El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha asegurado este viernes en Los Desayunos de Televisión Española que «se ha mentido en la historia hablando de algunas que llamaban las Trece Rosas y lo que hacían era torturar, violar y asesinar vilmente». Newtral.es ha tenido acceso a los documentos del tribunal (Consejo de Guerra permanente Número 9) que condenó a las conocidas como Trece Rosas, a través del Patrimonio Cultural de Defensa, y no aparece ninguna de las acusaciones que el diputado en el Congreso de la formación de ultraderecha ha formulado. Lo explicamos.
Extracto de la Sentencia by Newtral on Scribd
El 3 de agosto de 1939, el fiscal del Consejo Permanente de Guerra acusó a 56 procesados, entre los que se encontraban las Trece Rosas, como «responsables de un delito de adhesión a la rebelión». Francisco Franco, general en jefe de los Ejércitos tras un golpe de estado en julio de 1936, se había proclamado vencedor de la Guerra Civil el 1 de abril de 1939. Comenzaba a dar sus pasos un régimen dictatorial que ostentaría el poder en España durante 40 años.
Según reproduce la sentencia, las acusadas «tenían por misión hacer fracasar las instrucciones político-jurídicas de nuestro estado Nacional» y circular «las órdenes necesarias a fin de organizarse nuevamente y poder actuar en todas aquellas misiones que pudieran producir aquellos actos delictivos que vulnerasen el orden social y jurídico de la Nueva España». Para ello, según la sentencia, los procesados trataron de «infiltrarse en las filas de FET y de las JONS y del ejército, siendo dirigida toda esta actuación criminal por el Comité Provincial con la ayuda eficaz de las jóvenes afiliadas a las referida JSU».
Tal y como explica el hispanista Paul Preston en su libro ‘El Holocausto español’, «el 5 de agosto de 1939, 56 prisioneros fueron ejecutados en Madrid, entre ellos un chico de 14 años y 13 mujeres, varias de ellas menores de 21 años y, que con el tiempo, se las conocería como las trece rosas». El 29 de julio, el comandante de la Guardia Civil Isaac Gabaldón fue asesinado junto a su hija y su chófer, explica en su libro Preston. El crimen fue atribuido a militantes de las JSU y a una supuesta red comunista, entre ellos las trece acusadas. Cinco días más tarde, el Tribunal hacía pública su sentencia contra ellas: pena de muerte para todas. Sin embargo, las jóvenes se encontraban ya en prisión cuando sucedió el asesinato del comandante, lo que las hacía inocentes de ser las autoras materiales de este crimen.
Preston añade que su captura fue llevada a cabo en la primavera de 1939 y que para justificar sus ejecuciones se esgrimió una trama de «realidad inexistente» para matar al dictador Francisco Franco, aunque la excusa real era un «acto de venganza masiva» por la muerte de Gabaldón.
Las jóvenes, de entre 18 y 29 años, eran compañeras en la cárcel de Las Ventas y en la noche del 4 al 5 de agosto, las ‘Trece Rosas’ fueron conducidas hasta el Cementerio del Este, actual Cementerio de la Almudena, para ser fusiladas.
Fuentes:
- Sentencia de las Trece Rosas (Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa)
- ‘El Holocausto Español’, Paul Preston
Dejar en paz a los muertos,tanto de un lado como de otro. Yo tengo familiares fallecidos de ambos bandos y sólo quiero mirar adelante. Que si Rojos y azules,hombres y mujeres; ya está bien de dividir a la sociedad. Los Gobiernos sólo les interesa dividir,¿es que la gente no se da cuenta?
Emili paleto haber estudiado
Está bien que tú estés dispuesto a olvidar a tu padre tirado en una fosa como un perro. Otros no están dispuestos a olvidar. La memoria de los suyos es su derecho y obligación. Si no lo entiendes, pues ya lo sentimos.
Hay muertos y asesinados, los asesinados requieren memoria y la justicia que nunca tuvieron
Ya esta bien afirmar "tanto de un lado como de otro". Es falso. Mentira. No se puede comparar. No hay equivalencia ninguna. Respetar a los muertos primero consiste en respetar la verdad de los hechos, no en ocultarse detrás de enormes mentiras.
Muertos no, asesinados por un gobierno fascista, el único que permaneció en Europa tras la II Guerra Mundial.
Asesinos franquistas
NINGUNA COMETIO NINGUN ASESINATO.
NINGUNA COMETIO TORTURAS.
NINGUNA FUE VIOLADORA......... ( Hace falta ser un ridiculo payaso para decir esas burradas, Sr. Smith).......
Fueron fusiladas por los sublevados para seguir creando terror entre la población, que una vez acabada la guerra pensaba distinto a como pensaban ellos.
Mientes. Tú sectarismo te ciega. Claro que mataban. Pir eso y Iara eso estaban en la Juventudes socialistas.
