La vuelta al cole en Europa: ¿cómo viven los niños europeos el confinamiento?

Foto | Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

La vuelta al cole en Europa será desigual, aunque parecida. Todos los países europeos han cerrado los centros escolares parcial o totalmente, aunque la mayoría de ellos conciben la posibilidad de reiniciar las clases a lo largo de las próximas semanas. En Suecia ya están abiertas casi todas las instalaciones educativas (a excepción de los estudiantes universitarios y del Bachillerato sueco, que siguen las clases a distancia) mientras que algunos países como España, Portugal o Italia ya han dado las clases presenciales por perdidas hasta septiembre.

Publicidad

Pese al cierre generalizado de los colegios en Europa, la mayoría de los países autorizan a los niños salir a la calle con un grado diverso de permisividad. Este grado va desde Finlandia, donde los niños –sin síntomas– pueden salir a jugar sin más restricción que la de evitar el contacto físico, hasta España, donde de momento los más pequeños siguen en estricto confinamiento. Esto cambiará este domingo, tras el anuncio de este martes del ministro de Sanidad, Salvador Illa, según el cual los menores de 14 años podrán dar paseos breves.

La mayoría de los países muestran pocas diferencias en estos sentidos, según la información que han transmitido las embajadas de estos países a Newtral. Destacan las iniciativas de algunos, como Bélgica, que permite las actividades al aire libre en grupo de las personas que vivan bajo el mismo techo, incluso con la compañía de algún amigo externo, aunque siempre «deberá tratarse del mismo amigo». Estonia recomienda las salidas a la naturaleza y Grecia permite a los niños ir a los espacios verdes y bosques cercanos a sus domicilios.

Algunos países, como Bélgica o Alemania, han dejado la decisión de la reapertura de las instituciones educativas en manos de sus regiones. En el caso alemán, ya han empezado a tomarse algunas medidas a distinto ritmo. Por ejemplo, en Renania del Norte-Westfalia han comenzado este jueves los preparativos de los exámenes, mientras que Berlín ya ha realizado tanto los de Bachillerato, como los de acceso a la Universidad. Dinamarca ha reabierto los centros para los alumnos afectados por el trastorno del espectro autista. En Estonia los estudiantes y los profesores podrán ponerse de acuerdo para organizar los grupos presenciales.

En cuanto a las medidas que facilitan la vuelta al cole, destacan las que han acordado los mandatarios de Luxemburgo. Entre estas, figuran la obligación de llevar mascarilla, la división de los grupos en dos, la reorganización de las aulas para propiciar dos metros de distancia entre los alumnos o la salida al recreo de manera no simultánea. Los comedores seguirán cerrados y plantean permitir a las escuelas diseñar «planos de circulación» por las instalaciones». En este país, la vuelta se realizará de manera escalonada entre el 4 de mayo (últimos cursos de secundaria), el 11 (resto de alumnos de secundaria) y el 25 (guarderías y primaria).

Fuentes:

Publicidad
  • Embajadas de los países de la UE
  • Dato de fallecidos por cada 100.000 habitantes (actualizado a 24/04/2020): Comisión Europea

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Estaba buscando información sobre el confinamiento de los niños para un proyecto y esto es excelente, Gracias.