La mascarilla, para quien la necesita: por qué usarlas sin cumplir recomendaciones de Sanidad perjudica a otros pacientes

Tiempo de lectura: 6 min

«Tendría que estar restringido. Si quieres comprar una mascarilla en la farmacia, debería presentarse un informe médico que justifique la compra». Así de tajante se muestra Inma Vidal, enfermera del servicio de hepatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ante un escenario poco posible pero que, en su opinión, ayudaría a reducir la especie de «psicosis colectiva» alrededor de la compra de mascarillas que se vive en nuestro país durante los últimos días

Publicidad

Esta enfermera explica en una conversación telefónica con Newtral.es -que se entrecorta entre órdenes a algunas de sus compañeras del hospital madrileño- que si llega a producirse un desabastecimiento, el problema no será para los nuevos casos de covid-19, sino para la gente que realmente necesita las mascarillas. No solo pacientes inmunodeprimidos, como los que han tenido un trasplante, sino también personas mayores con patologías más proclives a contraer este virus -o cualquiera de los que hay-.

Una de las personas que sí necesita usar mascarilla de vez en cuando es Pablo, un niño de cuatro años al que le hicieron un trasplante de hígado hace ya más de dos años. Su padre, Daniel Fontella, explica a Newtral.es que ha decidido iniciar una campaña en Change.org para crear conciencia al respecto y luchar, a su manera, contra la desinformación existente alrededor de este tema. 

A Pablo, cuando va al hospital cada cuatro meses para su revisión, le ponen la mascarilla. También cuando un compañero de clase está resfriado o cuando van a un sitio con una gran aglomeración. No por el coronavirus, sino porque como paciente de trasplante hepático su cuerpo tiene las defensas más bajas porque toma inmunodepresores para que su cuerpo no rechace el trasplante y, por tanto, tiene más probabilidades de coger cualquier infección. 

En un paciente trasplantado adulto, explica Vidal, ciertamente desde nuestra unidad no solemos recomendar el uso de mascarilla salvo en casos muy concretos. Pero en el de un niño, continúa, al ser más proclive a las infecciones sí es recomendable el uso en ciertos casos como estos. 

Publicidad

“No culpo a estas personas”, añade, porque el aumento de la demanda de mascarillas “no es más que su respuesta a los mensajes de pánico que están recibiendo”. Pese a esto, insiste, “debemos pararlo. Hay personas que necesitan de verdad y ahora esas mascarillas y se están quedando sin ellas”.

Desabastecimiento en farmacias, no en hospitales

Las farmacias de la Comunidad de Madrid registran un “desabastecimiento total” de mascarillas ante la demanda generalizada de la ciudadanía por el coronavirus, que ha llevado incluso a acometer “listas de espera”, según ha declarado a Europa Press la vocal de Dermofarmacia y Productos sanitarios del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Rosalía Gozalo. De hecho, la Organización Médica Colegial (OMC) ha pedido no acaparar mascarillas ni hacer compras compulsivas, ya que “solo contribuyen a generar alarma y provocar desabastecimientos”.

La demanda de mascarillas se ha disparado en las farmacias en España el 10.000%, según datos de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar).

Sobre un posible desabastecimiento, trae consigo la serenidad Rafael Cantón, jefe de la Unidad de microbiología, también del Ramón y Cajal. «En los centros hospitalarios trabajamos con normalidad, no hay desabastecimiento -y duda bastante de que pueda llegar a haberlo- pero sí es cierto que hay que transmitir un mensaje de tranquilidad a la población», cuenta. Sin embargo, realiza un llamamiento a la calma desde el otro lado del teléfono, porque donde sí son necesarias es en hospitales, y ahí estaría el problema en el caso de que comenzara a haber problemas de abastecimiento. 

Un producto sin regulación

“Las mascarillas no están sujetas a regulación, no ofrecen un cierre aislante alrededor de la cara y varían ampliamente en tipos y calidades”, señalan especialistas de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) en un artículo en el que se resumen las evidencias científicas sobre las mascarillas dentro y fuera de hospitales. Publicado en la revista British Medical Journal a partir de la experiencia acumulada durante la pandemia de la gripe A del 2009, el artículo concluye que las mascarillas ofrecen protección a personas que conviven con portadores de infecciones respiratorias, pero solo si se utilizan correctamente, desde los primeros días de la enfermedad y se combinan con una adecuada higiene de manos.

Publicidad

Es lo que ha advertido también el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han incidido en que “no está justificado el uso de mascarillas y deben reservarse para personal sanitario”. El uso de mascarillas como medida preventiva para el Coronavirus, explica Cantón, solo está justificado para las personas que ya están infectadas.

