Sanidad y las comunidades aplazan la decisión sobre la mascarilla en centros médicos

No habrá mascarillas obligatorias en todas las comunidades por ahora
Mónica García durante la reunión con las comunidades sobre la mascarilla obligatoria. Fuente: Ministerio de Sanidad
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 08/01/2024

Las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad no han conseguido llegar a un acuerdo sobre el uso obligatorio de las mascarillas en centros sanitarios, en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, llevado a cabo este lunes 8 de enero.  La reunión se produce en pleno pico de contagios de gripe, covid y otros virus respiratorios y cuando varias autonomías ya han tomado la decisión en sus respectivos territorios. 

Publicidad

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha dado a las comunidades dos días para que envíen sus contrapropuestas. 

Desde Sanidad explican que el documento presentado a las comunidades durante la reunión del Consejo Interterritorial proponía, como una de sus principales medidas, que las comunidades  volvieran a establecer la mascarilla de manera obligatoria en centros sanitarios ante pico epidémico de gripe y otros virus respiratorios como el COVID-19 y bronquiolitis. 

  • Autobaja de tres días: Otra de las propuestas del ministerio de García, era implementar una autobaja de tres días (es decir, que la persona con síntomas haga una declaración de enfermedad sin acudir a su médico de cabecera a por la baja), lo que se estima que aliviaría la atención primaria en un 20%, según datos de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). 

Las comunidades y Sanidad no llegan a un acuerdo sobre las mascarillas

Debido a la falta de consenso entre las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial para “coordinar las medidas en torno al incremento de las infecciones respiratorias”, cada autonomía tiene un plazo de 48 horas para enviar las aportaciones respecto a la medida de implementar el uso obligatoria de la mascarilla en centros sanitarios y sociosanitarios. 

Durante la reunión Sanidad ha recogido algunas de las iniciativas de las comunidades, como es ampliar la recomendación de mascarilla en las farmacias, de acuerdo con declaraciones de Mónica García. 

Publicidad

Qué se sabe. El Ministerio de Sanidad ha planteado “la necesidad de ofrecer un soporte jurídico a través de una declaración de actuación coordinada” a todas las comunidades autónomas que ya han introducido la mascarilla de forma obligatoria en sus sistemas sanitarios. 

¿Qué comunidades han establecido el uso obligatorio de la mascarilla? 

El pasado viernes 5 de enero, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Región de Murcia implantaron  de nuevo esta medida, tanto para la ciudadanía como para los profesionales sanitarios. 

Asimismo, la comunidad de Aragón estableció la mascarilla obligatoria para los profesionales sanitarios y de recomendación para la población con síntomas respiratorios agudos, cuando acudieran a estos centros, en espacios cerrados como transporte público, salas de espera o aglomeraciones. 

La última comunidad en unirse al uso obligatorio del tapabocas ha sido Canarias, que desde el martes 9 de enero aplicará esta medida en centros sanitarios.

Otras comunidades se han limitado a una recomendación de la mascarilla y no su uso obligatorio. Es el caso de Cantabria que ha optado por mantener la recomendación de usar la mascarilla en centros sanitarios, sin establecer su obligatoriedad, como propone el Ministerio de Sanidad, porque considera que la situación «no es tan alarmante». «No se puede hablar de colapso del sistema sanitario, no estamos en una situación covid ni mucho menos, hay tensión como todos los años. Esta situación se repite todos los inviernos», ha subrayado el consejero cántabro de Salud, César Pascual (PP), quien ha sostenido que existen «distintas situaciones» epidemiológicas entre las comunidades.

Publicidad

Madrid critica lo que considera “ocurrencias” de Sanidad

Por su parte, otras CCAA como la Comunidad de Madrid se han mostrado críticas con las medidas planteadas desde el Ministerio. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado que la cartera de García trate de «minimizar» la situación provocada por los virus respiratorios, y  considera que busca «llamar la atención» con «ocurrencias» para demostrar «quién manda».

En declaraciones a los medios tras asistir a un desayuno informativo del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, Ayuso ha cargado así contra el Ministerio por la propuesta de autojustificar las bajas. Sobre el uso obligatorio de las mascarillas, ha explicado que la Comunidad por el momento ha dejado en manos de cada centro sanitario esta decisión, ya que aseguran que «saben qué tienen que hacer» por lo que su obligatoriedad «partirá de ellos». 

Según Ayuso, «cada circunstancia es distinta» en cada centro, por lo que, de adoptar la decisión, «tendrán facilidades para que se pongan mascarilla si lo ven razonable».

Fuentes
  • Ministerio de Sanidad
  • Agencia EFE
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.