La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas es la última incorporación de la Real Academia Española (RAE), y con ella son ocho las mujeres que se sientan actualmente los 41 sillones ocupados de la RAE. A día de hoy, la mayoría de estos puestos, vitalicios, están ocupados por hombres (el 80%).
Desde su fundación en 1713, la RAE ha tenido 477 académicos, pero hasta 1979, cuando Carmen Conde ocupó el sillón ‘K’, no hubo ninguna mujer entre sus integrantes. Contando con Díaz-Mas, solo ha habido 12 mujeres en los asientos de la RAE. Esta cifra representa el 2% de todos los académicos que han ocupado un asiento, el 15% de las incorporaciones desde Conde y el 23% de lo que va de siglo.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
¿Por qué no hay más representantes femeninos en la RAE?
Machismo y patriarcado. Un saludo.
Javier Marías ha fallecido. Sillón R que se cuenta como ocupado.
Ocupado ya, por otro hombre, cómo no
Ocupado ya, por otro hombre, cómo no