Newtral Educación impulsa un programa de talleres sobre alfabetización mediática para colegios e institutos

newtral talleres
Tiempo de lectura: 4 min

Newtral Educación ha puesto en marcha una serie de talleres y cursos para colegios e institutos con el fin de contribuir al pensamiento crítico y la alfabetización mediática en el marco del programa Media Literacy for All. Estas actividades, adaptadas a diferentes grupos diferenciados por edad y nivel educativo, buscan potenciar las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para comprender, analizar y fomentar la participación de manera crítica en el entorno mediático.

Publicidad

Para ello, los cursos abordan diferentes bloques temáticos que incluyen el concepto de fact-checking, cómo detectar bulos en redes sociales, y cómo combatirlos a través de distintas herramientas para hacer frente a la desinformación, entre otros. Todo ello se enmarca en torno a tres pilares fundamentales que son la formación, el pensamiento crítico y la responsabilidad. 

La alfabetización mediática, una asignatura pendiente

En la actualidad, las nuevas generaciones se nutren principalmente de información a través de plataformas en línea, por lo que se vuelve esencial conocer el entorno mediático y los riesgos que supone la desinformación. De este modo, los talleres y cursos puestos en marcha desde Newtral Educación van dirigidos tanto a jóvenes desde primaria a bachillerato hasta los propios profesores, padres y madres, adaptándose en cada caso a las necesidades y competencias del grupo.

Para los estudiantes, las actividades están diseñadas desde una perspectiva  práctica, de tal forma que les permita aprender sobre desinformación a la vez que interactúan con el resto de sus compañeros y ponen en práctica los conocimientos adquiridos. En el caso de los profesores y padres, la formación está pensada para que ellos mismos puedan aplicar las nociones fundamentales de desinformación y verificación con los alumnos, tanto en el aula como en casa. 

La alfabetización mediática es una de las asignaturas pendientes para la mayoría de la población, especialmente para los jóvenes, el colectivo más expuesto a las redes sociales y a la desinformación. Por tanto, es necesario alertar sobre la cantidad de bulos e informaciones engañosas que recibimos a diario en nuestras pantallas, y enseñar unas pautas básicas para poder luchar contra ello. Y, finalmente, concienciar sobre la importancia de no compartir nada que no haya sido previamente verificado con el fin de no contribuir a la viralización de bulos.

Los talleres de Newtral Educación ponen el foco en la alfabetización mediática

Newtral Educación lleva años trabajando con algunas de las instituciones y centros educativos más prestigiosos a nivel nacional e internacional. Hemos impartido cursos y conferencias en universidades públicas y privadas, como la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Complutense o la Universidad Politécnica de Valencia. Asimismo, participamos en diversos proyectos de investigación con equipos multidisciplinares de la Universidad de Barcelona, Cardiff University o la Università di Bologna.

Publicidad

Entre los proyectos que ya hemos llevado a cabo sobre alfabetización mediática, se encuentran algunos como la guía pedagógica Sin verificar, no compartas. Verdades y mentiras a través de la red, lanzada junto a Compromiso Atresmedia para explicar y fomentar el fact-checking entre alumnos y profesores de ESO y Bachillerato. En este sentido, también hemos colaborado con colegios e institutos para contribuir a fomentar el pensamiento crítico, acercar la realidad de la desinformación y cómo atajarla.

Recientemente, Newtral ha participado en talleres como ‘Cazadores de la desinformación: taller interactivo sobre fact-checking’, un workshop de la Fundación Telefónica diseñado para jóvenes con el fin de explorar tanto las estrategias detrás de la manipulación de la información como las herramientas para combatirlas.

En la misma línea, Newtral participa junto con otros cinco aliados en el proyecto de alfabetización mediática DoCHECK!, una iniciativa para fortalecer las habilidades digitales y el pensamiento crítico de los estudiantes europeos de 14 a 18 años, así como de sus familias y educadores.

Si quieres contactar con nosotros, envía un correo electrónico a [email protected]

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.