Una de cada ocho aves se encuentra en peligro de extinción, según el último informe de la ONG Bird´s Life International. Pero hay más. La mitad de los 11.000 tipos de aves que existen en el planeta se encuentran en descenso actualmente. Estos datos son importantes, dado que las aves son indicadores sobre el estado de la naturaleza, las presiones a las que esta se ve sometida y las soluciones adoptadas y por adoptar, según el informe. En otras palabras, las aves son un excelente barómetro de la salud del planeta.
Factores que inciden en el declive de la mitad de los tipos de aves
Entre los principales factores que están provocando el declive global de las poblaciones de avifauna, la ONG señala en su informe la expansión e intensificación de la agricultura, que afecta a un 73% de las especies amenazadas; y la deforestación y tala de árboles, que impacta sobre un 50% de especies. También es importante la presencia de las especies exóticas invasoras, entre otros problemas.
Asimismo, la caza (fundamentalmente la ilegal) impacta sobre un 38% de los tipos de aves, al igual que los fenómenos del cambio climático y el desarrollo urbano, que supone un efecto negativo sobre un 27% de las especies.
Las aves son un barómetro de la salud del planeta
Por lo general, las aves son muy sensibles a los cambios que se producen en su entorno y, por tanto, pueden actuar como sistemas de alerta temprana ante amenazas a la naturaleza. De este modo, muchas especies de aves ya están respondiendo al cambio climático cambiando su distribución o el momento de acontecimientos clave como la migración, según señala Bird´s Life International.
Por ejemplo, el aumento de la temperatura de 1,5º para 2050 vaticinado por el informe del IPCC podría desencadenar que aves como el Escribano Nival (Plectrophenax nivalis), localizado al norte de Rusia y capaz de soportar temperaturas de hasta -30º, se vea forzado a emigrar a otras zonas con condiciones climáticas más favorables.
Un millón de golondrinas comunes se comercializan en Asia
Un ave tan común como la golondrina también podría verse reducida considerablemente si se continúa comercializando con ella. Esta práctica es bastante común en el Sudeste Asiático, tal y como afirma el informe de Bird´s Life International.
En esta zona, los mercados de alimentación de varios países como Indonesia revelaron que entre 2019 y 2020 se comercializaron al menos 99 especies de aves, algunas en grandes volúmenes. Un ejemplo son las Golondrinas Comunes (Hirundo rustica), de las que se comercializa aproximadamente un millón al año.
Desde el año 1500 han desaparecido 187 especies de aves distintas
El informe de Bird´s Life International evidencia que desde el año 1500 se han extinguido (o se sospecha que lo han hecho) unas 187 especies de aves distintas. La mayoría de estas desapariciones se han producido en especies endémicas de islas, como 33 tipos de pájaros en Hawái, 32 en las Mascareñas, 20 en Nueva Zelanda y 16 de la Polinesia Francesa, propiciando así que la mitad de las aves estén en declive.
Precisamente Hawái ha sido el área más afectada por las extinciones de aves de los últimos siglos, debido a la pérdida de hábitat y a la introducción de mamíferos y enfermedades. Desde 1825 se han extinguido, concretamente, 33 especies.
- Informe «Estado de las Aves del Mundo» de Bird´s Life International
- Agencia Efe
- Informe IPCC
0 Comentarios