Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un artículo de un portal digital que asegura que un niño sufrió el pasado 11 de mayo “una parada cardiorrespiratoria por la mascarilla” en un colegio de Madrid cuando hacía gimnasia. Varios cardiólogos consultados por Newtral.es aclaran que las mascarillas no aumentan el riesgo de sufrir estos paros cardíacos, que ocurren cuando existe una patología cardíaca o respiratoria grave.
Sí es cierto que un menor de un colegio madrileño sufrió el pasado 11 de mayo una parada cardiorrespiratoria cuando estaba en clase de gimnasia. Tuvo que ser reanimado por su profesor de Educación Física y, posteriormente, por sanitarios del SAMUR-Protección Civil, que le trasladaron en estado grave al Hospital La Paz, según confirman fuentes de Emergencias Madrid a Newtral.es. Sin embargo, no hay evidencias de que la mascarilla provocase el suceso, como explicamos a continuación.
Parada cardiorrespiratoria y mascarilla: “Esto pasa con y sin mascarilla”
El suceso por el que nos preguntáis tuvo lugar en el Colegio Patrocinio de San José de Madrid, donde un menor de unos 13 años sufrió un paro cardíaco. En algunas webs se vincula este hecho con el uso de la mascarilla. Aunque desde el colegio no han querido dar detalles de lo ocurrido, los expertos explican que la mascarilla no aumentan el riesgo de sufrir una parada cardiorrespiratoria, tampoco en niños.
“Estas cosas van a seguir pasando con y sin mascarilla, no tiene nada que ver”, afirma en declaraciones a Newtral.es el coordinador de la Unidad de Imagen Cardiaca del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Jorge Solís. Según este cardiólogo, casos como este en niños ocurren cuando existe una “cardiopatía estructural”.
Por tanto, cuando algo así sucede es preciso hacer un ecocardiograma para comprobar “el origen de las arterias coronarias”, ya que “a veces nacen de sitios que no les corresponde” y “están más predispuestas a colapsar y que se cierren bruscamente”, lo que puede provocar lo que se conoce como “muerte súbita”.
También puede ocurrir, como expone Solís, que “las estructuras del corazón como el ventrículo izquierdo o el derecho tengan un tamaño o funcionamiento anormal”, lo que puede predisponer al paciente a “determinadas arritmias”.
Hay sensación de agobio, pero no va a más
Por tanto, para este especialista está claro que la mascarilla no influye en un caso como el de este alumno, incluso si se hace gimnasia. “A mí me pasa a diario: todos los días subo cinco pisos por las escaleras con la mascarilla, es verdad que es incómoda y hay sensación de agobio o de falta de aire, pero eso no se traslada en ninguna otra cosa. En ejercicio vigoroso esa sensación se acrecienta, pero nada más. Debemos llevar la mascarilla”, añade el cardiólogo del hospital madrileño.
La cardióloga Eva María Pereira, coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca y Prevención Secundaria del Hospital Universitario Lucus Augusti (HUCA), coincide con su colega del Hospital 12 de Octubre y señala a Newtral.es que “desconozco que haya alguna evidencia al respecto del riesgo de parada cardiorrespiratoria por uso de mascarillas”, puesto que “los orígenes pueden ser, fundamentalmente, una patología cardíaca grave, como infartos graves o arritmias malignas, o una patología respiratoria grave que provoque insuficiencia respiratoria grave y parada cardíaca”.
[Llevar mascarilla no produce hipoxia]
Además, el vicepresidente de la Fundación Española del Corazón, el cardiólogo José Luis Palma, ya ha explicado en otras ocasiones a Newtral.es que “existe la certeza absoluta de que las mascarillas no producen ningún trastorno respiratorio, ni siquiera en pacientes que tienen problemas como el asma”.
Sanidad exime de llevar mascarilla cuando se hace “deporte individual al aire libre”
La normativa española sobre mascarillas señala que no serán exigibles “en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre” ni en casos “de fuerza mayor o situación de necesidad”, pero sí es obligatoria en los centros escolares, como en todo espacio de uso público.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel global, hasta el punto de que matan a 17,9 millones de personas cada año. Cuatro de cada cinco de estas muertes se deben a ataques al corazón o ictus. Las personas de mayor riesgo son quienes tienen altos niveles de presión arterial, glucosa y lípidos, así como sobrepeso y obesidad. La OMS no menciona el uso de la mascarilla como un factor de riesgo.
Para la OMS, la mascarilla es una de las principales claves de la estrategia para reducir la transmisión de la COVID-19, sobre todo en aquellas zonas con alta incidencia o donde haya transmisión comunitaria.
Por tanto, a la vista de lo que dicen los expertos, no se ha probado una relación causal entre una parada cardiorrespiratoria en un niño y el hecho de llevar puesta una mascarilla durante una clase de gimnasia, como ya hemos desmentido anteriormente.

Fuentes:
- Jorge Solís, coordinador de la Unidad de Imagen Cardiaca del Hospital Universitario 12 de Octubre
- Eva María Pereira, coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca y Prevención Secundaria del Hospital Universitario Lucus Augusti
- Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
No tenéis vergüenza. La manera de manipular la información. Al niño le dió una hipoxia por falta de oxígeno derivada de la mascarilla
Como tenéis la poca vergüenza de publicar estos argumentos!!!
Está demostrado que la mascarlla reduce la entrada de aire en el sistema respiratorio!
La OMS mismo ha dicho que no sirve realmente!
Que opina de todo esto el comité de expertos que no existe?
Esta bien saber que médicos apoyan esta versión, porque tarde o temprano tendrán que defenderla ante un tribunal!!!
VENDIDOS
No tenéis vergüenza, estáis defendiendo a psicópatas con vuestro contenido. Pero se hará justicia, si no es aquí será cuando paséis a otro plano, sinvergüenzas!