El Mundial de Catar 2022 ha convivido durante su primera semana de fútbol con un debate sobre cómo la FIFA ha coartado la libertad de expresión de las seis selecciones que pretendían portar un brazalete arcoíris para visibilizar a la comunidad LGTBI en un país donde la homosexualidad está penalizada. Pero además de defender los derechos de este colectivo, se han llevado a cabo actos contra el racismo y en defensa de las mujeres en Irán.
Estas son las principales protestas que se han registrado en las primeras jornadas:
Catar 2022 | El silencio de Irán
Tan solo habían pasado unas horas desde el comienzo del Mundial cuando, en la segunda jornada, los titulares de Irán sorprendieron con un gesto reivindicativo por las movilizaciones en su país contra la represión a las mujeres. Ninguno de los protagonistas cantó el himno en una protesta similar a unas semanas atrás, cuando se taparon el escudo con sudaderas negras.
Sardar Azmoun, delantero estrella del equipo ya señalado por sus protestas anteriores, incidió en que si la sanción era su expulsión del equipo nacional, era un castigo dispuesto a pagar. El capitán Ehsan Hajsafi concluyó: «La gente tiene que saber que estamos con ellos, somos solidarios».

Esta protesta fue además respaldada en las gradas del Estadio Internacional Jalifa, donde varios asistentes portaron pancartas en favor de las mujeres, especialmente a raíz de la muerte de activistas en las últimas semanas en Irán.
En su segundo partido, celebrado el viernes, los futbolistas sí cantaron el himno en mitad de abucheos por parte de la grada, donde además una aficionada fue increpada por la seguridad del estadio por llevar la cara manchada de sangre y una camiseta con el nombre de Mahsa Amini, joven activista asesinada por la policía en Irán.
Catar 2022 | Las mujeres más reivindicativas

Ante el anuncio de cancelación de la campaña ‘One Love’, fueron varias mujeres de las seis selecciones que la respaldaban quienes se pusieron al frente de la reivindicación. La primera protagonista en este aspecto fue Alex Scott, exfutbolista y actual comentarista de la cadena británica BBC. En sus redes sociales, compartía los códigos de comportamiento en los estadios, insistiendo en que promover los derechos LGTBI en estos espacios no está prohibido.
En el palco, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, recibió a dos ministras reivindicativas, ambas con el brazalete LGTBI visible durante su saludo. Una de ellas fue la titular de Interior alemana, Nancy Faeser, que reprochó su «gran error» a Infantino.
A ella se sumó Hadja Lahbib, ministra de Asuntos Exteriores de Bélgica, quien ante la ausencia de reglas en las gradas, se quitó la chaqueta para hacer visible el brazalete. “Sé que a Hazard (el capitán) le hubiera gustado llevar el brazalete”.
Catar 2022 | El desafío de Alemania a la FIFA
Las amenazas de sanción por portar el brazalete de la campaña ‘One Love’ por los derechos del colectivo LGTBI provocaron la marcha atrás de las seis selecciones que se habían adherido a este plan. Entre ellas estaba Alemania, que hasta minutos antes de su primer partido ante Japón sostenía que su capitán Manuel Neuer mantendría su postura. En paralelo, diferentes medios aseguraron que la Federación alemana denunciaría a la FIFA ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD).
Cuando los futbolistas saltaron al terreno de juego, Manuel Neuer no llevaba el brazalete de ‘One Love’, algo que el árbitro se encargó de corroborar, pero los once protagonistas dejaron una foto para la historia del fútbol: en la formación inicial, se llevaron la mano a la boca haciendo entender que no eran libres de expresarse.

A Alemania se suma la indignación de Dinamarca, que ya ha avanzado posibles consecuencias como la búsqueda de una estrategia en la región nórdica para abandonar la FIFA. El presidente de la federación danesa de fútbol, Jesper Moller, dijo que lo estaban discutiendo desde hace varios meses. «Primero tenemos que pensar cómo restaurar la confianza».
El sindicato internacional FIFPRO lamentó la falta de libertad de expresión durante este evento. «Deben tener el derecho a expresar su apoyo a los derechos humanos dentro del campo y les apoyaremos. La bandera arcoíris no es una cuestión política sino de igualdad. Una vez más, el mundo del fútbol impacta sobre los derechos de los jugadores», dijo en un comunicado.
Catar 2022 | Inglaterra, contra el racismo
Una imagen que ya es recurrente en el fútbol inglés es la de los futbolistas hincando las rodillas en el inicio del partido, protesta que realizan desde que en 2020 George Floyd fuera asesinado por la policía en Estados Unidos, provocando una oleada de protestas contra el racismo.
En el enfrentamiento ante Irán en la primera jornada del Mundial, la selección inglesa se paralizó durante unos segundos hincando la rodilla en el suelo, continuando con su reivindicación contra un racismo que tratan de erradicar también en el fútbol con campañas y suspensiones por los constantes insultos que reciben los futbolistas negros en redes sociales.
- DW: ‘La selección de Irán canta su himno antes del partido contra Gales’
- CNN (Youtube): ‘El personal de seguridad llamó la atención a los aficionados de Irán con camisetas de Masha Amini’
- Europa Press: ‘La ministra del Interior de Alemania reprocha al presidente de la FIFA su «gran error» al prohibir los brazaletes’
- La Sexta: ‘El reivindicativo discurso del capitán de Irán contra el régimen de su país por la violación de derechos humanos’
- AS: ‘¡Dinamarca quiere dejar la FIFA!’
- France 24: ‘Inglaterra empata con Estados Unidos sin goles dejando un cerrado Grupo B en Qatar 2022’
- Tuit de Alex Scott
- Tuit de Hadja Lahbib
- Tuit de FIFPRO
- Tuit de Chris Smalling
0 Comentarios