La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó en una entrevista con El País publicada el 26 de diciembre que “seis de cada 10 MIR están viniendo a Madrid”. Respondía a una pregunta sobre si Madrid tenía problemas para atraer a sanitarios. La presidenta de la comunidad respondió que el problema de la atención primaria afecta a todo el país. Pero que a Madrid llegan “seis de cada 10 MIR”.
Pero esta cifra no es correcta. Según la orden por la que por la que se aprueba la oferta de plazas de formación sanitaria especializada (SND/948/2021), las plazas previstas para la Comunidad de Madrid para 2022 son 1.768; es decir, el 16,6% del total de las 10.634 plazas aprobadas para este año. Para el 2021, el BOE recoge una proporción similar, con el 16,8% de las plazas MIR asignadas a Madrid.
En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el departamento de prensa de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Hemos preguntado por las fuentes que ha utilizado para hacer esta afirmación, pero no hemos obtenido respuesta.
Menos de dos de cada 10 MIR van a Madrid
Para 2022 se han convocado 10.634 plazas para el MIR. De estas, el 16,6%, o 1.768 plazas de MIR, van para la Comunidad de Madrid. Madrid fue la comunidad autónoma que más plazas de MIR tiene aprobadas, seguida de Cataluña (1.692) y Andalucía (1.669), como se puede ver en el siguiente gráfico.
En 2021, si se tienen en cuenta todas las ramas del MIR, a Madrid se le adjudicaron 1.722 (16,8%) de un total de 10.249 plazas.
El MIR no solo adjudica las plazas para medicina y enfermería. Aunque estas dos son las más conocidas también incluye las ramas de farmacia, química, psicología, física y biología. Desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos se remite en su web al informe anual del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, que forma parte de la confederación. En este informe se indica que de las 7.897 plazas de MIR adjudicadas en 2021 solo para la rama de medicina, a la Comunidad de Madrid se le asignaron 1.405 (el 17,5%).
[La incertidumbre de ser MIR: 10 años de formación sin un trabajo asegurado]
Madrid tampoco es la comunidad que más MIR recibe si se tienen en cuenta también los concursos de traslados. Cambiar de especialidad o de comunidad autónoma no es sencillo una vez asignada la plaza. Sheila Justo, médica y secretaria técnica de médicos jóvenes y MIR de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, explica a Newtral.es que el proceso es “posible, pero verdaderamente restrictivo”. Se puede hacer una solicitud al Ministerio de Sanidad pero las solicitudes requieren un proceso complicado, dice la doctora.
Que se apruebe este tipo de solicitudes es “muy, muy excepcional”. Desde la confederación solo conocen el caso de dos personas a las que les fue concedido en Madrid, “y eran casos muy especiales,. Uno de ellos era víctima de ETA”. Justo dice que en la mayoría de estos casos la persona debe presentarse de nuevo al MIR y volver a pasar por todo el proceso de admisión.
Cinco de los 10 mejores MIR en 2021 eligieron Madrid
Según la Comunidad de Madrid, en 2021, cinco de las 10 personas con mejores notas en el MIR, eligieron Madrid. El año anterior, habían sido seis de los 10 mejores. Pero este dato solo se refiere a los 10 primeros, y no significa que cinco o seis de cada 10 “están viniendo” a Madrid, como afirma la presidenta.
Cuando se aprueba el MIR, a la persona se le coloca en un ranking para elegir su plaza. Según el informe del Sindicato Médico de Granada, las comunidades autónomas más codiciadas por aquellos entre los 1.000 primeros médicos, fueron, en orden, Madrid (337), Cataluña (141), Andalucía (140) y Comunidad Valenciana (108).
Entre los mil primeros que aprobaron el MIR, ninguno pidió plaza en La Rioja, o en Ceuta o Melilla. Solo cinco lo hicieron en Extremadura, y nueve en Baleares.
Sheila Justo cuenta a Newtral.es que hay muchas razones personales para decidirse por una especialidad o una comunidad autónoma. Pero en cuanto a la formación, grandes ciudades como Madrid cuentan con más hospitales de tercer nivel, que son los más especializados.
Resumen
Tanto si se tienen en cuenta todas las ramas del MIR, como si solo se tiene en cuenta medicina, no es cierto que la Comunidad de Madrid reciba seis de cada 10 MIR, como afirmaba Díaz Ayuso. En 2021, Madrid recibió 16,8% de plazas, es decir, menos de dos de cada 10.
Por lo tanto, en Newtral.es consideramos que la afirmación de Isabel Díaz Ayuso es falsa.