El listado de los políticos y altos cargos acusados de discrepancias en sus currículum

Tiempo de lectura: 9 min
(*) Actualización 08/08/2025

Tras el caso de Noelia Núñez, diputada del Partido Popular que dimitió por las incongruencias de su currículum, no han cesado las acusaciones entre formaciones políticas de que sus miembros han falseado o maquillado su historial académico. En apenas unas semanas tres políticos de diferentes partidos han dimitido por casos similares. Repasamos qué casos han circulado y qué se sabe al respecto.

Publicidad

Noelia Núñez (PP). La diputada popular ha dimitido tras admitir que la información sobre sus estudios superiores suministrada al Congreso «estaba equivocada». Entre sus incongruencias estaba un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública.

Ignacio Higuero (PP). El Consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura —que comenzó la legislatura como director general de Caza y Pesca de Vox y pasó al PP tras la ruptura del pacto de gobierno en 2024— ha dimitido tras reconocer que se había inventado una licenciatura en Marketing del año 1993 en la Universidad CEU San Pablo, como figura en su ficha de la Junta de Extremadura.

  • En 1993 no existían esos estudios, como indica el BOE, y además la Universidad comenzó su actividad en dicho año.

José María Ángel Batalla (PSOE). El comisionado del Gobierno para la dana y presidente del PSPV-PSOE ha dimitido tras conocerse que la Fiscalía Anticorrupción está investigando si falsificó el título de diplomado en Archivística y Biblioteconomía de la Universidad de Valencia que habría usado para acceder a un puesto de funcionario en la década de 1980.

  • Su currículum ha sido eliminado de la web del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, pero aún se puede consultar en este enlace archivado.
Publicidad

Elías Bendodo (PP). En su biografía del Partido Popular y del Congreso de los Diputados figura que es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga y no hay referencias a más formación académica.

  • Esta información no coincide con la que aparece en su biografía de Nueva Economía Fórum, organización privada de debates. En esta web figura que también tiene un MBA Executive en Dirección y Administración de Empresas por la Escuela Superior de Estudios de Empresa (ESESA), un Máster en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo (IESE) y otras seis titulaciones bajo el nombre de “diferentes cursos”.

Óscar Puente (PSOE). En la biografía del ministro de Transportes figura que cuenta con un Máster en Formación Política por la Fundación Jaime Vera. Este título ha sido objeto de polémica debido a que lo obtuvo antes de finalizar la carrera de Derecho y que la Fundación Jaime Vera era la escuela de formación del Partido Socialista, como explicamos en Newtral.es.

  • La Fundación Jaime Vera “no es una universidad ni una institución pública, y aunque le pongan la palabra máster o curso es una utilización común del lenguaje que nada tiene que ver con las titulaciones oficiales”, aseguró en 2018 la entonces secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo.

Juanma Moreno (PP). Su biografía del Parlamento Andaluz recoge que es graduado en Protocolo y Organización de Eventos y que cuenta con un Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos, ambos por la Universidad Camilo José Cela.

Publicidad
  • Sus fichas del Congreso de los diputados no coinciden: en la legislatura VII aparece que tiene una licenciatura y un máster en Dirección y Administración de Empresas.
  • En la siguiente legislatura, en la VIII, pasó de ser licenciado a tener “estudios” en Dirección y Administración de Empresas.
  • Para la legislatura IX desaparece todo lo relacionado con su grado en Dirección y Administración de Empresas, aunque el máster permanece.
  • En la legislatura X se añaden los títulos que figuran en el Parlamento Andaluz.

Carlos Mazón (PP). La polémica con el presidente de la Generalitat Valenciana es sobre su licenciatura en Derecho. Su currículum en la web de la Generalitat figura que es licenciado en Derecho, pero no aparece como colegiado en el Censo General de Letrados de España.

  • Laura Chulià, alcaldesa popular de Benetúser, ha defendido a Mazón alegando que tiene el título, “puede demostrarlo”, y que no estar colegiado no significa que no haya completado sus estudios, como recoge Demócrata.

Manuel Borrego (PSOE). En su ficha de la diputación de Badajoz figura que es ingeniero químico. Sin embargo, la información publicada por el medio Vozpópuli afirma que Borrego no terminó estos estudios, por lo que no podría ser considerado ingeniero de profesión.

Miguel Tellado (PP). La biografía del secretario general del Partido Popular mostraba en la web del PP, a fecha de 25 de julio de 2025, que era periodista. En el plazo de una semana este título ha desaparecido de su ficha y ha aparecido otro: es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela.

