El Instituto Nacional de Toxicología alerta de que el MMS (clorito de sodio) es un compuesto tóxico nocivo para la salud

bulo dióxido de cloro corte internacional
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, perteneciente al ministerio de Justicia, ha alertado en una nota de prensa que el SMM “Solución Mineral Milagrosa” es un compuesto tóxico nocivo para la salud. Según la nota, el Servicio de Información Toxicológica “ha atendido de abril a julio un total de 26 consultas telefónicas relacionadas con intoxicaciones por consumo de esta sustancia que promocionan los grupos negacionistas del SARS-CoV-2”. 

Publicidad

El SIT informa, además, que el MMS es un compuesto tóxico que “que en modo alguno está indicado para el consumo humano, ni para el tratamiento de ninguna enfermedad no existiendo ningún estudio científico que demuestre las propiedades curativas”. Los efectos tóxicos provocados por su ingesta pueden afectar a diferentes órganos y puede producir insuficiencia hepática y nefrotoxicidad, así como hemólisis e insuficiencia renal. Otros de los posibles efectos adversos serían náuseas, vómitos, diarrea, hipertensión, entre otros. 

El clorito de sodio, dióxido de cloro o MMS ha sido utilizado, desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, en numerosos bulos como una supuesta solución milagrosa que cura la enfermedad. Estos son algunos de ellos:

El dióxido de cloro no cura el coronavirus; al contrario, es peligroso para la salud

Un vídeo que circulaba por Youtube titulado: “El coronavirus se puede parar en 24 horas” se empezó a viralizar a través de Whatsapp durante el mes de marzo. El vídeo estaba basado en la teoría de un supuesto licenciado en «Biología Molecular» llamado Isidro Fuentes García,  que explica que la solución al coronavirus está en utilizar dióxido de cloro disuelto en agua. La información era completamente falsa como nos pudo confirmar la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.

En Alemania, Austria y Suiza no está permitido comercializar el dióxido de cloro

Publicidad

Otro de los bulos que nos llegó a la redacción fue este en el que se aseguraba que el Dióxido de Cloro era legal en Alemania, Suiza y Australia. Esto es falso, en Alemania el Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos prohibió su comercialización en el año 2015. En la misma línea se pronunció la Oficina Federal de Seguridad en el Cuidado de la Salud austriaca. Por otro lado, en el caso de Suiza, la embajada del país en España nos confirmó que el producto ni está legalmente en el mercado suizo, ni está aprobado por Suiza.  

Nos habéis preguntado por la aprobación en Bolivia del uso del dióxido de cloro para combatir la COVID-19

Durante el verano nos preguntasteis por varios mensajes que circulan por las redes sociales donde se señala que “el gobierno de Bolivia ha aprobado el consumo para toda su población del dióxido de cloro para el coronavirus, haciendo caso omiso a las recomendaciones de la OMS». Además, se califica al dióxido de cloro como un «producto casi gratuito y sin efectos secundarios”.

El dióxido de cloro sigue siendo ilegal en Bolivia, sin embargo, el Senado aprobó el 14 de julio un proyecto de ley que “que autoriza, de forma excepcional, la elaboración, comercialización, suministro y uso de la solución de dióxido de cloro para la prevención y tratamiento del coronavirus”. Esta iniciativa debía ser aprobada por la Cámara de Diputados (algo que ocurrió posteriormente, el pasado mes de agosto) pero el Ejecutivo ya anunció su oposición al mismo y podría recurrir al Tribunal Constitucional. El propio ministerio de Salud de Bolivia se manifestó públicamente al respecto.. El propio ministerio de Salud de Bolivia se manifestó públicamente al respecto.

Publicidad