Nos preguntáis por el uso de mascarillas y su relación con dolores en la mandíbula o las cervicales

Dolores articulares y problemas de covid persistente | Nuiza, Shutterstock
Dolores articulares y problemas de covid persistente | Nuiza, Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El uso de mascarillas, complementario a otras medidas de prevención y control como la distancia de seguridad o la higiene, previene de la COVID-19, pero desde que comenzó la pandemia han proliferado bulos que aseguraban que su uso producía hipoxia o pleuresía, que aumenta el riesgo de sufrir cáncer y que ha acabado con la vida de varios niños en Alemania. Todo falso.

Publicidad

En marzo también se generó mucha confusión acerca de los diferentes tipos de mascarillas que existen en el mercado, pero su uso sigue generando algunas dudas. A través de nuestro servicio de WhatsApp nos habéis preguntado si la utilización de mascarillas puede generar un acortamiento de la musculatura facial «debido a la limitación de apertura de la boca a la hora de hablar» o si su uso podría generar algún problema en el cuello o las cervicales. Te contamos lo que sabemos hasta ahora.

Un grupo de fisioterapeutas tratará de determinar el origen de estas dolencias

Desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid advirtieron a Newtral.es que se trata de un tema nuevo y, por lo tanto, «prácticamente no hay literatura al respecto». El grupo de investigación Craniospain del Centro Universitario La Salle va a comenzar una investigación pionera en este campo en colaboración con el Hospital de La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid.

«Hemos empezado a recibir pacientes que describen estas dolencias, pero todo esto hay que confirmarlo», ha explicado a Newtral.es el director de este grupo, el doctor en Fisioterapia, Alfonso Gil. El doctor dice querer averiguar si detrás de esta preocupación «hay algo más solvente o si se trata de una percepción de la gente sin más».

Los investigadores tienen que determinar si la actividad muscular tanto del cuello como de la musculatura encargada de la masticación se puede ver afectada por el uso de la mascarilla mientras se realiza una función como pudiera ser tragar o hablar. «Resulta llamativo que mucha gente lo relacione directamente con el uso de la mascarilla, y parece claro que la mandíbula se utiliza mucho para recolocar la mascarilla cuando se descoloca, y ese no es un movimiento habitual para nosotros», comenta Gil. 

El grupo de investigación tiene que discernir si la percepción de los pacientes está relacionada con la ansiedad, el estrés, la angustia o el miedo provocado por la pandemia, o si ciertamente las mascarillas están produciendo algún tipo de disfunción en la mandíbula. El doctor explica que el grupo tendrá que medir la actividad de la musculatura superficial tanto de cuello como de cabeza y cara «para ver si hay algo más allá de la parte psicológica. Para ello hay que exponer al paciente a movimientos cotidianos, comparando a personas con y sin mascarilla y ver si la actividad electromiográfica del paciente».

Publicidad

El miedo o la ansiedad derivados de la pandemia, posible origen del dolor

La portavoz del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Elena Daprá mantiene que la causa de estas dolencias podría tener su origen en el estrés postraumático que sufren algunos pacientes a causa de la pandemia. Una tensión que, según la psicóloga, podría transformarse en estrés crónico y provocar la aparición de miedo o ansiedad: “El miedo es una emoción que existe para alertarnos de algo que pueda ir en contra de nuestra supervivencia. Una vez que te pone en alerta, prepara a todo el cuerpo para ‘salir corriendo’ o para afrontar la situación”, ha explicado a Newtral.es.

Daprá, psicóloga clínica y experta en bienestar psicólogo en empresa ejemplifica la forma en que el miedo hace actuar a una persona que, pese a llevar mascarilla, cree que va a contagiarse: “Al llevar puesta una mascarilla estoy protegida, pero si, inconscientemente, pienso que no lo estoy, haré movimientos extraños sin darme cuenta. No es que tengas un problema de cervicales por llevar mascarilla, es que vas a crearte un problema de cervicales causado por los movimientos generados por ese miedo inconsciente”.

Carles Subirà Pifarré, médico especialista en estomatología y Director del Departamento de Odontoestomatología de la Universitat de Barcelona también relaciona estas dolencias con los trastornos psicológicos. En concreto, las relacionadas con la musculatura masticatoria, tal y como explica en The Conversation. El médico mantiene que un uso correcto de las mascarillas no debería provocar dolores en la mandíbula.

Fuentes:

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • En general no he tenido miedo al contagio durante la pandemia, aunque sí he guardado las normas higiénicas cuidadosamente. Pero llevo ya unos meses (y va a más) soportando un dolor que baja de los occipitales hacia el cuello, lo cual me produce un cierto anquilosamiento, sobre todo por las mañanas. ¿Se puede deber este dolor al uso de la mascarilla?