Sanidad informa de 401 muertes por COVID-19 desde el viernes

Tiempo de lectura: 3 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este lunes, que informa de 401 muertes desde el viernes, frente a las 294 reportadas en el último informe oficial diario. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 45.069. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 1.959. El global aumenta en 19.979, para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 1.648.187.

Publicidad

[PDF | Reporte de Sanidad del lunes 30 de noviembre]

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 943 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este periodo (170) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 236 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 59 menos que el viernes (295).

Ninguna CCAA por encima de los 400 casos diarios

En los datos de contagios del último día, Euskadi es la CCAA que más casos confirmados comunica (363), seguida por Galicia (249) y Cataluña (245). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 348.959 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 4.065 y 2.814, respectivamente. 

Cataluña y Andalucía, CCAA con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 2.905 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 11,59% de las camas. De ellos, 485 están en cuidados intensivos (32,16% de camas ocupadas). Le sigue Andalucía, que tiene 2.158 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 12,51%. En esta región, hay 407 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 24,05% de las plazas. Tras Cataluña y Andalucía, Madrid registra el mayor número de pacientes ingresados: 1.817 (una ocupación del 11,51%). Aragón, Castilla y León y La Rioja presentan una ocupación de UCI superior al 40%.

Sanidad no valora la petición de Transparencia sobre el comité de expertos

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, que ha comparecido ante los medios en lugar del habitual Fernando Simón, no ha precisado cuál será la postura del Ministerio de Sanidad ante la indicación del Consejo de Transparencia de hacer públicos los nombres del comité de expertos que asesoró el Gobierno en la desescalada. Calzón ha rehusado a valorarla porque, ha dicho, “hemos tenido conocimiento de esta resolución 10 o 15 minutos antes de iniciar esta rueda de prensa”.

Publicidad

[Newtral Hemeroteca | Cuando el Gobierno sí hablaba del comité de expertos]

La secretaria de Estado de Sanidad ha sido preguntada por otras cuestiones, como el plan de vacunación o las restricciones en Sanidad, para lo que ha remitido al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que tendrá lugar este miércoles.

Calzón sí ha hecho un balance del mes de noviembre, del que su principal conclusión es que “no debemos relajarnos en ningún momento”. Ha admitido que la presión asistencial “nos preocupa”, pero ha anticipado que el descenso de la incidencia acumulada (en el conjunto de España ronda los 275 casos por 100.000 habitantes a 14 días) permitirá ver “en las próximas semanas” el alivio en la ocupación de UCIs. No obstante, “eso nunca nos puede ayudar a relajarnos”, ha dicho.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.