Publicidad

Patxi López (PSOE). En la biografía del Congreso de los Diputados figura que el socialista Patxi López estudió Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco. Sin embargo, diferentes medios como Onda Cero especifican que no terminó estos estudios, ya que abandonó la carrera para centrarse en la política.

Pedro Sánchez (PSOE). La biografía del PSOE del presidente del Gobierno mostraba que Sánchez había completado un Máster en Economía de la UE por la Universidad Libre de Bruselas y estaba Diplomado en Estudios Avanzados en Integración Económica y Monetaria Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.

  • En la biografía actual estos estudios han desaparecido y, en su lugar, está la siguiente frase: “Ha realizado diversos cursos de especialización sobre economía y política”.

Xavier García Albiol (PP). El Alcalde de Badalona ha matizado su perfil municipal para indicar que es graduado en Derecho, no licenciado, al haber realizado sus estudios con el Plan Bolonia.

Carmen Menduiña (VOX). La teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Lorca indica tanto en su biografía de la página de VOX como en la del Ayuntamiento que posee es diplomada en Geografía e Historia por la Universidad de Murcia.

  • La universidad de Murcia nunca ofertó esta diplomatura (tres años de estudios), sino que hasta 1993 se trataba de una licenciatura (duración de cinco años). Tras esta fecha, se separaron ambos estudios, siendo cada uno de ellos un grado universitario independiente, como indica la información publicada por elDiario.es.

Tomás Burgos (PP). El viceconsejero de Presidencia, Interior, Diálogo social y Simplificación administrativa de la Junta de Andalucía incluyó en su biografía del Congreso, entre 1993 y 2004, que era “licenciado en Medicina”.

  • Estos estudios desaparecieron de sus fichas posteriores, mientras que en la web de la Junta de Andalucía actualmente figura que “cursó” estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid.

Cristina Narbona (PSOE). La biografía del Congreso de la diputada socialista indica desde el año 1996 que es Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Roma. Sin embargo, en la última legislatura este título de “Doctora” ha pasado a ser una licenciatura.

Carles Puigdemont (Junts). La ficha del líder de Junts indicaba en la IX legislatura que era licenciado en periodismo. Sin embargo, en la ficha actual estos estudios han desaparecido y figuran unos estudios en filología catalana por la Universidad de Girona.

José Antonio Rodríguez Salas (PSOE). El Secretario Ejecutivo de Dinamización de Agrupaciones Locales de la CEF-PSOE ha pasado de ser licenciado en derecho, como figuraba en su perfil en la web del PSOE, a “cursar estudios” en la materia, como aparece actualmente.

Pedro Rollán (PP). El Presidente del Senado aparece como “Diplomado en Marketing” y con un Master en Administración y Dirección de Empresas en la web del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, municipio del que fue Alcalde entre 2007 y 2015. Esta misma información aparece en las biografías de dos fechas distintas: 2011 y 2015.

  • En su biografía del Canal de Isabel II, empresa de la que fue Presidente, figuran tres máster: Marketing por la Escuela Superior de Estudios de Marketing, otro en Administración y Dirección de Empresas y otro en Liderazgo y Administración Pública. En las dos últimas titulaciones no se especifica el lugar de estudio.
  • En la ficha en el Senado no aparece ninguna información sobre su formación académica.

Javier García (PP). El presidente de los populares navarros ha modificado su biografía en la página del parlamento autonómico, pasando de tener un grado en Gestión Comercial y Marketing a un máster

Ana Millán (PP). La vicepresidenta de la Asamblea de Madrid se presentaba en 2007 como licenciada en Ciencias Políticas, según ha informado la Cadena SER. Pero, en su ficha de la asamblea autonómica, indica que tiene una diplomatura en Gestión y Administración Pública.

  • Desde el PP lo achacan a un error durante la campaña electoral.

Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE). Tras las acusaciones en redes sociales de haber terminado sus estudios antes de que la carrera existiera, el vicepresidente de la mesa del Congreso ha modificado su currículum.

  • El socialista ha indicado que se trataba de una errata, mostrando en X sus títulos con las fechas reales.
Fuentes
  • Recopilación de datos

1 Comentarios

  • Qué vergüenza, qué ejemplo más vergonzoso!!!
    Y para acceder a un puesto en la administración pública como funcionario debes acreditar tener el correspondiente título, universitario o no y aprobar las correspondientes oposiciones para ser destinado a una plaza vacante en algún lugar de España.