Desde que se celebró el primer matrimonio homosexual en España hasta la fecha ya se han realizado un total de 76.101 uniones entre personas del mismo sexo, según los datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística (INE), que abarcan hasta 2023.
- La reforma legislativa del Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, conocida como la norma que hizo posible las bodas entre personas del mismo sexo, cumple el próximo jueves 3 de julio 20 años.
La ley. La norma contemplaba modificar el Código Civil para que las personas que aun siendo del mismo sexo quisieran contraer matrimonio pudieran hacerlo con los mismos derechos que los de una pareja heterosexual. En ella se reconoce la igualdad de derechos de los cónyuges, independientemente de su sexo.
[Consulta el calendario de las leyes en vigor en España y su aniversario]
Contexto. Con la aprobación de esta ley España se convirtió en el cuarto país del mundo en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y la primera de estas uniones se celebró el 11 de julio de 2005, una semana después de que la ley entrase en vigor.
- El Congreso aprobó el matrimonio homosexual con 187 votos a favor y 147 (los del PP y UDC) en contra.
- Tras aprobar la norma, el Partido Popular presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, aunque este no prosperó.
La negativa del PP y UDC. Tanto el Partido Popular como Unión Democrática de Cataluña se mostraron en contra de la tramitación de esta ley. Ambas formaciones presentaron enmiendas a la totalidad del texto intentando que los homosexuales se pudieran hacer pareja de hecho pero no contraer matrimonio y dejarlos fuera de la posibilidad de adoptar.
Una ley “inoportuna”. En abril de 2005, en plena tramitación parlamentaria, la diputada popular Ana Torme calificó a la ley de “inoportuna” y acusó al gobierno socialista del momento de querer “fracturar” a la sociedad, bajo el pretexto de que se podrían conceder los mismos derechos a través de otros trámites sin que tuviera que ser necesariamente el matrimonio, según el diario de sesiones que recoge las palabras de la parlamentaria.
“Parecer moderno”. Durante una intervención en el Fórum Europa de enero de 2005, el expresidente Mariano Rajoy afirmó que el matrimonio homosexual es algo que “no quieren ni los gays”. El entonces líder de la oposición afirmaba en este encuentro que la medida respondía a “la manía del Gobierno de parecer moderno”, recogía El País en 2005.
La pervivencia de la especie. Otro de los argumentos empleados por el PP, incluso después de la aprobación de la norma, era que la pervivencia de la especie no estaría garantizada si se aceptaba el matrimonio entre personas del mismo sexo, como señalaba en febrero de 2013 el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
- “El matrimonio entre personas del mismo sexo no debe tener la misma protección por los poderes públicos que el matrimonio natural. La pervivencia de la especie, por ejemplo, no estaría garantizada”. Fernández habría pronunciado estas palabras (rescatadas de un diario de sesiones del Congreso) durante un coloquio sobre religión celebrado en la Embajada de España en Roma. El entonces ministro del Interior no solo no se retractó de lo expuesto, sino que reafirmó su punto de vista un mes más tarde durante una de sus intervenciones en el Senado.
Más hombres que mujeres. Del total de 76.101 matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados desde hace 20 años hasta la fecha, el 54% se han llevado a cabo entre hombres frente al 46% entre mujeres.
Otros países. En Liechtenstein entró en vigor el matrimonio igualitario el 1 de enero de este año y en Tailandia el día 23 del mismo mes siendo estos los países que han concedido este derecho más recientemente, según indican los últimos datos de ILGA, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex.
- El primer estado en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo fue Países Bajos que dio luz verde a la Ley de Apertura del Matrimonio en 2001, seguido de Bélgica y Canadá.
- Ley 13/2005 por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio
- Sentencia del Tribunal Constitucional ante el recurso presentado por el Partido Popular en 2005
- Informe de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA)
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Pregunta registrada en el Congreso de los Diputados
- Diario de sesiones del Senado de 2013
- Perfil de Ana Torme en el Congreso de los Diputados
- Diario de sesiones del Congreso de los Diputados