La posibilidad de que el Gobierno concediera el indulto a los líderes presos del procés condenados por el Tribunal Supremo es algo por lo que se preguntó a Pedro Sánchez incluso antes de que el TS dictara la sentencia en octubre de 2019.
[Qué es un indulto, quién lo concede y cuántos hubo en 2020]
En la actualidad, la postura del Ejecutivo la ha manifestado su ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, quien asegura que “hay que ver los indultos con naturalidad, sea favorable o desfavorable, parcial o total. En su opinión, “no hay que asustarse de los instrumentos que vienen previstos normativamente”.
También se ha pronunciado en la sesión de control del Congreso el propio Sánchez, que es en quien recaerá la decisión última. En su caso, ha apelado a los valores de la Carta Magna como la base en la que se asentará su postura: “La Constitución recoge tanto el castigo como la concordia. Hay un tiempo para el castigo y un tiempo para la concordia y este Gobierno tomará su decisión en beneficio de la convivencia entre españoles”.
Esta respuesta dista mucho de las dadas en los últimos tres años por el líder del Ejecutivo y, sobre todo, con la postura que Sánchez defendía cuando todavía no había llegado a La Moncloa sobre la figura del indulto.
3 de julio de 2014 | Pedro Sánchez: Los indultos son una “injerencia de poder ejecutivo en el poder judicial”
En 2014, unos meses antes de llegar a la secretaría general del PSOE, Sánchez apostó en Las Mañanas de Cuatro por “poner fin a los indultos” porque, en su opinión, suponían una “injerencia del poder ejecutivo en decisiones del poder judicial”.
Ya como secretario general del PSOE se mantuvo en la misma línea y criticó al Ejecutivo de Rajoy por recurrir a los indultos “más de lo debido”. “Los indultos políticos deben acabar ya en nuestro país”, zanjaba.
La condena del procés
14 de octubre de 2019 | Indultos a los presos del procés: “El acatamiento de la sentencia significa su íntegro cumplimiento”
El 14 de octubre de 2019 se conoció la sentencia por la que el Tribunal Supremo condenada a penas de hasta a 13 años de cárcel a los líderes del procés por un delito de sedición y, en algunos casos, también de malversación.
Ese día, Pedro Sánchez realizó una declaración institucional para expresar “el absoluto respeto y acatamiento” de la decisión judicial por parte de su Gobierno. En ningún momento mencionó la posibilidad de conceder el indulto a los condenados. Fue más bien todo lo contrario.
«Esta sentencia pone fin a un proceso judicial que se ha desarrollado- y me gustaría, además subrayarlo- con plenas garantías y a su transparencia, y como corresponde en un Estado Social y Democrático de Derecho el acatamiento de la misma significa su cumplimiento. Reitero, significa su íntegro cumplimiento”.
Pedro Sánchez, 14 de octubre de 2019
31 de octubre de 2019 | Pedro Sánchez y los indultos a los presos del procés: “El debate no está encima de la mesa”
Semanas después, en una entrevista en el programa radiofónico Más de Uno, Sánchez se mantuvo en la misma línea. En su opinión, “el debate del indulto” no estaba “encima de la mesa”, tanto en lo referido a su Ejecutivo como respecto a los líderes independentistas condenados.
“Una vez conocida la sentencia, el debate del indulto cae por su propio peso. En primer lugar por la fijación de posición que yo hice el día que se conoció la sentencia del TS, pero en segundo lugar hasta incluso por los propios líderes independentistas que han dicho que no quieren el indulto (…) Podemos plantear debates mucho más constructivos. El debate del indulto no está encima de la mesa ni porque el Gobierno lo ha planteado ni hasta incluso los independentistas lo quieren, con lo cual…”
Pedro Sánchez, 31 de octubre de 2019
9 de diciembre de 2020 | Cuando llegue al Consejo de Ministros “será cuando yo responderé”
Más de un año después, el ministro de Justicia anunció en una sesión de control del Congreso que su departamento iba a comenzar a tramitar los indultos solicitados para los líderes del procés, conforme a lo establecido en la ley que los regula.
Entonces, Pedro Sánchez optó por rehuir una respuesta en claro hasta que el documento no llegue al Consejo de Ministros, último paso del procedimiento. Ocurrió en una entrevista en Informativos Telecinco en el mes de diciembre: “Cuando pase todo ese expediente, que no es a una persona sino unos cuantos presos que son líderes de partidos independentistas, llegará a la mesa del Consejo de Ministros, y será entonces cuando yo responderé a su pregunta», en referencia a la cuestión planteada por el periodista Pedro Piqueras.
Fuentes:
- Boletín Oficial del Estado: Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto
- La Moncloa (14/10/2019): Declaración institucional del Presidente del Gobierno en funciones
- Congreso de los Diputados: Diario de Sesiones del pleno del 23/09/2020
- Congreso de los Diputados: retransmisión de la sesión de control del 26/05/2021
- Las Mañanas de Cuatro (03/07/2014): Declaraciones de Pedro Sánchez
- Más de Uno (31/10/2019): Entrevista a Pedro Sánchez
- Informativos Telecinco (09/12/2020): Entrevista a Pedro Sánchez