Montero omite que el “rescate a la banca” en la crisis de 2008 comenzó con el Gobierno de Zapatero

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la sesión de control al Gobierno celebrada el 19 de noviembre de 2025 en el Congreso / Fuente: Flickr PSOE - rescate banca España
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la sesión de control al Gobierno celebrada el 19 de noviembre de 2025 en el Congreso / Fuente: Flickr PSOE
“¿A qué país aspira el Partido Popular? ¿Al país que con 60.000 millones rescató a la banca mientras la clase media se empobrecía (...), mientras congelaban el SMI?”
Tiempo de lectura: 4 min

Durante la última sesión de control al Gobierno, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reprochó al Partido Popular querer ser “el país que con 60.000 millones rescató a la banca mientras la clase media se empobrecía (…) y congelaban el salario mínimo interprofesional (SMI)”, haciendo referencia al Gobierno de Mariano Rajoy (minuto 30:46). 

Es verdad a medias. La ministra omite que, aunque el PP gestionó la mayor parte del rescate a partir de 2012, la primera prestación de apoyos financieros se aprobó en 2010, cuando todavía gobernaba el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero.

Cuánto costó el rescate. Como ya contamos en Newtral.es, el rescate –que técnicamente se conoce como “proceso de reestructuración del sistema financiero español”– costó un total de 65.725 millones de euros, de los cuales 42.561 millones eran ayudas (dinero público) y los 23.164 millones restantes, capital privado del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGDEC).

  • Matiz. Se rescató principalmente a las cajas de ahorros, y la mayoría de ellas fueron posteriormente transformadas en bancos privados o absorbidas por otros.

Quién inició el rescate. El Informe sobre la crisis financiera y bancaria en España (2008-2014) del Banco de España (BdE) explica que en 2009 se creó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para “canalizar los recursos públicos necesarios” y “gestionar el proceso” en apoyo al sistema financiero (pág. 245 del informe), todavía bajo el Gobierno de Zapatero.

Tanto PP como PSOE votaron entonces a favor del Real Decreto-ley 9/2009, de 26 de junio, sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito (ahora derogado), el cual abordaba la creación del FROB.

  • Asimismo, el informe señala que el apoyo al sector bancario también se hizo a través del FGDEC, que permitía financiar la reestructuración “mediante aportaciones provenientes de las propias entidades”, es decir, “de carácter privado”.

Primeras actuaciones del FROB. Según el informe 10 años del FROB (2009-2019), dicho fondo “inició el proceso para la prestación de apoyos financieros en marzo de 2010”, cuando “intervino en siete procesos de integración y en un proceso de reestructuración” (pág. 23). 

  • Esto es lo que se conoce como FROB I –primera tanda–, que acabó destinando 9.674 millones en ayudas para la integración y 800 millones para la reestructuración.

Entre septiembre de 2011 y junio de 2012, se acordaron las ayudas al proceso de recapitalización del FROB II (pág. 31). El PSOE estuvo en el Gobierno hasta que Rajoy fue investido presidente el 20 de diciembre de 2011, tras ganar con mayoría absoluta las elecciones generales celebradas un mes antes, por lo que ambos partidos fueron partícipes en la segunda tanda. Todas las actuaciones posteriores relacionadas con el rescate a la banca se realizaron ya bajo el Ejecutivo de Rajoy.

SMI. El Ministerio de Trabajo y Economía Social recoge una evolución del SMI en su página web, en la que se observa que el salario mínimo no registró ningún aumento en dos ocasiones bajo el Gobierno del PP.

  • 2011 – 2012. En ambos años, el SMI fue de 641,40 euros.
  • 2013 – 2014. En ambos ejercicios, el SMI fue de 645,30 euros.

Es decir, entre 2011 y 2014, el salario mínimo aumentó 3,90 euros. Montero podría haberse basado en esto para acusar al PP de “congelar” el SMI durante el rescate bancario. 

Si tenemos en cuenta los casi siete años que transcurrieron desde que Rajoy llegó a la Moncloa en 2011 hasta que el Congreso aprobó la moción de censura que hizo presidente a Pedro Sánchez, el SMI aumentó 94,50 euros.

Respuesta. Desde el Ministerio de Hacienda no han querido añadir comentarios o aclaraciones acerca de las palabras de Montero.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de María Jesús Montero que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.