Balance de la violencia de género en 2023: de las 24 mujeres asesinadas entre enero y junio, el 25% había denunciado

asesinatos mujeres verano
Manifestación por los asesinatos machistas en 2022 | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

En el último día de junio, el Ministerio de Igualdad ha confirmado dos feminicidios íntimos que estaban en investigación. Son los casos correspondientes a una mujer de 35 años, de Barcelona, y a otra de 36, de Madrid. Ambas tenían un hijo menor de edad, pero solo en el caso de Madrid había denuncias previas. Son cuatro las víctimas mortales de la violencia de género en junio y 24 las mujeres asesinadas en 2023 a fecha de 30 de junio, según el informe actualizado de Delegación. Además, habría dos casos en investigación. 

Publicidad

Entre enero y junio de 2023, Igualdad ha convocado dos veces el comité de crisis debido a dos periodos críticos en los que se concatenaron feminicidios íntimos —aquellos que comete una pareja o expareja de la víctima—. El primero de ellos fue en enero, tras siete mujeres y una niña asesinadas. El segundo, el pasado mayo, tras cinco asesinatos, cuatro de ellos en un periodo corto de tiempo. 

De la convocatoria de estos comités trascendieron algunos detalles sobre la situación de las víctimas. Por ejemplo, que dos de las mujeres asesinadas en mayo de 2023 estaban embarazadas, algo que se considera “un factor de riesgo”, según explicaba la delegada del Gobierno, Victoria Rosell. “Es un indicador de mayor vulnerabilidad ante la violencia de género”, añadía. 

De las víctimas de junio todavía no hay un informe detallado, ya que los boletines mensuales se publican con posterioridad al cierre del mes. Pero a tenor de la información que ofrece el Ministerio de Igualdad cada vez que se confirma un caso, en dos de los cuatro casos existían denuncias previas contra el agresor.

Mujeres asesinadas en 2023

Respecto al balance semestral, los datos oficiales muestran que en 2022 también hubo 24 mujeres asesinadas entre enero y junio, así como en 2020. Es una de las cifras más bajas de la serie histórica (desde 2003), por detrás de 2015, 2016 y 2018.

En total, desde que se recopilan datos de feminicidios íntimos en España (2003), han sido asesinadas 1.208 mujeres

Publicidad

Por otro lado, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género recoge datos mensuales desde 2012. Esta es la serie histórica de mujeres asesinadas en junio de 2012 a 2013.

Los datos actualizados de feminicidios íntimos muestran que seis de las 24 mujeres asesinadas en lo que va de 2023 habían denunciado previamente al agresor —ellas, sus familiares o algún agente social—. Es decir, en el 25% de los casos existían denuncias previas.

El número de feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja, que se comenzaron a contabilizar el año pasado, se desconoce todavía. Esto se debe a que es una contabilización diferente a la de feminicidios íntimos y se estudia y valora caso por caso, con un protocolo diferente, como ya explicamos en Newtral.es. En 2022, fueron asesinadas 34 mujeres por un hombre al que conocían, en mayor o menor grado, pero con el que no habían mantenido una relación sexoafectiva. Es decir, un vecino, un ligue, un familiar… Ese mismo año, fueron asesinadas 49 mujeres en el ámbito de la pareja. 

Menores y violencia de género

En cuanto a los menores víctimas de la violencia de género, se contabilizan ya 25 huérfanos tras los asesinatos machistas cometidos entre enero y junio de 2023. En mayo, además, Igualdad informó de que, en dos de los casos que se produjeron ese mes, los menores presenciaron el crimen machista de sus madres. De hecho, en uno de los feminicidios fue el propio hijo, de 13 años, quien dio la voz de alarma tras presenciar la agresión, tal y como recogía la agencia EFE.

En cuanto a víctimas mortales menores de edad (violencia vicaria), en 2023 una niña ha sido asesinada en el marco de la violencia de género, según el informe oficial del Ministerio de Igualdad. Tenía ocho años y fue asesinada por la pareja de su madre en Valladolid el 23 de enero. En este caso no existían denuncias previas contra el agresor.

Publicidad

España recopila datos de menores asesinados en el marco de la violencia machista desde 2013. Desde entonces y hasta ahora, son 49 los niños y niñas que han sido víctimas mortales.

Los meses de verano y el aumento de crímenes machistas

Como ya explicábamos en Newtral.es, los meses de verano, julio y agosto, son aquellos en los que más asesinatos machistas se suelen cometer. Así lo mostraba un informe realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII, 2021) que analizaba datos de entre 2003 y 2017. El análisis descartaba la existencia del efecto contagio, pero la distribución mensual de los feminicidios íntimos mostraba que julio y agosto son el primer y tercer mes que más asesinatos acumulan: 86 y 81 víctimas, respectivamente en el periodo estudiado. El segundo sería enero con 83 víctimas en total. En el extremo opuesto, abril es el mes con menos asesinatos machistas (64).

Los feminicidios íntimos suponen “la forma más extrema de la violencia machista”, explicaba a Newtral.es Carmen Cases, socióloga y catedrática de Salud Pública de la Universidad de Alicante. “Es un problema de salud pública y, como tal, hay que entender su complejidad, pero es cierto que el verano puede ser un momento crítico, dado que las víctimas pasan más tiempo con sus agresores por el periodo vacacional”, añadía.

Fuentes
  • Ministerio de Igualdad
  • Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
  • EFE
Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Que pena muy guapas

  • Intentar acabar con esta lacra , producto del Patriarcado y el Machismo, no es algo que se pueda ocultar por medio de una interpretación sibilina y torticera de la mentalidad filofascista que trata de imponerse en nuestro pais. Por eso no bajaremos la guardia en la defensa de nuestros derechos humanos. Nuestra libertad e igualdad nos liberan a todxs los seres humanos que hacemos esta sociedad de iguales y libres.