Según el Ayuntamiento de Madrid, es para “descubrir al mundo que la economía de la nueva generación, la industria del videojuego y la gamificación, ahora tiene su capital”. Pero no sale barato: el Campus del Videojuego de ‘Madrid in Game’, que inauguraron este 14 de diciembre Almeida y Villacis, ha costado más de 21 millones de euros. Entre las empresas que se han llevado los contratos están Vodafone y Movistar, pero también han pujado, sin éxito, grandes grupos como Mediapro.
Aunque la inversión va más allá del campus de la Casa de Campo: desde el gabinete de prensa del proyecto explican a Newtral.es que la iniciativa es transversal y se está llevando tanto dentro como fuera de él, como el ‘Madrid in Game Fest’ que se está celebrando ahora. Además, el Ayuntamiento es patrocinador oficial de la selección española de eSports.
La inversión de 21 millones: un centro de alto rendimiento, un museo y una “incubadora” de ideas
El Campus del Videojuego tiene tres pabellones, uno es el llamado “Development Center” (1), que se llevó Vodafone España por 9,3 millones de euros. Según apuntan desde el Ayuntamiento, “es una incubadora de nuevas ideas para que los profesionales del sector investiguen”, y está dedicado a la formación. Se ofrece asesoramiento a las empresas que quieran implantarse en Madrid.

Otro de los pabellones es un centro de alto rendimiento de eSports (2), que será la “sede” de la liga municipal. De hecho, este 14 de diciembre se jugará la final de un torneo celebrado por la organización. El proyecto fue adjudicado a una unión temporal de empresas formada por Racing SLU y el Team Randomk eSports SL, uno de los equipos del Club Movistar Riders, por 4 millones de euros.
Por último, el Museo del Videojuego (3) fue adjudicado a la empresa Actividades de Ocio y Educación SL por 5,8 millones de euros. La compañía también tiene encargado con esta partida realizar eventos y ferias.
Contratos codiciados por grandes compañías: Mediapro optó por dos de los cuatro lotes del ‘Madrid in Game’
Fandroid Entertainment, como informó EFE, fue adquirida en su totalidad por el Grupo Mediapro en el año 2019. Se trata de la empresa organizadora de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), uno de los mayores operadores de competiciones nacionales e internacionales. A través de esta filial se presentó a dos de los cuatro lotes para el Campus del Videojuego.
Centro de alto rendimiento. Tal y como consta en los documentos del portal, su propuesta fue peor valorada que la de sus competidores, Racing SLU y el Team Randomk eSports SL, que finalmente se llevaron en contrato.
Museo del Videojuego. El grupo fundado por Jaume Roures también optó por lote del pabellón del museo, ya a través de Mediaproducción SLU, pero tuvo la puntuación más baja de las tres empresas que se presentaron.
- Adrián Romero, Talent Manager de la LVP, explica a Newtral.es que Madrid va a ser la sede de 4 de los 10 equipos que competirán en Superliga en 2023. “Dos de ellos (Heretics y Fnatic) compiten también en la máxima competición europea (LEC), por lo que sin duda Madrid ya es uno de los epicentros de los eSports en Europa”, subraya.
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- Talent Manager de la LVP
- Prensa de Madrid in Game
0 Comentarios