,10. En 2021, el tipo de cotización para un autónomo acogido a este régimen especial es del 30,3%. Por lo tanto, el trabajador que eligiese cotizar por la base mínima pagaría el 30,3% de 944,40, es decir, 286,15 euros al mes.

El Gobierno tenía previsto subir el tipo de cotización al 30,6% para 2021, pero el 26 de enero publicó un Real Decreto de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo que mantiene las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social vigentes el 31 de diciembre de 2019 para todo el año 2021. Permanecerá en el 30,3% a no ser que se apruebe el real decreto que permita subir el salario mínimo interprofesional.

Además, los autónomos pueden cambiar su base de cotización hasta cuatro veces durante el año, una situación beneficiosa para aquellos negocios cuya facturación varía en función de la estación, como, por ejemplo, un chiringuito de playa.

¿Por qué se dice que subirá la cuota mínima con la reforma del RETA?

Varias asociaciones de autónomos se reunieron en octubre de 2020 con miembros del Ministerio de Seguridad Social para abordar la reforma del RETA. Tres meses después de aquel primer encuentro, José Luis Escrivá reconoció que su ministerio estaba trabajando en un nuevo sistema de cotización por ingresos reales para autónomos y que esperaba que este pudiera estar operativo en 2022. La idea de este sistema sería que los autónomos cotizasen en función de sus ingresos, y no a partir de una cuota fija.

Publicidad

Ante esta noticia, El Economista realizó un cálculo propio mediante un ejemplo: Si un trabajador acogido a la base mínima de cotización factura 1.416,60 euros netos al mes —que, recuerdan “es 1,5 veces la base mínima de cotización actual”— con la reforma del RETA, y suponiendo que el tipo de cotización continuase siendo del 30,3%, la cuota de autónomos de este trabajador pasaría de los 286,15 a los 433,48 euros mensuales. Este resultado se ha viralizado en redes sociales como si dicha subida en la cuota mínima fuera un planteamiento del Gobierno.

Según el ministerio, dos de cada tres autónomos cotizan por encima de sus ingresos reales

El ministro explicó en sede parlamentaria que la reforma “tiene como marco de referencia las recomendaciones aprobadas por el Pacto de Toledo en noviembre”. Consultados por Newtral.es, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones responden que la reforma persigue la creación de un sistema progresivo, ya que, explican, “según los cálculos que constan en la Seguridad Social, hay una buena parte de los autónomos, casi dos de cada tres que cotizan por encima de sus ingresos reales”.

Sin embargo, por ahora no hay siquiera un borrador de esta reforma, por lo que es imposible saber con seguridad lo que esta implicaría. Desde el ministerio recalcan que desconocen qué cálculos han realizado desde El Economista, ya que el modelo definitivo de la reforma aún está “en fase de diálogo con los autónomos”.

En Newtral.es hemos contactado con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), una de las partes con las que el ministerio está negociando esta reforma del RETA. “Para empezar, todavía estamos en la definición de lo que serán esos ingresos reales”, explica a Newtral.es Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA.

Ferrero se refiere a que la Agencia Tributaria realiza un cruce de datos con la Seguridad Social para obtener los rendimientos netos de los autónomos, “pero no los obtiene hasta 18 meses después porque casi todos los autónomos tributan por IRPF”.

Publicidad

Es decir, el autónomo estaría pagando una cuota hoy por aquello que ganó hace un año y medio. La vicepresidenta de ATA remarca la importancia de obtener esos rendimientos netos “para establecer los tramos sobre los que el autónomo podrá cotizar en función de la previsión de los ingresos que tendrá durante el año”.

La reforma podría no estar lista hasta 2023

Ferrero explica que el espíritu de la reforma del RETA es que el pago de cotizaciones sea correlativo a los ingresos, pero señala la dificultad añadida que ha supuesto la pandemia de la COVID-19 a la hora de determinar los ingresos reales. “En los años anteriores había cierta estabilidad en los ingresos netos percibidos, pero en el ejercicio 2020 ha habido miles de autónomos afectados por la crisis, lo que modificará completamente los datos y los tramos que se pudiesen poner en marcha. No vamos a avanzar hasta que no tengamos algo más sólido”.

Desde ATA explican a Newtral.es que la reforma se encuentra “en una fase de estudio esencial, y no hay que tener ninguna prisa para no perjudicar a aquellos afectados por la crisis, porque haríamos que sobrecotizasen, es decir, estarían cotizando sobre unos rendimientos netos que se han producido antes de la pandemia”.

Ferrero recuerda que en 2019, el 46% de los autónomos estaba por debajo del salario mínimo interprofesional. “En 2020 el salto ha podido ser brutal. Hasta que no haya datos reales para establecer unos tramos, no se puede hacer la reforma. Decir ahora mismo que se va a subir la cuota son elucubraciones”. Ferrero dice no esperar que la reforma sea efectiva antes de 2023.

cuota autónomos 433 euros
Publicidad

Fuentes

9 Comentarios

  • Quería saber si es verdad que si Cotizas el máximo cobrarás lo mismo que el que cotiza el mínimo

  • Si lo k kiere el gobierno es recaudar, debería atajar el verdadero problema de este país k son los políticos y funcionarios. Bajando el sueldo de politicos y funcio varios o recortando estos a la mitad (están sobredimensionados) se podría recaudar y pagar la deuda pública y a la parte productiva d la sociedad nos desahogaria bastante.
    España es un infierno fiscal k prima la clase parasitaria .

  • Una pregunta. Si modificas la base en abril, cuando es efectiva para una posible baja laboral y cara a una jubilación!

  • Tu comentario ha fallado, según lo que se escriba te deja comentar o no

  • El gobierno debería dejar tanta historia y facilitar que los autónomos puedan trabajar y sobre todo ganar dinero para que sigan invirtiendo, gastando y contratando, y así la ruleta seguirá rodando, si solo quieren subir impuestos para supuestamente pagar seguridad social, maternidad etc mal vamos, ese dinero se queda por el camino a manos de políticos de turno. Que hagan que la gente tenga dinero que con el consumo, contrataciones y demás también se recauda, y yo diría que se recauda más.

  • El gobierno debería de dejarse de tanta historia y facilitar que los autónomos puedan trabajar y sobre todo ganar dinero para que sigan invirtiendo, gastando y contratando, y así la ruleta seguirá rodando, si solo quieren subir impuestos para supuestamente pagar seguridad social, maternidad etc mal vamos, ese dinero se queda por el camino a manos de políticos de turno. Que hagan que la gente tenga dinero que con el consumo, contrataciones y demás también se recauda, y yo diría que se recauda más.

  • Osea que un autónomo que facture 1.500€ tiene que pagas 400€ de autónomo, 200 de irpf, 320€ de IVA (PORQUE RECORDEMOS QUE HABLA DE FACTURACIÓN) Y resto de seguros e impuestos gana unos 400€ limpios. Sois unos genios, podiais plantear este articulo desde esa perspectiva y no encubriendo al gobierno

    • No. Los 1500€ son de FACTURACIÓN NETA, o sea, ya libres de impuestos. Lee bien y quita del cálculo los 200 de IRPF y los 320 de IVA.

    • 320 de IVA?, eso lo paga el cliente, el autónomo solo es intermediario en ese proceso.