Mientes. Tú sectarismo te ciega. Claro que mataban. Por eso y para eso estaban en la Juventudes socialistas.
Fueron tratadas y juzgadas como criminales porque el partido socialista actuó como un partido criminal. El propio Santiago Carrillo ordenó cortar el dedo al Duque de Veragua después de asesinarle en el kilómetro 5 de la carretera de Fuencarral porque no era capaz de sustraer su anillo. De los crímenes del socialismo fueron responsables sus militantes.
Tenía que ser un idiota de vox el que calumnia a las 13 rosas, una vergüenza, debían de indeminizar a los familiares de las 13 rosas y de los 43 claveles
¿Cuantos murieron sin juicio en Paracuellos? Eran militantes socialistas y nadie va a negar que el socialismo tuvo una implicación criminal antes, durante y después de la guerra civil. El propio Santiago Carrillo asesino al Duque de Veragua en el kilómetro 5 de la carretera de Fuencarral y ordenó que le cortaran el dedo porque no podía sustraerle el anillo. El socialismo entonces cometió crímenes y sus militantes fueron tratados y juzgados como criminales.
50 entre ellos niños asesinados en Paracuellos. De estos sí que nadie se acuerda.
Lo increible es ver como los puerco terroristas franquistas lo siguen justificando como cosas de la guerra el genocidio de maestros, alcaldes, concejales, sindicalistas, las violaciones masivas etc. x los golpistas asesinos, son autenticos etarras malnacidos.
Fácil e injusto es opinar 80 años después, parece y es injusto, sin duda, pero también lo fué el asesinato de la hija y del propio militar Gabaldon, la hija, especialmente culpable no???... y eran hechos que celebraban tod@ en las JSU, no podemos dar carta de bondad, a quienes mataban todo lo que podían, y todas militaban, (no así la hija del militar), pero cuando a ell@s l@s atrapaban, entonces los delitos pese a estar mas fundamentados, pasaban a ser repulsivos, y ellas al menos tuvieron la posibilidad de ser juzgadas. Con abogados y fiscales, pruebas y las "garantías" del estado.
Ni pruebas, ni garantías, ni defensa ni justicia. Que la hija de Gabaldón fuera inocente no significa que las 13 rosas merecieran la muerte, cuando no tuvieron nada que ver. Seguid repitiendo los mantras del fascismo intentando tapar la verdad, que no os servirá al final.
No merece ni respuesta
Cada nuevo comentario de ésta ralea, me afianza en la idea de que vuestra especie es deplorable.
absolutamente de acuerdo con Perantón, asi fue y asi es. Lo hacen todos los paises del mundo actual y lo que hace quien va contra el sistema vigente se llama terrorismo y se les juzga según las leyes del momento. El problema surge cuando se trata de luchar contra un regimen NO de izquierdas, entonces son "heroínas"...
A pesar de lo mal que te explicas, has dejado claro que el franquismo era terrorismo porque fué contra el sistema vigente. Un Gobierno de consenso que ganó las elecciones. Gracias por tu elocuencia fiera....
Tras haber sido derrotado el bando al que pertenecían pretendían continuar la guerra y se encontraron con un tribunal militar. Nada que no suceda en los dos bandos de todos los países en guerra, incluida España.
No será porque defendian la democracia?
Ni torturadoras ni violadoras. De eso se trata. De desmentir a analfabetos. No de juzgar si es o no habitual la condena en países en guerra.
no se puede decir porque eran niñas.
No era suficiente con poner la sentencia, es mejor añadirle unos toques de visión partidista, todo muy ecuánime, en fín más de lo de siempre.
Tenían entre entre 29 y 18 años , eran unas niñas , la mayoría menores de edad en esos años. Deberían de haberlo tenido cuenta y ser más compasivo con ellas.
A parte de la injusticia total que fue. Amén de la crueldad y el fanatismo.
Me repulsa ver políticos diciendo ruinas por la boca
Pregunta sin mala intención...
¿Por qué no publicáis la sentencia completa? Si la reproducís de forma parcial, el nazi de Ortega-Smith todavía puede argumentar que escondéis algo.
en la sentencia completa que no es la sentencia, sino el expediente judicial que incluye diversos oficios, ordenes de traslado, etc, no añade nada que cambie los presuntos hechos "probados", Llamar sentencia a esa aberración pseudojurídica es un sarcasmo
Un hecho atroz y criminal.Se relacionan hechos que no tienen nada que ver con las ejecuciones.Por cierto,nunca se hablla del asesinato del teniente Castilo en la callle Augusto Figueroa.
Del asesinato de Castillo, como del de Calvo Sotelo, se habló más que suficientemente. Ahora, como parece lógico tras el paso del tiempo, apenas se habla de ello, y solo lo hacen aquellos que pretenden que las heridas de entonces no se cierren nunca.