Todas las comunidades y ciudades autónomas, menos la Comunidad de Madrid, habían remitido este jueves a mediodía su propuesta para pasar de fase de forma total o parcial el próximo 11 de mayo, según ha confirmado Salvador Illa en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
El titular de este departamento, en quien recae la decisión sobre estas solicitudes, ha asegurado además que al término de este jueves se habrá mantenido un encuentro bilateral con cada territorio con el fin de analizar sus pretensiones.
El veredicto del Ministerio, ha previsto Fernando Simón, se producirá “entre el viernes por la noche y el sábado” y quedará plasmado en una resolución donde se incluirán “las actividades ampliadas que podrán hacerse en la fase uno” y “las condiciones y medidas de prevención que se tendrán que tener en cuenta para minimizar todos los riesgos”, en palabras de Salvador Illa.
[Así son las fases para la desescalada previstas por el Gobierno]
Andalucía: fase 1, con matices para 3 distritos sanitarios
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido que las ocho provincias andaluzas pasen a la fase 1 el próximo lunes. Sin embargo, ha solicitado que 3 de los 33 distritos sanitarios en los que está dividida la comunidad (Granada, Metropolitano de Granada y Málaga) lo hagan con una serie de “salvedades”.
Entre las demandas para estas tres zonas están que no se permita celebrar funerales ni velatorios más allá de la estricta intimidad ni tampoco actos ni mercadillos al aire libre. “En definitiva, se trata de evitar la concentración innecesaria de personas más allá de la realización de su actividad laboral”, asegura el Ejecutivo regional en un comunicado.
Aragón: fase 1 y, determinadas comarcas, fase 2
El Gobierno aragonés ha solicitado que toda la comunidad pase a la fase 1, excepto varias comarcas que pide que lo hagan directamente a la 2. Según informa Europa Press, esta comunidad mantendrá hasta el mismo viernes conversaciones bilaterales con el Ministerio de Sanidad para negociar esta posibilidad.
Aragón ha decidido articular su propuesta utilizando la comarca, no la provincia, como unidad territorial y, desde el principio, ha apostado por que se implante antes en el medio rural la “nueva normalidad”.
Principado de Asturias: fase 1 y, en 13 concejos, fase 2
Ha requerido al Ministerio de Sanidad la evolución de toda la comunidad a la fase 1, excepto 13 concejos agrupados en la zona del Valle del Navia-Oscos-Eo y en los Valles del Oso, según informa EFE.
El Ejecutivo regional considera que la evolución de la desescalada podría ser más rápida en estas zonas debido a los indicadores de movilidad, socioeconómicos y epidemiológicos que han registrado. Y es que, la mayoría de ellos no cuentan con casos diagnosticados.
Illes Balears: fase 1 para todas las islas
Francina Armengol ha comunicado que su petición es que todas las islas del archipiélago pasen a la fase 1: “El martes por la tarde enviamos toda la documentación para que el lunes, 11 de mayo, puedan entrar en la fase 1 tanto Mallorca, como Menorca, como Ibiza y, por tanto, tener toda la comunidad autónoma en esa fase de desescalada”, ha asegurado en una entrevista en La Mañana de TVE.
Islas Canarias: fase 1 para el resto de islas
La comunidad ha pedido que las islas que todavía no se encuentran en la fase 1 -Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma- puedan hacerlo a partir del próximo lunes.
Para ello, según ha expuesto el Gobierno canario en una nota de prensa, este jueves mantuvieron un primer encuentro con Salvador Illa y Fernando Simón, entre otros: “Esta primera reunión se continuará con otras a nivel técnico que se producirán en las siguientes horas antes de que el Ministerio de Sanidad autorice, como es previsible, finalmente el paso de todas las islas a las fase 1”.
Cantabria: fase 1 para todo el territorio
Ha solicitado que toda la comunidad pase a la fase 1, una petición que el portavoz deL Gobierno regional se ha mostrado “convencido” de que el Sanidad permitirá: “Estoy convencido o quiero estarlo de que con los datos que hemos aportado entraremos en esa ‘fase uno’ de desescalada y por tanto la reactivación económica podrá iniciarse en alguna sectores”, ha asegurado este jueves Pablo Zuloaga en una comparecencia recogida por EFE.
Además, el Ejecutivo liderado por Miguel Ángel Revilla ha pedido a Salvador Illa que autorice en esta primera etapa actividades reservadas para la fase 2, tales como la apertura de concesionarios o centros para pasar la ITV sin límite de dimensión.
Castilla y León: fase 1 solo para 39 zonas básicas sanitarias
La Junta de Castilla y León ha solicitado que solo 39 de las 247 zonas básicas sanitarias de la comunidad autónoma pasen a la fase 1 a partir del próximo 11 de mayo. Según expuso la consejera de Sanidad, Verónica Casado, “ninguna capital de provincia está en estas zonas”. Dichos enclaves y el resto de la comunidad permanecerán por tanto en la actual fase 0.
