Newtral ha cerrado 2021 con unos ingresos de 4,9 millones de euros, un 26% más que el año anterior. El Resultado del Ejercicio es de un beneficio de 158.605,37 euros frente a las pérdidas de –90 mil euros del año anterior. Estos datos responden a la previsión publicada en el cierre de 2020.
Acciones y resultados
Para responder al reto social y económico que supuso la pandemia, tomamos una serie de decisiones estratégicas que principalmente tenían como objetivo priorizar el mantenimiento del empleo. Decidimos no despedir a nadie, ni ejecutar ERE ni ERTE, ni reducir salarios a nadie del equipo. Eso nos supuso presentar un resultado negativo en 2020, único año que ha ocurrido desde que comenzó nuestra actividad. La previsión para 2022 es finalizar, de nuevo, en positivo.
Con la vuelta progresiva a la normalidad, hemos seguido trabajando para asentar las bases de la empresa en el futuro. Las decisiones, comunicadas también al equipo, han sido:
- Mantener nuestra independencia accionarial y económica con una accionista única.
- Continuar en España nuestra decisión de “Cero subvenciones”. Durante 2021, como en el año anterior, no hemos recibido ninguna subvención ni ingresos de administración, organismo o empresa pública españolas.
- Incrementar la cartera de clientes. Hemos vuelto a crecer un 20% respecto del año anterior en número de clientes, entre los que se encuentran Atresmedia, Meta, Google, TikTok o FAD, lo que supone más del doble de la situación pre-pandemia. Esto nos ayuda a reducir riesgos y posibilitar el crecimiento futuro.
Inversión en talento
El gasto de personal ha crecido un 9% respecto de 2020 lo que ha supuesto destinar el 63% de nuestros costes a esta partida. En 2021 pagamos 861 mil euros a la Seguridad Social.
A 1 de septiembre de 2022 tenemos en plantilla 77 personas de las que 56 son contratos indefinidos, 15 en prácticas, y 6 con beca. Desde que nació la empresa no tenemos contratos temporales. Un 57% de nuestra plantilla son mujeres y en la dirección representan el 60%. La plantilla fija ha crecido, de media en 2021, un 13% respecto del año anterior.
Durante 2021, 25 personas han estado con nosotros como parte de su proceso formativo universitario en el marco de los convenios firmados con 13 universidades públicas y privadas. La beca tipo que ofrecemos para estudiantes es de 20 horas semanales, presencial, salvo que lo impidan circunstancias de salud o personales, sujeta a las condiciones marcadas por el convenio con la Universidad del alumno y en horario compatible con el de sus estudios. Su aprendizaje siempre está tutelado por un profesional de Newtral. Esta formación está retribuida con 300 euros netos además de los beneficios sociales de cualquier empleado contratado.
Producción audiovisual
En nuestra actividad de producción audiovisual, además de El Objetivo, programa con el que nacimos como empresa, hemos estrenado los siguientes proyectos:
En marzo de 2021 estrenamos en Netflix la serie documental Nevenka, que recupera, en 3 episodios, la historia de la primera vez que se juzgó en España a un político por acoso sexual con el testimonio inédito, 20 años después, de Nevenka Fernández.
En octubre de 2021 estrenamos la 4ª temporada de Dónde Estabas Entonces que se emitió en La Sexta.
En diciembre de 2020 se estrenó el primer capítulo de la primera temporada de Un Sueño Real en HBO, una serie co-producida con la compañía norteamericana Exile content sobre la incorporación de un equipo femenino de fútbol al Real Madrid. Durante el mes de enero de 2021 se estrenaron el resto de capítulos.
En 2021 empezamos la producción de la serie documental Los Borbones: una familia real, un proyecto con Exile Content y al que se ha incorporado Aitor Gabilondo, el creador de Patria, y su productora Alea Media. El primer capítulo se estrenó en La Sexta en mayo de 2022 y el resto están disponibles en Atresplayer.
Área digital
En 2021 hemos continuado trabajando con Meta (Facebook) en su programa de verificación por parte de terceros, como miembros del IFCN. El objetivo es reducir la desinformación y revisar “contenidos (textos, fotos o vídeos) que los usuarios o la propia plataforma estimen que podrían ser potencialmente falsos, estar manipulados o contener información engañosa o fuera de contexto”.
Meta también ha mantenido con nosotros durante este ejercicio, tanto desde el punto de vista técnico como financiero, su colaboración con el servicio de verificación gratuito a través de WhatsApp, un proyecto pionero en España cuando lo pusimos en marcha en 2018.
También continuamos la colaboración con TikTok, iniciada en 2020, trabajando junto a la plataforma para reducir la difusión de información falsa. Asesoramos a la compañía en cómo implicar a los usuarios en la labor de reducir la desinformación y la divulgación de contenido no verificado. Aquí puedes leer más sobre esta colaboración.
La base de datos de sueldos de cargos públicos (Transparentia) que contiene además información de Declaración de Bienes y perfiles biográficos, agrega ya más de 17 mil personas, y su consulta es gratuita.
Educación y alfabetización mediática
Newtral Educación nació en mayo de 2019 para contribuir a fomentar el pensamiento crítico en colegios, institutos, universidades y otros centros de formación. Trabajamos con organizaciones de diferentes sectores públicos y privados para complementar el conocimiento del equipo.
En 2021 hemos impartido 35 charlas y cursos y contestado a más de 70 estudiantes que nos han enviado cuestionarios o entrevistas para su TFG o TFM.
En diciembre de 2020 lanzamos el primer Máster en Verificación Digital, Fact-Checking y Periodismo de Datos con la Universidad San Pablo CEU. En octubre de 2022 dará comienzo la tercera edición.
Innovación
Desde los orígenes de Newtral apostamos por el desarrollo de proyectos de I+D+i, enfocándonos en facilitar el trabajo de los periodistas con soluciones tecnológicas y presentar visualizaciones de datos de forma clara y sencilla. Nuestro equipo de ingenieros trabaja en la mejora del fact-checking mediante automatizaciones sobre una plataforma «language agnostic» basada en Inteligencia Artificial y Machine Learning.
Entre los logros más destacables del último año, cabe destacar:
1) Hemos conseguido una adjudicación en el marco de la Marie Curie Doctoral Network (6 países europeos pondrán a formar a investigadores en el ámbito de la desinformación con IA). Newtral incluirá en su equipo investigadores que desarrollarán su tesis con nosotros para compartir resultados con toda la red. Está previsto que comience en enero de 2023.
2) Hemos sido aceptados para participar en el proyecto Collaborative AI de la London School of Economics. Estamos desarrollando junto al equipo de ABC Australia un sistema de IA en el que llevamos el liderazgo tecnológico. Los colaboradores utilizarán nuestro desarrollo ClaimHunter como base para poner en marcha el nuevo sistema.
3) Hemos creado una base de datos con más de 200.000 fact-checks de todo el mundo. El sistema de búsqueda “2checks” es capaz de encontrar una verificación en otro idioma sobre una consulta original en castellano.
4) Estamos desarrollando un juego educativo online junto a FAD y Google para la lucha contra la desinformación.
5) El equipo ha sido seleccionado para la financiación de un proyecto dentro de la convocatoria RESEARCH INTO MEDIA, DISINFORMATION AND INFORMATION LITERACY, del European Media and Information Fund.
6) Hemos desarrollado cuatro herramientas que nos permiten integrar algoritmos propios que analizan las características lingüísticas de sitios de noticias para detectar aspectos como clickbaiting, polaridad, fiabilidad, factualidad o toxicidad en contenidos digitales.
También mantenemos líneas de colaboración en este ámbito con las universidades de Blanquerna, Leeds, Bolonia y Cardiff.
(Actualizado en octubre de 2022)
0 Comentarios