Loterías y Apuestas del Estado: la suerte de las arcas públicas

bulos Lotería
Fuente: EFE
Tiempo de lectura: 8 min

Cuando se acerca el cierre del año, hay cosas que nunca cambian: el encendido de las luces de navidad, los discursos de los políticos deseando felices fiestas o las compras navideñas. Tampoco falta el sorteo de la lotería de navidad del 22 de diciembre, un evento central de Loterías y Apuestas que es tradición. 

Publicidad

Las colas de los establecimientos de lotería se convierten en interminables días antes de la celebración del sorteo. Este 2021 prevén recuperar las ventas que perdieron en 2020, cuando el estado de alarma de marzo suspendió durante dos meses los sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, algo que no había pasado ni en la Guerra Civil, como explicaron a Newtral.es

Este patrón también trajo consigo pérdidas económicas para las arcas públicas, ya que la Sociedad de Loterías y Apuestas del Estado es una empresa de titularidad pública y aporta cada año un 0,74% al PIB. Te contamos más detalles de esta sociedad en esta nueva entrega de la sección semanal ‘Tú lo pagas’

[Qué ha significado para las arcas del Estado la suspensión de la Lotería Nacional por la pandemia]

Cómo se elige y cuánto cobra su máximo representante

El presidente de Loterías y Apuestas del Estado es Jesús Huerta Almendro, quien fue nombrado en 2018. Por este cargo tiene un sueldo anual de 223.146,65 euros brutos. Antes de dirigir esta sociedad estatal, Huerta fue director general de Presupuestos en la Junta de Andalucía. 

El consejo de administración de Loterías cuenta además con 12 consejeros, entre los que se encuentran otras personalidades con cargo en el Ministerio de Hacienda, la Abogacía General del Estado y el Consejo Superior de Deportes. Éstos no tienen una retribución fija por su cargo, pero si perciben dietas por asistencia a reuniones. 

Publicidad

Esta percepción anual la fija la Junta General de accionistas y en 2015 acordó que las dietas por asistencia en 11.994 euros anuales por Consejero. Según los datos de la memoria anual, en la medida en que se celebraron 13 sesiones, en 2020 la retribución media por sesión ordinaria del Consejo de Administración y Consejero -excluido el Presidente- fue de 1.090,36 euros. 

Jesús Huerta, presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado

Loterías y Apuestas: qué es y qué funciones tiene

La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), es una sociedad del Grupo Patrimonio, dependiente de la Dirección General del Patrimonio del Estado y adscrita a su vez al Ministerio de Hacienda. En definitiva, es una empresa de la que es titular el Estado español. 

A la SELAE le corresponde la gestión exclusiva de los juegos de titularidad estatal, es decir, la gestión, explotación y comercialización de las loterías y juegos de ámbito nacional en sus distintas modalidades, que sean competencia del Estado. Loterías declara que su misión es “generar ilusión mediante juegos atractivos que los ciudadanos disfruten y compartan, con confianza y responsabilidad, y en beneficio de todos”. 

La red comercial de Loterías está compuesta por más de 10.900 puntos de venta en el territorio nacional, de los cuales 6.800 son establecimientos mixtos, como por ejemplo un estanco, bar o papelería donde se venden juegos. Así, está presente en el 42,36% de los municipios españoles, según los datos extraídos de la memoria anual de 2020

Publicidad

Además, la SELAE es propietaria del 26,57% de Services Aux Loteries en Europa, la sociedad encargada de la gestión del juego Euromillones. También tiene el 4,22% del capital social del Hipódromo de la Zarzuela.

Loterías se ha adaptado a los tiempos y desde 2005, comercializa sus productos a través del portal web y de su aplicación oficial para móviles  para realizar apuestas de juegos como la Primitiva, la Quiniela o la Lotería Nacional, entre otros. Aunque los consumidores siguen optando por acudir presencialmente a los establecimientos oficiales, ya que la compra a través de su página web supuso tan solo el 2,57% de la venta total. 

Cada semana, pone a la venta boletos para hasta nueve tipos de sorteos y concursos diferentes. Todos los días, salvo el domingo, hay BonoLoto. Los jueves y los sábados hay Lotería Nacional, Primitiva y el Joker. El martes y el viernes, bote de EuroMillones, seguido de El Millón. Los miércoles, Quinigol. Y los domingos, más Quinigol, El Gordo, la Quiniela y dos apuestas hípicas: Lototurf y Quíntuple Plus. 