Aunque la propuesta inicial incluía solo 26 áreas, este viernes Casado anunció que, tras reunirse con el Ministerio, habían decidido ampliar la propuesta a 13 más. En el caso de que se produjera un empeoramiento de la situación en dichos puntos, la Junta se plantearía que volvieran a la fase 0, según ha indicado.
Castilla-La Mancha: fase 1 para todas las provincias
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha indicado que ha pedido al Gobierno central que las cinco provincias de la comunidad pasen a la fase 1 y se ha mostrado confiado en que el Ministerios de Sanidad lo permita: “Va a ser así si todo va como pensamos”.
Cataluña: casi todo el territorio permanecerá en la fase 0
El Govern de la Generalitat propondrá al Ejecutivo central que toda Cataluña continúe en fase 0, a excepción de tres regiones sanitarias: Terres de l’Ebre, Camp de Tarragona y Aran-Alt Pirineu.
Respecto a la ciudad de Barcelona, la consellera de Salut, Alba Vergés, ha indicado que ha hablado con responsables del ayuntamiento para ir “paso a paso” en la desescalada: “El desconfinamiento lo haremos entre todos, desde el Gobierno de la Generalitat, desde los Ayuntamientos y, sobre todo, desde la ciudadanía. Con prudencia y responsabilidad, poniendo los datos por delante las fechas”, aseguró.
Comunitat Valenciana: fase 1 para las tres provincias
El presidente valenciano, Ximo Puig, ha asegurado este jueves que cree que su comunidad al completo está preparada para pasar a la siguiente fase: «Estamos en condiciones de abordar esa transición hacia la fase 1», argumentando para ello que la Comunidad Valenciana cuenta con la estructuras, redes y equipos requeridos por el Gobierno central.
Euskadi: fase 1 para toda la Comunidad
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha considerado en una entrevista en EITB que el “paso de la fase 0 a la fase 1” se puede llevar a cabo en todo el territorio.
Extremadura: fase 1 para todo el territorio
La Junta ha comunicado al Gobierno que pedirá que la región pase a fase 1 el próximo lunes, decisión que ha tomado después de reunir a la comisión competente en la Asamblea autonómica. El 1 de mayo el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ya había anticipado que para el día 11 “todas las áreas de salud de la región cumplirán los parámetros establecidos”.
Dentro de esta propuesta, el consejero de Sanidad extremeño ha anunciado que se ha pedido al Ministerio que suprimas las franjas horarias de las salidas durante la fase 1.
Galicia: fase 1 para las 4 provincias
El consejero de Salud, Jesús Vázquez, ha informado de que el Servicio Galego de Salud ya han enviado a Sanidad el informe en el que solicitan que toda la comunidad autónoma pase a la fase 1 del desconfinamiento el próximo lunes, 11 de mayo.
En esa petición, también ha incluido que se permita la movilidad entre los gallegos dentro de toda la comunidad “sin atenerse a los límites de la provincia”, dada la proximidad entre municipios importantes de la región que pertenecen a provincias distintas. En todo caso, la condición para esa movilidad es que las áreas sanitarias definidas estén en la misma fase.
Comunidad de Madrid: fase 1 para todo el territorio
El Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso envió a Sanidad el jueves por la noche la petición de que todo el territorio pase a la fase 1 el próximo 11 de mayo.
En la documentación aportada -recogida por EFE- la Comunidad justifica la decisión en un «descenso de todos los indicadores provocados por esta epidemia en la región» que, a su entender, le hacen cumplir los requisitos exigidos por el Ejecutivo central.
La remisión de esta solicitud se produjo horas después de que dimitiera la directora de Salud Pública, Yolanda Fuentes, por estar en desacuerdo con la decisión según la Cadena SER.
Región de Murcia: petición para fase 1
El presidente de Murcia ha confirmado el envío la solicitud para pasar a la fase 1 el próximo 11 de mayo, al cumplir la región “con todos los requisitos técnicos y sanitarios”. López Miras, no obstante, ha apelado a la población para poder seguir avanzando en esta desescalada: “La responsabilidad de todos seguirá siendo vital”.
Comunidad Foral de Navarra
Ayer, miércoles, el Gobierno remitió al Ministerio la petición de pasar a la fase 1 próximo lunes, 11.
La Rioja: fase 1 para toda la comunidad
El Gobierno de la Rioja ha solicitado formalmente pasar de la fase 0 a la fase 1. Según informa la consejería de Salud, en el documento se han incluido los “procedimientos e iniciativas para facilitar la detección precoz de los casos, el seguimiento de los contactos, el establecimiento de circuitos diferenciados en los Centros de Salud o el desarrollo de herramientas tecnológicas”.
Ceuta y Melilla: fase 1 para las dos ciudades autónomas
Una y otra han solicitado avanzar a la siguiente fase el próximo lunes 11.