Lo que dice la OMS

La Organización Mundial de la Salud recomienda que, en caso de sospecha de infección por el nuevo coronavirus, “las personas con síntomas respiratorios deben ponerse una mascarilla quirúrgica y buscar atención médica si experimentan fiebre, tos o dificultad para respirar”. Para las personas sin síntomas respiratorios, por el contrario, “no se requiere una mascarilla quirúrgica dado que no hay pruebas de su utilidad para proteger a personas sanas”.

Las que recomienda la OMS para prevenir contagios en general son la de modelo FFP2, con un 92% de filtración, con cobertura N95. También la FFP3, con un 98% de filtración. Además, han publicado una serie de consejos donde explican quién debe usar mascarilla. “Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV”, comentan.

  • Si está sano, solo necesita usar una mascarilla si está cuidando a una persona con sospecha de infección 2019-nCoV.
  • Use una mascarilla si está tosiendo o estornudando.
  • Las mascarillas son efectivas solo cuando se usan en combinación con la limpieza frecuente de las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón.
  • Si usa una mascarilla , debe saber cómo usarla y desecharla adecuadamente.
Publicidad

15 Comentarios

  • vaya genios xdXD, y estos de newtral son los verificadores?.. puf..

  • y estos son los que dicen lo que es verdad y lo que no?

  • Hay cientificos en todo el mundo que dicen que la covid 19 es una gripe como otra cualquiera con algunas diferencias poco notorias.
    La ignorancia de los médicos está matando a muchísima gente por no saber cómo administrar un tratamiento. Las PCR no tienen ninguna fiabilidad. Por lo que el número de infectados es mucho menor de lo que se publica. El calentamiento global y la mala asistencia sanitaria es lo que realmente produce muertes. Haber si se toma conciencia de ello y se dejan de tantas mentiras.

  • Ahora es obligatoria. Mi pregunta es. Que tipo de mascarilla es recomendable para los pacientes trasplantados?.

  • Antes un justificante para poder comprar una mascarilla,ahora necesito un justificante para poder ir sin ella...de verdad esto ya es un colmo. Estoy operada de corazón, padezco taquicardia ventricular, perdidas de conciencia , problemas de tiroides. Con estas temperaturas realmente me cuesta respirar, siento que me asfixió. Médico por teléfono, no da ningún justificante. Paren ya está pandemia de manipulación, dejen este juego.

  • Sufro de adenoides lo cual se me dificulta mucho respirar por la nariz, con el uso de la mascarilla empeora siento como si ya no tengo aire es horrible , que mascarilla deberia usar??

  • Hola, les agradeceria informacion - Hace 24 años, me operaron de cáncer de garganta, con la secuela, de una traqueotomía, tengo que usar mascarilla, gracias por todo, un saludo

  • Estoi tomando sintrom. Tengo que usar mascarilla

  • si tengo justificante de medico de no poder llevar mascarilla por la calle por mi patologia asmatica .tendria ke ponerme mascarilla en los supermercados y trasporte publico

  • Y ahora, tras los miles de muertos por COVID-19, que todos sabemos la importancia de usar mascarillas y practicar el distanciamiento social, quien va a asumir responsabilidades de tantos y tantos libelos vertidos contra el uso de las mascarillas como elementos de prevencion, y que han supuesto miles de contagios y de muertes que podrían haber sido prevenidos mediante su uso? Seguramente nadie se hará responsable, y miles de excusas se inventarán para justificar lo injustificable, que no se recomendó su uso en su momento porque no habia suficientes para todas las personas. A nadie se le ocurrió pensar que durante el confinamiento muchas personas que se infectaron, no usaron mascarilla por esa nefasta decisión?

  • Que pasa si por error te pones la mascarilla de otro?

  • Soy una persona que ha tenido por segunda vez cáncer el jueves día 2 tengo que ponerme el anticuerpo en el hospital de dia es necesario que lleve mascarilla

  • Soy madre de un niño con cáncer. Por culpa de personas que piensan así, en ninguna farmacia quedan mascarillas. Mi hijo, y muchos como él, la necesitan todos los días, porque cualquier virus, bacteria o microbio les puede ocasionar un problema grave En nuestro hospital la semana pasada tampoco quedaban. Por favor, dejad las mascarillas para los que si las necesitan de verdad!

  • Soy madre de un niño con cáncer. En el hospital ya no quedan mascarillas. Por supuesto, en las farmacias tampoco. Mi hijo, y muchos como él, las necesita para el día a día. No tiene defensas y cualquier microbio, bacteria o virus le puede provocar un problema muy serio. Por favor, dejad de comprar mascarillas que no os sirven para nada, dejando sin ellas a quien sí las necesita.

  • Las mascarillas no son solamente para los contagiados, puede ser que haya un contagiado que no lo sabe y que vaya a fiestas, todo el mundo debe llevar mascarillas para asegurarse, es mejor que lo lleve aún que, porque después lo que provoca ya no será una o dos personas sino que todas!!!