Cómo gestiona la transparencia

En cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la SELAE dispone de un portal de transparencia en el que publica información institucional, económica y de contratación pública. De esta manera, cualquier ciudadano puede consultar quiénes son los altos cargos de la sociedad, cuáles han sido los beneficios del último ejercicio y qué contratos han formalizado.

Cómo se regula

La Sociedad de Loterías se creó mediante el Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre de 2010, que reordena la actividad de la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado (LAE), ya que hasta ese momento era un organismo nacional según se indica en el Real Decreto 2069/1999, de 30 de diciembre

Publicidad

Como empresa pública que es, Loterías y Apuestas del Estado obtiene un beneficio, que aportan a las arcas del Estado. En 2020 recaudó 7.687 millones de euros, de los cuales 2.582,59 millones de euros fueron por la venta de boletos del sorteo de Navidad, un 11,1% menos que en el ejercicio anterior. Además, ingresó 1.238,45 millones de euros al Tesoro Público.

Como resaltan en su memoria anual “el beneficio es un retorno de valor a la ciudadanía a sea a través de los premios repartidos, o de los patrocinios sociales, culturales o deportivos que impulsamos, o a través de su incorporación al capítulo de ingresos de los presupuestos del Estado desde donde se instrumentalizan las políticas sociales que nos llegan a todos”. En este mismo documento exponen que la compañía destinó el año pasado 49,4 millones de euros a programas sociales

Todos los sorteos de Loterías están regulados por la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego y en su artículo 6.2., detalla la prohibición de participar comprando décimos o participaciones en los juegos. 

Así, tienen prohibido comprar décimos o participaciones : “los accionistas, propietarios, partícipes o titulares significativos del operador de juego, su personal directivo y empleados directamente involucrados en el desarrollo de los juegos, así como sus cónyuges o personas con las que convivan, ascendientes y descendientes en primer grado, en los juegos que gestionen o exploten aquéllos, con independencia de que la participación en los juegos, por parte de cualquiera de los anteriores, se produzca de manera directa o indirecta, a través de terceras personas físicas o jurídicas”.

Esta ley afecta también a los trabajadores del sorteo de Navidad, tal y como explicó Loterías el pasado año Newtral.es tras hacerse viral un video en el que un operario introducía una bola que se había caído al suelo en mitad del sorteo. 

Administración de lotería «Doña Manolita» | Tomás, Shutterstock

Historia de Loterías y apuestas

La empresa tiene sus orígenes en 1984 cuando se creó el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE), que integró las instituciones que hasta ese momento gestionaban los juegos de titularidad estatal. En 2010 pasó a convertirse en la actual Sociedad Estatal. 

Aunque años atrás, en el siglo XVIII, el Rey Carlos III instauró la ‘Lotería Real’ cuyos beneficios eran aportados como valor social a hospitales, hospicios, u obras públicas. Pero no fue hasta 1812 cuando nació la Lotería Nacional y se celebró el primer sorteo de su historia, mismo año en el que se promulgó la Constitución española de 1812, popularmente conocida como ‘La Pepa’.

Cien años después, en 1924, llegó uno de los sorteos especiales más conocidos, el sorteo de la Cruz Roja, que se mantiene hasta nuestros días y en 1946 nació La Quiniela. En 1985 apareció La Primitiva y unos años después, en 1988, se celebró el primer sorteo de BonoLoto. Con la entrada del siglo XXI llegaron nuevos juegos como la loto europea Euromillones en la que participa España y las apuestas hípicas.

Fuentes

Tú lo pagas, ¿qué hace…?

En España tenemos muchas instituciones. Unas son casi de la familia, como la Casa Real, el CIS o, en los últimos meses, el CCAES. Otras, como la AECID o Patrimonio Nacional, salen menos en los medios. Pero todas tienen algo en común: tú las pagas.

En Transparentia nos hemos propuesto explicarte para qué sirve tu dinero haciendo un repaso a algunas de ellas. ¿Qué hacen exactamente? ¿Cuánto dinero público cobran sus responsables? ¿En qué polémicas se ha visto envuelta? Estas son algunas instituciones que ya hemos analizado:

Puedes ver todos los artículos de la serie pinchando aquí. Y si crees que hay alguna institución que no hemos revisado y deberíamos, puedes enviarnos tu propuesta a [email protected].

1 Comentarios

  • La monarquía es anacrónica, pero el monopolio éste, totalmente actual.