Es falso que Islandia haya levantado “todas las restricciones” por la COVID-19

Emocionante, Islandia levanta todas las restricciones
Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) si es cierto que Islandia ha levantado “todas las restricciones” por la COVID-19. No, es falso. El país mantiene varias medidas para evitar la propagación del SARS-CoV-2. 

Publicidad

Además, los mensajes que hemos recibido vienen acompañados, en ocasiones, por un vídeo en el que los islandeses estarían celebrando por el fin de las medidas contra el coronavirus. Unas imágenes en las que se ve a miles de habitantes de esta isla haciendo el ritual vikingo del «¡Huh!» que popularizó su selección de fútbol. 

Sin embargo, la grabación es del recibimiento de los islandeses a su selección de fútbol, en julio de 2016, tras su participación en la Eurocopa de Francia.

Islandia: restricciones contra la covid

El gobierno islandés cuenta con una web en la que informa de las medidas que actualmente se aplican en el país por la COVID-19. Está, además, en varios idiomas, entre ellos el español.

En el momento de escribir estas líneas, con algunas excepciones particulares, las medidas que rigen en Islandia por la COVID-19 limitan el aforo máximo a 50 personas, “tanto en ubicaciones públicas como privadas”.

En cuanto al distanciamiento social, “todos los lugares de trabajo y en otras actividades, se debe garantizar el límite de distancia de 2 metros entre personas que no estén estrechamente relacionadas”.

Publicidad

Recomiendan el uso de mascarillas “en el transporte público, en tiendas y en otros servicios” y, en general, “donde no sea posible garantizar el límite de distancia de 2 metros”.

Restricciones para viajar a Islandia

Quien tenga planeado viajar a Islandia tendrá que presentar un certificado de un test PCR negativo “antes de abordar un avión o barco a Islandia y también a la llegada”.

Esta prueba, informan, “debe realizarse al menos 72 horas antes de la salida (durante el primer tramo del viaje)”. Además, aclaran que el “test de antígenos rápido COVID-19 no es válido”.

A su vez, es obligatorio someterse a dos pruebas, gratuitas, “después de llegar a Islandia, con 5-6 días de cuarentena entre ambos tests”. 

Participación histórica en la Eurocopa de 2016

La otra parte del bulo tiene que ver con las imágenes en las que se ven a miles de islandeses celebrando a gritos y con palmas al ritmo de un bombo. Pero esta no es una grabación actual, sino del 4 de julio de 2016.

Publicidad

Ese día la selección islandesa de fútbol fue recibida por todo lo alto en su país tras conseguir llegar a cuartos de final en la Eurocopa celebrada esos días en Francia, su mejor clasificación conseguida hasta el momento. Las imágenes son de la celebración en un parque en Reykjavik, la capital. 

Subidos en un escenario, los componentes de la selección de fútbol estuvieron acompañados de varios aficionados. Seguidores que impulsaron y dieron a conocer a todo el mundo su particular forma de animar al equipo durante el campeonato: el ritual del «¡Huh!».

Islandia, un país de apenas 365.000 habitantes, quedó segunda en el grupo F, por encima de Portugal, que a la postre se proclamaría campeona y en octavos de final eliminó a Inglaterra, en la que fue considerada la mayor sorpresa del campeonato. Finalmente cayó en cuartos ante la anfitriona, Francia.

Resumen

Es falso que el gobierno islandés haya levantado “todas las restricciones” aprobadas por la COVID-19, como se puede constatar en la web habilitada sobre las mismas. Además, el vídeo que suele acompañar a este bulo no es actual, sino de julio de 2016, y en él se puede ver a los islandeses celebrando con su selección de fútbol.

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15, nuestro servicio de verificación de WhatsApp con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Publicidad

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso