Circula un vídeo en redes sociales en el que aparece un grupo de mujeres junto a unos contenedores de basura donde, según quien graba la escena, habrían tirado comida. Más tarde, parece que la cámara se introduce en uno de los cubos y se ven numerosos paquetes de comida etiquetados como donaciones del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).
El metraje enviado al servicio de verificación por WhatsApp de Newtral —y que se ha viralizado en Twitter y Facebook con comentarios como “les damos ayudas y comida para que la tiren a la basura”— es de 1 minuto y 44 segundos. Sin embargo, está construido a partir de dos vídeos sin relación entre sí.
La primera parte de la filmación está grabada en Almería y circula, al menos, desde abril de 2022. En esta secuencia se ve a mujeres con hiyab y carritos de la compra junto a unos cubos de basura, pero en las imágenes no se aprecia si están tirando alimentos o recogiéndolos.
Esta primera parte del vídeo dura 28 segundos y, como podemos comprobar gracias a una nave que se ve al fondo, está filmada junto a la Escalinata de San Roque, en Almería, junto a una carretera que pasa al lado del puerto.

No hay pruebas de que las mujeres tiren comida donada a la basura
La segunda parte del vídeo dura 1 minuto y 15 segundos y muestra el interior de un cubo de basura con alimentos etiquetados con pegatinas del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD), un programa de alimentos gratuitos para personas en riesgo de pobreza. En el vídeo se oye la voz de la persona que graba situando los hechos en el 26 de noviembre de 2022. “Vengo a tirar la basura a mi calle y me encuentro con esto”, dice.
En esta segunda parte se ven alimentos del citado programa europeo (arroz, pasta, legumbres…) en aparente buen estado dentro del contenedor. Sin embargo, esta parte del metraje no guarda relación con las mujeres que aparecen al principio y, por tanto, no hay ninguna prueba de que los alimentos procedentes de donaciones hayan sido tirados por ellas.
Si se atiende a la forma de la acera donde están situados los primeros contenedores que aparecen en el vídeo, se observa que se trata de adoquines prácticamente cuadrados y lisos. A partir del segundo 30, se aprecia que la acera que aparece junto al contenedor donde están los alimentos donados es distinta y se trata de adoquines rectangulares en tonos blancos y grisáceos. No hemos podido geolocalizar esta segunda parte del vídeo dada la escasez de elementos visuales.

Preguntado por las imágenes de estas mujeres que, supuestamente, tiran comida en la basura, el presidente del Banco de Alimentos de Almería, Luis Docavo, se queja de que “casualmente, este tipo de vídeos aparecen cuando se realizan este tipo de campañas o repartos de gran cantidad”, como ocurre con la Gran Recogida de Alimentos impulsada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal). Como señala Docavo, estos vídeos se viralizan cada cierto tiempo con mensajes que acusan a los migrantes de tirar comida.
“Evidentemente, el vídeo puede ser real, pero la reacción por nuestra parte no debería ser dejar de hacer nuestro trabajo o dejar de repartir. A lo mejor son personas a las que no les hacía falta, pero puedo garantizar que son casos aislados. Tenemos un sistema para detectar este tipo de hechos, pero, como es lógico, alguna vez puede fallar”, indica en declaraciones a Newtral.es.
Los hogares españoles desperdiciaron más de 1.245 millones de kilos/litros de comida en 2021
El vídeo de las mujeres y la comida en la basura que estamos verificando se comparte con mensajes que acusan a la población migrante en situación de pobreza de desperdiciar alimentos. Según datos del Informe de Desperdicio Alimentario en España, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los españoles desperdiciaron un total de 1.245,88 millones de litros/kilos de alimentos en 2021.
En total, se estima que cada español tiró más de 28 kilos de comida el año pasado, cifra que se eleva a 70 kilos por hogar. Según una encuesta elaborada por el ministerio que comanda Luis Planas, solo un 26,1% de los hogares españoles no desperdició ningún alimento.
Si se desagregan los datos por clase social, se aprecia que casi el 30% de los alimentos desperdiciados en 2021 procedían de personas de clase media, casi la misma proporción que de personas de clase baja (28,5%).
Según otro informe del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO, las clases altas y medias de los países desarrollados tienden a prestar menor atención a la gestión de su cesta de alimentos por el cada vez menor valor de los alimentos en relación con otros bienes y servicios.
Sin embargo, el informe más reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre desperdicio de alimentos apunta a que no hay grandes diferencias a la hora de tirar comida entre países ricos y pobres. En total, a nivel global se produjeron 931 millones de toneladas en desperdicio de alimentos en 2019, de las cuales el 61% procedieron del consumo en hogares. El resto se atribuyen a restaurantes e industria de alimentos.

0 Comentarios