Ley del Clima de la UE: las claves de la nueva norma que planea reducir un 90% las emisiones en 2040

ley clima UE Unión Europea
Gases de efecto invernadero. | Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 14/11/2025

Este jueves el Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado a la propuesta de modificación de la Ley de Clima de la UE formulada por la Comisión Europea, con 379 votos a favor, 248 en contra y 10 abstenciones. Este texto, que ya pasó por  la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria, propone reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2040. 

Publicidad

Contexto. La Ley Europea del Clima (LEC) tiene como objetivo conseguir la llamada neutralidad climática, con cero emisiones de gases de efecto invernadero en el 2050. Esta norma establece que cada Estado miembro de la UE debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y reducir las emisiones netas de dichos gases en, al menos, un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.

Propuesta. La Comisión formuló en julio de este año una propuesta de modificación de la ley de clima con distintas medidas, a las que el Consejo ha planteado cambios. Tras las modificaciones la propuesta recoge: 

  • Reducción del 90%. Se propone reducir en un 90% la emisión de gases de efecto invernadero con respecto a 1990.
  • Crédito de carbono. El Consejo propone elevar hasta un 5% de la cantidad de carbono a usar para compensar bajos rendimientos en algunos sectores de actividad, una cantidad que la Comisión Europea proponía en su borrador inicial mantener en un 3%. 
  • Retraso del nuevo Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS2). El Consejo se plantea retrasar a 2028 el lanzamiento de un nuevo sistema (ETS2), que cubra y aborde las emisiones de CO2 procedentes de los combustibles empleados en edificios o en transporte por carretera, entre otros. 
  • Revisión. Se evaluará el progreso de esta reducción a través de los datos y el estado de las absorciones netas de la UE cada dos años con la posibilidad de revisar los objetivos principales para 2040.

Votaciones. La iniciativa se aprobó el pasado lunes en la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, con 55 votos a favor y 32 en contra. 

  • El Grupo Popular Europeo se dividió en esta votación. Mientras que la mayoría del grupo dentro de esta comisión votó a favor, dos eurodiputados españoles, cuatro polacos y uno esloveno, además de un representante de Países Bajos, votaron en contra.  
Publicidad

Próximos pasos. Como marca el procedimiento legislativo europeo, el Parlamento Europeo deberá enviar el texto al Consejo, quien puede ratificarlo y que la propuesta se convierta en ley o introducir enmiendas. En este último caso el Parlamento estudiaría el texto en segunda lectura y tendría que seguir negociando con el Consejo. 

(*) Este artículo ha sido actualizado para incluir las últimas votaciones del Parlamento Europeo.

Fuentes
  • Nota de prensa del Parlamento Europeo
  • Ley Europea del Clima
  • Resultado de votos del Parlamento Europeo
  • Propuesta de modificación de la ley de clima de la Comisión Europea
  • Postura del Consejo sobre la modificación de la ley de clima
  • Procedimiento legislativo ordinario de la iniciativa
  • Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS2)

2 Comentarios

¿Quieres comentar?

  • Lo que queda claro es que la UE seguirá inventando normativa para dos cosas: 1) abrasarnos a impuestos 2) establecer prohibiciones, restricciones y obligaciones cada vez más abusivas para lograr su finalidad: CONTROL absoluto sobre la población en vez de servir a la ciudadanía que debe de ser LIBRE y SOBERANA.

  • Resumiendo, las Empresas de irán a EEUU, Sur América o Asia. Al igual que muchos ciudadanos que no podrán pagar los impuestos.
    Conclusión, sera un continente sin emisiones y con una pobreza muy difícil de solucionar. Viva Europa.