Juan Carlos I está siendo investigado por la Fiscalía pese a que González Terol dice que “no se le investiga por ninguna cuestión”

Juan Carlos I investigado Terol
Foto: PP | Flickr
“(A Juan Carlos I) Porque insisto, no se le investiga por ninguna cuestión, no está imputado por ninguna cuestión”
Tiempo de lectura: 5 min

Desde que se cumplió un año de la salida del rey emérito Juan Carlos I a Abu Dabi, el 3 de agosto, varios representantes del Partido Popular (PP) se han pronunciado al respecto.

Uno de ellos ha sido el vicesecretario del PP, Antonio González Terol. En una entrevista en el programa Hoy Responde de OkDiario el 3 de agosto, el vicesecretario del PP dijo lo siguiente: “El legado del rey Don Juan Carlos I hace muy posible que esa vuelta se pudiese producir (…)  Porque, insisto, no se le investiga por ninguna cuestión, no está imputado por ninguna cuestión. Y por tanto, como ciudadano de a pie que es, hoy cumple con todas las condiciones para poder estar allá donde él quiera” (minuto 03:30).

[Un año de Juan Carlos I en Abu Dabi: la incógnita sobre sus gastos, regularizaciones fiscales e investigaciones]

Pero aunque Juan Carlos I no está imputado o encausado en ninguna causa judicial, sí está siendo investigado por la Fiscalía, como confirman desde el organismo.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP para preguntar a qué se refería González Terol, pero no hemos obtenido respuesta.

La Fiscalía investiga al emérito, Juan Carlos I, desde noviembre

La Fiscalía del Tribunal Supremo mantiene abiertas las investigaciones sobre la supuesta fortuna oculta del emérito desde que asumió las diligencias en noviembre de 2020, como recogen en su página web.

Además, una de las investigaciones que especifica la Fiscalía del Tribunal Supremo en su página web es la del supuesto cobro de comisiones por la construcción del AVE a la Meca por parte de Juan Carlos en junio de 2020. “La Fiscalía del Tribunal Supremo ha asumido la investigación derivada de las Diligencias de Investigación nº 38/2020 de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, al resultar de las mismas que una de las personas involucradas en los hechos investigados era el entonces Rey, hoy Rey Emérito, D. Juan Carlos de Borbón”, señalan en un comunicado.

Según recoge el organismo, la investigación tiene como función delimitar o descartar la relevancia penal de los hechos que ocurren después de junio de 2014. Es decir, tras la abdicación de Juan Carlos I en su hijo. En ese momento el emérito dejó de estar protegido por la inviolabilidad que el artículo 56.3 de la Constitución española reconoce al Rey.

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado,también dijo que había investigaciones abiertas sobre Juan Carlos I

En marzo de 2021, la Fiscalía publicó una entrevista a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, en la que habló sobre las investigaciones a Juan Carlos I también con OkDiario. En este caso fue a raíz de los pagos que hizo Juan Carlos I a Hacienda de más de cinco millones de euros, como comunicaron sus abogados. Durante la entrevista habló sobre cómo la regularización de Juan Carlos I con Hacienda podría abrir nuevas investigaciones, aunque también confirmó que el resto seguían abiertas.

“Quiero poner en valor que es la primera vez en la historia que se ha investigado a un ex jefe de Estado y que es un proceso histórico en la Fiscalía. Esa investigación al Rey emérito ha generado esas dos regularizaciones que han aflorado más de cinco millones de euros y que esto da lugar a nuevas comprobaciones e investigaciones”, señaló.

En la entrevista, Dolores Delgado también dijo que las investigaciones seguían su curso, y que aportaban elementos para la investigación. Y añadió: “Porque hay avances, entre ellos, las dos regularizaciones que han devuelto a las arcas públicas del Estado más de cinco millones de euros y, además, han dado datos o proporcionan datos que merecen y deben ser objeto de nuevas comprobaciones”.

Desde la Fiscalía General del Estado explican a Newtral.es que estas investigaciones son de carácter preprocesal. Es decir, que las diligencias o investigaciones sirven para esclarecer los hechos sobre un acto y determinar si debe presentarse una querella o archivarlo.

No se aprobó una comisión de investigación en el Congreso

Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, el PNV y los diputados de los grupos mixtos y plurales son los grupos parlamentarios que han presentado solicitudes de creación de una Comisión para investigar cuestiones relacionadas con el rey emérito o la Casa Real.

Estos partidos han presentado 15 solicitudes en esta legislatura, como recoge el Congreso de los Diputados en su web, aunque no todos los grupos parlamentarios participan en todas ellas. La última la presentaron los plurales, ERC y EH Bildu en julio de 2021. Aun así, todas las solicitudes para investigar a Juan Carlos I han sido rechazadas.

[El Congreso vuelve a rechazar la posibilidad de investigar al Rey Juan Carlos]

Además, distintos grupos parlamentarios han presentado preguntas al Gobierno sobre el rey emérito. La última la registraron tres diputados, dos de Esquerra Republicana de Catalunya y otro de EH Bildu en julio de 2021.

Diferencia entre investigado e imputado según la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Entre los cambios que se consolidaron en la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015 se incluyó la definición de investigado en un proceso, al igual que la de imputado. Para este último concepto, el texto de la norma dice que el término jurídico preciso sería encausado.

Según el cambio que se hizo, una persona que está siendo investigada es aquella que está sometida a una investigación por tener relación con un delito. En cambio, una persona pasa a estar encausada cuando la autoridad judicial termina la instrucción de causa y determina que el individuo ha participado en un hecho delictivo concreto.

Resumen

El vicesecretario del PP, Antonio González Terol mezcló en su afirmación hechos diferentes. Por un lado dijo que el rey Juan Carlos I no había sido imputado en ninguna causa, pero añadió que tampoco estaba siendo investigado. 

Aunque no haya ninguna Comisión de investigación en el Congreso de los Diputados, el rey emérito está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado, como confirma a Newtral.es. Por ello consideramos que la afirmación de Antonio González Terol es una verdad a medias.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Antonio González Terol que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.