Las leyes que el Gobierno quiere aprobar en 2022: 368 normas en un año

Consejo de Ministros en el que el Gobierno presentó las leyes que quiere aprobar en 2022
Consejo de Ministros en el que el Gobierno presentó las leyes que quiere aprobar en 2022 | EFE/ Zipi
Tiempo de lectura: 2 min

El Gobierno de España ha publicado el que va a ser el mapa de ruta para este año en materia de leyes, el Plan Anual Normativo 2022. En total recoge 368 propuestas normativas (11 leyes orgánicas, 81 leyes leyes y 276 reales decretos) de las cuales 61 están asociadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Publicidad

“Son 368 iniciativas que podrían suponer una norma por día para garantizar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos españoles”,  aseguró el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Felix Bolaños, en la rueda de prensa tras el primer Consejo de Ministros del año celebrado el pasado martes 11 de enero.

La hoja de ruta legislativa para 2022, explicó, aspira a seguir los ejes del Plan de Recuperación y Transformación y Resiliencia y las prioridades del Gobierno que la Comisión Europea ha validado al dar luz verde al plan español para ejecutar los fondos europeos. Estas líneas maestras, expuso, son: la transformación digital, la cohesión social y territorial, la igualdad de género y la transición ecológica. Y añadió que las iniciativas que no estuvieran “alineadas”, quedaron fuera.

Las previsiones del Gobierno: de la ley de vivienda a la ley trans

Ley por el Derecho a la Vivienda. El Gobierno tiene pensado aprobar esta ley el próximo Consejo de Ministros, el 18 de enero, según anunció la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Una propuesta que ha vivido meses de negociación entre ambas partes del Gobierno de coalición. 

  • En su momento, la ministra explicó algunas de las medidas recogidas en esta ley como limitar los precios de alquiler según el tipo de propietario de la vivienda, permitir la declaración de zonas del mercado tensionadas, y subir el Impuesto de los Bienes Inmuebles a viviendas vacías.
Publicidad

Subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El Gobierno quiere seguir avanzando en su compromiso de subir el SMI y alcanzar en 2023, el 60% del salario medio. 

  • El pasado mes de septiembre de 2021 el Gobierno y las organizaciones sindicales alcanzaron un acuerdo para subir el SMI a 965 euros al mes en 2021. 
  • La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo este miércoles en RTVE que la subida del SMI para 2022 no se llevará al Consejo de Ministros hasta que no termine el proceso de diálogo social. 

Ley orgánica de acción integral contra la trata de seres humanos y la “abolición de la prostitución”. Aunque el plan anual habla de “prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas” y más especialmente con fines de explotación sexual, Bolaños añadió en la presentación del plan anual que la “idea” y el compromiso del Gobierno es “abolir la prostitución”. 

  • El PSOE ya había adelantado esta intención en su 40º Congreso Federal de octubre, y se abría un debate al respecto. Despejada la duda de si tendría una norma propia, Bolaños deslizó que este tema se abordará desde la ley contra la trata.

Ley de Información Clasificada. La normativa sobre secretos oficiales está regulada con una ley preconstitucional de 1968 sin mecanismos específicos para la desclasificación de documentos, entre otros obstáculos para la transparencia. Con esta nueva ley pretenden hacer una estructura estructural para adecuar el ordenamiento jurídico a las necesidades actuales y a los estándares internacionales.

Publicidad

Ley de Creación del Centro Estatal de Salud Pública. A este nuevo organismo público estatal y adscrito al Ministerio de Sanidad pretenden otorgarle competencias como vigilancia de la salud pública, evaluación de políticas públicas, preparación y coordinación de respuestas ante emergencias sanitarias.

  • Esta medida lleva pendiente una década. La ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública en su artículo 47 establecía la creación de este organismo. 

Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud. Con esta ley van a modificar varias normas para “eliminar de manera definitiva los copagos” y ampliar la cobertura sanitaria a colectivos que están fuera del sistema. 

  • Esta norma está sujeta a evaluación para hacer seguimiento de su implementación.
  • Aparte, el Plan Anual Normativo añade también la Ley de creación del centro estatal de Salud Pública, en línea con el Plan de Recuperación comprometido con Bruselas. Deberá estar adscrito a Sanidad y vigilar, analizar y evaluar las políticas públicas, así como coordinar la respuesta ante emergencias sanitarias.
Publicidad

Ley de servicios sociales. Cuando se enfila el tercer año de pandemia, el Gobierno se propone en su hoja de ruta garantizar la “igualdad” ante las prestaciones y servicios del sistema público de servicios sociales con un contenido “mínimo común de derechos” en todo el territorio. 

  • El ministro de la Presidencia aclaró que se busca que “la cartera mínima de servicios de salud sea la misma en cualquier lugar de nuestro país”, aunque cabe destacar que la competencia sanitaria corresponde a las autonomías y cada una tiene su legislación. 

Ley del régimen de organización de los municipios de menor población o en riesgo de despoblación. Esta norma aspira a modernizar la coordinación de las administraciones públicas para garantizar el acceso a los mismos derechos y servicios en todo el territorio, según Bolaños. Para ello, está prevista la modificación de dos leyes:

  • Ley 7/1985, reguladora de las Bases de Régimen Local, para digitalizar los servicios públicos, crear mecanismos de participación ciudadana y atender especialmente a los municipios con menos población con un régimen especial. También se propone elaborar un informe anual para frenar la despoblación y del que se informará al Senado. 
  • Ley 40/2021, de Régimen Jurídico del Sector Público. El Gobierno plantea  incluir modificaciones para colaborar entre las administraciones y crear mecanismos de encuentro, como una Secretaría Permanente de la Conferencia de Presidentes, definir la toma de decisiones, institucionalizar las conferencias multisectoriales…

Bajo el paraguas del Ministerio de Igualdad hay varias iniciativas previstas para 2022, además de la ley de trata. El Plan Anual Normativo incluye la reforma de la Ley contra la Violencia de Género para ajustarse al Pacto de Estado y armonizarla con la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. También recoge una ley contra el racismo, otra que modifica la ley del aborto de 1985, incluye la Ley Trans y una transposición de una directiva europea para garantizar la conciliación de la vida familiar y profesional.

Más leyes y transposición de directivas europeas

El Plan Anual de 2022 también incluye iniciativas en materia de transformación digital como la ley para garantizar la seguridad de las redes y comunicaciones 5G y el real decreto para desarrollar el estatuto de startups de estudiantes. En el ámbito científico, la modificación de la ley 14/2011 de la ciencia, la tecnología y la innovación; y sobre transición ecológica normativas para la implantación de gestión de la Política Agraria Común; pesca sostenible; y responsabilidad civil por daños nucleares, entre otras. 

El pasado mes de octubre España tenía pendientes de transponer 20 directivas europeas, las cuales acumulaban un año y ocho meses de retraso de media. En este plan legislativo que el Gobierno ubica en el ecuador de la legislatura y en plena recepción de los fondos europeos, planea transponer 45 directivas de la Unión Europea. Entre ellas, se encuentran la modificación del código penal para la lucha contra el fraude; la relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables; o el real decreto de envases y residuos que prohíbe el plástico de un solo uso. 

[España tarda un año y ocho meses de media en adoptar las directivas europeas que tiene pendientes]

Las leyes que el Gobierno deja fuera 

De nuevo, y al igual que en 2021, no estará entre los planes del Ejecutivo la reforma del código penal en lo que afecta a los delitos de rebelión, sedición e injurias a la Corona, asignatura pendiente del Gobierno que pretendían resolver en septiembre de 2020, como apuntó el presidente del Gobierno en una entrevista hace dos años. Tampoco se recoge ningún punto sobre el derecho de opinión.

También se queda fuera la Ley de la Corona o alguna norma específica que afecte a la Casa Real como proponía el grupo parlamentario de Unidas Podemos, que anunció en 2020 su intención de registrar una ley que regule “qué puede hacer y que no el rey” y garantizar “más transparencia”. 

A este respecto, y en respuesta a preguntas de periodistas, Bolaños se limitó a aclarar que en la Ley de Transparencia solo se incluirá el capítulo para regular la relación con grupos de interés y que “no va a hacer referencia” a la Casa Real.

Las cifras del plan normativo por ministerios

El ministerio de Hacienda y Función Pública es el que más propuestas normativas ha presentado. Por un lado, 41 proyectos únicos y uno en conjunto con otro ministerio. Entre las normas que deberá aprobar se encuentran la ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, la ley sobre contratación pública y la ley de transparencia e integridad en las actividades de los grupos de interés (lobbies), entre otras.

Por su parte, el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es el siguiente con más propuestas únicas, un total de 31, y suma otra con otro departamento ministerial. Pero el ministerio de Educación y Formación Profesional supera estas cifras en conjunto al tener pendiente de aprobación 35 normas (29 únicas y 6 conjuntas).

Promesas del pacto de Gobierno 

Algunas de las normas incluídas en el plan normativo para el año en curso forman parte del acuerdo firmado por el Gobierno de coalición (PSOE y Unidas Podemos) en noviembre de 2019. Por ejemplo, la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de de los derechos de las personas LGTBI; una nueva ley de Asilo; y la ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud

En Newtral.es analizamos el estado de 100 promesas del pacto de Gobierno y hacemos un seguimiento para evaluar qué se cumple, qué se incumple, o si están en progreso. 

[Pacto-check del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos]