Tanto imágenes como textos aseguran en redes sociales que emplear eucalipto ayuda a prevenir y eliminar el nuevo coronavirus. “Mentholatum en la nariz”, arranca una de las publicaciones más virales. Según estas, usar derivados o aceite de esta planta en vapores o colocar sus ramas en diferentes lugares permite que el virus no se desarrolle o muera “por completo”. Es falso. Ni la Organización Mundial de la Salud ni ningún otro organismo oficial han recomendado su uso. Además, aún no existe cura contra la Covid-19.
“Utilízalo en tu difusor y de manera tópica”, señala una de las publicaciones de Facebook en referencia al 1,8 Epoxi-p mentano, es decir al eucaliptol, el compuesto del aceite de eucalipto. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud señala que “aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad”.
Según el epidemiólogo mexicano Alejandro Macías citado por Associated Press, que es parte de la red internacional de verificadores, la afirmación es falsa y no tiene ningún sustento médico. Igualmente, el departamento de verificación de la agencia France Presse consultó al doctor Justino Regalado, subdirector de Neumología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de México. Este experto señaló que el producto puede ayudar en algunos problemas de las vías respiratorias superiores, pero que no se puede asegurar que ayuda a prevenir y eliminar la nueva cepa del coronavirus.
«A algunos pacientes puede aliviarles los síntomas en patología banal», asegura la doctora Rosario Menéndez, neumóloga y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica a Newtral.es. Menéndez recuerda sin embargo que no hay ningún estudio ni evidencia de que el eucalipto pueda ayudar a tratar el Covid -19.
La OMS detalla que de momento, “no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar el COVID-2019”. Lo que sí existe son terapias candidatas para tratar la Covid-19, como por ejemplo el remdesivir.
Una supuesta recomendación de la Universidad de La Habana
La publicación compartida en Facebook cita como fuentes “médicos de la Universidad de la Habana, Cuba”. Sin embargo, no encontramos ninguna referencia a través de una búsqueda con las palabras claves “Universidad de La Habana” y “Eucalipto” en el motor de búsqueda Google.
La página web de la Universidad sí da algunas recomendaciones para protegerse del virus. Entre ellas, lavarse las manos, evitar tocarse los ojos y mantener la distancia de seguridad. Usar extracto de eucalipto no está entre las recomendaciones.
Collar y hojas de eucalipto
En semáforos, en mercados o entregadas a domicilio. En Nicaragua, las hojas de eucalipto se venden desde los 0,3 hasta los 1,5 dólares, según recoge Efe en un reportaje que ilustra cómo los ciudadanos lo han asociado como arma efectiva ante la Covid-19. «Los nicaragüenses las compran, como si se tratara de la esperada vacuna contra el coronavirus SARS-coV-2, que causa el COVID-19, o como si se tratara de mascarillas N95 a bajo costo», indica Efe. La policía del país centroamericano ha detenido a grupos de vendedores ambulantes que vendían las hojas, detalla la agencia.
No es el único país en el que el eucalipto se promociona como útil para prevenir el virus. En Indonesia, el Ministerio de Agricultura promocionó un collar de eucalipto a pesar de que la comunidad científica asegura que no hay evidencias que avalen las propiedades defendidas desde el Gobierno.