La imagen de la supuesta quema de libros en Bolivia es de un artista español

Imagen de la quema de libros en Bolivia
Tiempo de lectura: 3 min

La crisis institucional que sacude Bolivia tras las elecciones del 20 de octubre ha ido de la mano con la publicación en redes sociales de contenidos engañosos y falsos. En las últimas semanas ha circulado siempre la misma imagen de libros quemándose para ilustrar el hecho de que supuestamente, «la derecha boliviana había quemado la biblioteca de Álvaro García Linera», el vicepresidente de Evo Morales, que conserva una importante biblioteca en su casa. Sin embargo, la foto es del artista español Karmelo Bermejo (Málaga, 1979) y no tiene nada que ver con Bolivia.

Publicidad

El 11 de noviembre, Pablo Gentili – el jefe de gabinete de Pablo Iglesias – publicó un tuit en el que señaló que habían recibido una denuncia “de que personas vinculadas a los golpistas” querían “invadir y saquear la casa del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, uno de los grandes intelectuales latinoamericanos”. Su casa, según informó Gentili en el mensaje, posee una de las “mejores bibliotecas de Bolivia”. A raíz de este y otros tuits, empezó a circular una imagen de esta supuesta quema de libros.

La foto que circula en redes sociales es una obra de Karmelo Bermejo, artista andaluz. Realizada en 2009, la fotografía se llama “3.000 euros de dinero público utilizados en comprar libros de Bakunin para quemarlos en una plaza”. Según el centro cultural Montehermoso de Vitoria Gasteiz, la pieza consistía en comprar libros del anarquista ruso Bakunin hasta llegar a la cantidad indicada. “Se trataba de fondos públicos destinados a la producción del arte”, señala la reseña del centro cultural. “Los libros se quemaron una noche en el centro de Madrid, en la plaza Gabriel Miró. El dinero público destinado a la producción cultural se quemaba”, agrega la reseña.

Un artículo del 22 de mayo de 2010 publicado en El País presentaba dos exposiciones en Madrid que reunieron trabajos de artistas contemporáneos con el objetivo de presentar las “paradojas y fracturas del sistema capitalista”. En las presentaciones, los artistas analizaron el concepto de modernidad hasta los de desarrollo y producción, según comenta el artículo. La imagen de Karmelo Bermejo se expuso en la exposición “Fetiches críticos. Residuos de la economía general” del Centro de Arte 2 de Mayo.

Desde Newtral.es, hemos contactado con los verificadores de Chequea Bolivia para saber si se quemaron libros ex vicepresidente. Según nos señalan, «no encontramos nada en una revisión de medios establecidos y oficiales».

Fuentes

Publicidad

(*) Actualización: por expreso deseo del autor se ha retirado de este artículo la imagen con el texto viral que relacionaba la fotografía con la supuesta quema de la biblioteca

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso