Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por varios mensajes y artículos que sostienen que el chocolate muy negro no engorda.
Si bien es cierto que tomado en su justa medida no es perjudicial, varios expertos consultados por Newtral.es coinciden en que no es posible afirmar que no engorde y lo consideran un producto “hipercalórico”. No obstante, a mayor cantidad de cacao, menos grasas tendrá.
¿Cuánto engorda el chocolate negro?
“Lo único que no engorda es lo que no comes; quizás el agua y si no tiene ningún añadido”, asegura Carmen Pérez, presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), en declaraciones a Newtral.es a tenor de las campañas que se han sucedido en las últimas semanas. Estas campañas promocionan determinados chocolates con altos porcentajes de cacao como saludables e, incluso, como alimentos que “no engordan”.
Y es que a mayor cacao, menos azúcar, menos edulcorantes y menos grasas, lo que también se traduce en un sabor más amargo. “Los chocolates negros tienen también xantinas en su composición, que tienen algunas propiedades excitantes; pero de ahí a que adelgace hay un trecho”, comenta esta nutricionista. Muchos de estos chocolates muy negros reducen las grasas y, a cambio, incorporan más xantinas, que funcionan como estimulantes del sistema nervioso.
La presidenta de Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas Nutricionistas, Alma Palau, coincide con Carmen Pérez en que no es posible afirmar que estos chocolates no engorden. Es más, añade que el chocolate negro se clasifica como un alimento “hipercalórico”. De hecho, suelen superar con creces las 400 calorías por cada cien gramos.
Grasas saturadas en el chocolate negro
Por ejemplo, un chocolate de marca blanca que se comercializa como un 99% de cacao tiene 610 kcal por cada cien gramos. Mientras tanto, más de la mitad de su composición (54 gramos) son grasas, según su etiqueta nutricional. De hecho, 34 gramos corresponden a grasas saturadas.
“Hay que calificarlo como un alimento graso equivalente a los quesos curados, el paté, el foie o, incluso, la margarina o la crema de cacahuetes”, señala Palau.
Aunque “es cierto que la grasa del cacao es vegetal, en el momento en que está saturada ya tiene el mismo efecto negativo”, añade.
La clave, como en casi todo, está en la mesura, ya que no es lo mismo pegarse un atracón de chocolate ─por muy negro que sea─ que comerse unos 20 gramos.
“Tenemos que valorar cuánta cantidad hay que consumir y en qué tiempo, ya que es un alimento que estaría recomendado como ocasional; en raciones pequeñas y no diariamente”, explica la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas Nutricionistas.
Frente a las afirmaciones que sostienen que el chocolate muy negro “no engorda”, un ejemplo ilustrativo podría ser una comparación con una manzana.
Tomando como base la etiqueta nutricional de un chocolate negro de marca blanca 99% cacao y la composición nutricional de una manzana, frente a las más de 600 calorías por cien gramos que tiene el chocolate, la manzana tiene 53.
En relación a las grasas, los chocolates muy negros tienen 54 gramos y una manzana, 0,1. Lo que puede no tener un chocolate muy negro son azúcares añadidos. En concreto, el mencionado de marca blanca tiene un solo gramo de azúcar frente a los 10 de la manzana.
El estudio de Nutrition y la Universidad de Granada
Muchos contenidos en Internet que sostienen que el chocolate no engorda citan un estudio de la Universidad de Granada publicado en 2013 en la revista Nutrition.
La investigación contó con 1.458 adolescentes de entre 12 y 17 años y apunta a que los que tenían índices más bajos de grasa consumían más chocolate.
Para Alma Palau, “que en una muestra se encuentre una asociación y coincida que los que comen chocolate tienen mejor perfil de grasas corporales no nos dice nada”.
A su juicio, “es como si coincide que son todos morenos o altos. Hay una asociación, que es interesante, pero no se está demostrando una relación directa”, concluye.
“Si el chocolate adelgaza, las chisteras engordan”
También la Universidad de California publicó en 2012 una investigación similar en la revista Archives of Internal Medicine, de la que se hizo eco Europa Press, que sostenía que las personas que consumen chocolate regularmente son más delgadas que quienes lo toman de forma ocasional.
Entonces, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas publicó un artículo en respuesta asegurando que “si el chocolate adelgaza, las chisteras engordan”.
La investigación en California consistía en observar el índice de masa corporal (IMC) entre 1.018 hombres y mujeres de San Diego (California, Estados Unidos) y relacionarlo con su consumo de chocolate.
Según la asociación, esto sería lo mismo que afirmar que “las chisteras hacen engordar a la población”, ya que “la mayor parte de los que llevan chistera son lores (aristócratas) y su título les lleva a tener muchas comidas de trabajo y tienen poco tiempo para hacer deporte”.
Efectos “antihipertensivos” y “antitrombóticos”
El doctor Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, se muestra tajante en declaraciones a Newtral.es y afirma que “es falso decir que el chocolate negro no engorda”.
Sí podría decirse de este alimento, en cambio, que “su alta pureza de cacao puede tener efectos antihipertensivos” o “antitrombóticos”. Sin embargo, “tiene grasas saturadas” y en ningún caso podría ser adelgazante.
De hecho, afirma que el Decreto 1907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria, prohíbe en su artículo 4 los “productos, materiales, sustancias, energías o métodos con pretendida finalidad sanitaria” que “sugieran propiedades específicas adelgazantes o contra la obesidad”.
Por tanto, a su juicio sería “denunciable” que el chocolate negro se comercializara como adelgazante o como alimento útil contra la obesidad.
Resumen
En resumen, los expertos consultados coinciden en que es “falso” que el chocolate negro, por muy alto que sea su porcentaje de cacao, no engorde. Sí puede tener propiedades positivas si se consume con mesura y no está contraindicado. En exceso, puede suponer un problema y es perjudicial, pero consumido de forma moderada puede ser incluso beneficioso para la presión arterial.

Fuentes:
- Carmen Pérez, presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
- Alma Palau, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas Nutricionistas
- Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética
- Fundación Española de Nutrición (FEN)
- Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria