Qué se vota en el Congreso: la modificación del Concierto Económico con el País Vasco

Concierto Económico Vasco
Sede del Gobierno vasco. | Irekia (Mikel Arrazola)
Tiempo de lectura: 5 min

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves 23 de diciembre la modificación de la ley del Concierto Económico vasco, que incluye tres nuevas figuras impositivas, después de que el martes pasado se acordara su tramitación directa y en lectura única. Ahora, su tramitación parlamentaria continuará en el Senado.

Publicidad
  • Jerga parlamentaria. De acuerdo con el Reglamento de la Cámara baja, un proyecto o proposición de ley se tramitará en lectura única -es decir, solo se vota en el pleno, sin pasar por comisión- cuando la naturaleza del texto lo permita y la Mesa del Congreso lo decida.

[Las leyes que no se tramitan o reforman como el resto]

A quién afecta. A la comunidad autónoma del País Vasco, pues se modifica su sistema de financiación. También a Álava-Araba, Bizkaia y Gipuzkoa porque deciden los impuestos que los ciudadanos vascos deben pagar y la cuantía de estos mediante sus correspondientes Juntas Generales.

Por qué es importante. La norma incorpora al Concierto Económico vasco dos tipos de impuestos (la Tasa Google y la Tasa Tobin) y los regímenes especiales del IVA respecto al comercio electrónico.

Puntos clave del Concierto Económico con el País Vasco

  1. Dos impuestos. Se incluye la concertación del impuesto sobre determinados servicios digitales (conocido como Tasa Google) o el impuesto de transacciones financieras (Tasa Tobin). De esta manera, la recaudación de estos gravámenes corresponde a la Hacienda de esta comunidad autónoma.
  • ¿A quiénes corresponde el pago de estos impuestos? Se realizará desde las diputaciones forales de Álava-Araba, Bizkaia o Gipuzkoa, y se llevará a cabo con las mismas normas aplicadas en España.
  • La competencia inspectora dependerá del domicilio fiscal del contribuyente.
Publicidad
  1. Tasa Google. Los sujetos pasivos (quienes pagan los impuestos) tributan a las diputaciones forales, a la Administración del Estado -o a ambas- según el volumen de prestaciones de servicios digitales realizados en cada territorio.
  1. Tasa Tobin. Los sujetos pasivos tributan a las diputaciones forales, a la Administración del Estado -o a ambas- respecto al volumen de operaciones sometido al impuesto hecho en cada territorio durante el período de liquidación.
  1. Tributación en destino. Se establece que las operaciones en el comercio electrónico queden sujetas al IVA en el Estado miembro de llegada de la mercancía o de establecimiento del destinatario.
  • Régimen de ventanilla única. Los empresarios y profesionales podrán optar por este mecanismo y presentar una sola declaración-liquidación del IVA para las operaciones de comercio electrónico hechas en los distintos Estados de la Unión Europea. Eso sí, cuando España sea el “Estado miembro de identificación”.
  • ¿Quién exige el pago del IVA en este régimen? La Administración del Estado o la diputación foral que “ostente la competencia inspectora sobre los empresarios o profesionales”, que se han establecido en el territorio de aplicación del impuesto.

Un poco de contexto: “Adaptar la fiscalidad a las nuevas realidades económicas”

La comisión mixta del Concierto Económico entre el Estado y el País Vasco acordó el pasado 29 de julio la concertación de estos dos impuestos y el régimen especial del IVA. Aparte, también fijó las tasas de referencia de déficit y deuda para el año 2022 del Gobierno autonómico y las diputaciones forales de Álava-Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó el 30 de noviembre modificar la ley del Concierto Económico vasco para adaptarla tanto a la directiva europea sobre el IVA electrónico transfronterizo como a los impuestos de la Tasa Google y Tasa Tobin.

De esta manera, todo esto se encuadra en el marco de “adaptar la fiscalidad a las nuevas realidades económicas y a la configuración de un sistema fiscal propio del siglo XXI”, según recoge La Moncloa.

¿Qué se vota hoy?

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves 23 de diciembre en un solo debate el cambio propuesto en la ley del Concierto Económico vasco, tras el acuerdo de tramitar directamente y en lectura única esta norma.

Publicidad

De acuerdo con el artículo 150 de la Cámara baja, todas las enmiendas presentadas al texto son consideradas como a la totalidad de devolución. Asimismo, si estas quedan rechazadas, la ley se someterá a una votación en conjunto para ser aprobada y, después, se remitirá al Senado.

[¿Cómo se elabora una ley? El proceso, en 5 pasos]

Cómo ha quedado la votación del martes 21. El pleno del Congreso acordó la tramitación directa y en lectura única de dicha norma con 284 votos a favor, 61 en contra y una abstención.

Cómo ha quedado la votación del jueves 23. El hemiciclo de la Cámara baja aprobó la ley con 280 votos a favor frente a los 57 diputados que la han rechazado y los cuatro que se han abstenido.

Además, las enmiendas a la totalidad de devolución de VOX y Ciudadanos han sido rechazadas por 282 votos en contra frente a los 63 a favor y un diputado que se ha abstenido.

Publicidad

Fuentes:

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.