Este miércoles 5 de octubre ha comenzado el juicio por el descarrilamiento del tren Alvia en Santiago, nueve años después de producirse el accidente ferroviario más grave de la historia de la democracia que se cobró la vida de 80 personas y causó 145 heridos.
Qué pasó en el accidente del Alvia de Santiago
Los únicos dos acusados sentados en el banquillo son el maquinista que conducía el tren, Francisco José Garzón Amo, y el responsable de seguridad de Adif cuando se produjo el accidente, Andrés Cortabitarte. El Ministerio Fiscal pide para cada uno de ellos cuatro años de prisión, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Te contamos las claves del juicio:
Las cifras del juicio del Alvia: 44.460 folios, dos acusados y 669 testificales
La vista oral del juicio del accidente Alvia arranca este miércoles 5 de octubre en Santiago de Compostela, en el Centro de Innovación Cultural (CINC) de la Cidade da Cultura, con 44.460 folios, 669 declaraciones de testigos y dos acusados a los que se les imputan 80 delitos de homicidio, 145 de lesiones y uno de daños por imprudencia profesional grave.
La acción penal del juicio está previsto que finalice el 10 de febrero de 2023, según el Alto Tribunal gallego. El inicio de la práctica de la acción civil está señalado el 14 de febrero de 2023. A partir de ese día se reservan los martes, miércoles y jueves para la prueba documental, las conclusiones y los informes.
Garzón y Cortabitarte son los dos únicos acusados en un juicio que no implicará a ningún responsable político por el accidente. La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para cada uno de ellos, la inhabilitación para el maquinista durante el tiempo de condena, y que Cortabitarte no ocupe ningún puesto de gestión, seguridad o responsabilidad en infraestructuras ferroviarias en ese tiempo. La reclamación total de daños y perjuicios en materia de responsabilidad civil asciende a 57.686.635,93 euros.
Además del maquinista del tren y el director de seguridad, las entidades contra las que se dirige la acción civil dentro del proceso penal son QBE (aseguradora de Renfe); Allianz Global Corporate & Speciality (aseguradora de Adif); Renfe y Adif.
También hay 446 personas perjudicadas que reclaman por daños, las cuales están agrupadas en 154 acusaciones, asistidas por 110 letrados y representadas por 47 procuradores. Además, hay 53 perjudicados cuya acusación la ejercerá el Ministerio Fiscal.
Las defensas de los acusados reclaman la absolución
Manuel Prieto, el abogado del maquinista del Alvia en el momento del accidente, ha contado a la prensa a su llegada al juicio este miércoles que su cliente se encuentra “nervioso” y “preocupado”. Prieto ha confiado en que los cuatro años de cárcel que le piden nunca lleguen a ser tal: “Esperemos que esa pena no llegue a producirse”, ha dicho el letrado de Garzón según publica la agencia Efe.
El abogado ha ahondado en el mensaje de que el accidente no fue provocado por un despiste de Garzón al recibir “una llamada telefónica” del interventor de a bordo, sino por la puesta en servicio de la línea ferroviaria entre Ourense y Santiago “carente de seguridad”. “Faltaban señales y balizas”, ha precisado, y ha dicho que con esas medidas hoy ese siniestro no habría tenido lugar. “Los humanos cometemos errores”, ha insistido Prieto.
El maquinista estuvo de baja por accidente laboral desde que se produjo la tragedia, el 24 de julio de 2013, hasta 2015, cuando se reincorporó a Renfe en tareas de gestión en talleres de material rodante. Recientemente se ha prejubilado, como informa Europa Press.
También rechaza responsabilidades la defensa del otro acusado, Andrés Cortabitarte, que estaba al frente de la Dirección de Seguridad en la Circulación de Adif cuando se puso en servicio la línea, entre 2006 y 2013. Después, Cortabitarte fue reubicado por la empresa pública, pero se mantuvo en puestos de dirección hasta mayo de 2021, cuando presentó su renuncia y pasó a tener la categoría de técnico especialista, con la que accedió a su plaza.
La asociación mayoritaria de víctimas pide que la exministra de Fomento, Ana Pastor, asuma su responsabilidad
La plataforma mayoritaria de víctimas del Alvia 04155 encara el inicio del juicio con “muchísimo dolor” y “rabia” al considerar que faltan en el banquillo los que deberían responder de “decisiones y negligencias” sin las cuales aquella tragedia no hubiese ocurrido, según una nota remitida a la prensa a la que ha tenido acceso Newtral.es.
En concreto, las víctimas reclaman a la exministra de Fomento, Ana Pastor (PP) que asuma su responsabilidad por el accidente y así lo hicieron el pasado lunes 3 de octubre en una concentración frente al Congreso de los Diputados. La plataforma acusa a Pastor de mentir y de realizar “maniobras de ocultación” tras salir a la luz el contenido de una carta (publicada por el periódico digital gallego Praza.gal) en la que la actual vicepresidenta segunda del Congreso advierte personalmente a la comisaria europea, Violeta Bulc, de la “gravedad” de publicar un informe de la UE crítico con la investigación oficial de España, que señala al maquinista como único responsable.
“Desgraciadamente algunas de las víctimas y familiares han fallecido a lo largo de estos años. Para ellos nunca habrá justicia y lamentablemente ya nada se puede hacer. Cuando acabe el juicio habrán pasado 10 años”, concluye el escrito de las víctimas.
- Dossier del Tribunal Superior de Justicia de Galicia
- Agencia EFE
- Agencia Europa Press
- Asociación Plataforma Víctimas Alvia 04155