En 2021 el Gobierno ha concedido, a 22 de diciembre, un total de 50 indultos, el año con más perdones concedidos por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Desde junio de 2018 han aprobado un total de 128 indultos tal y como ha consultado Newtral.es a través del Boletín Oficial del Estado (BOE).
El pasado 22 de diciembre se sumaron cuatro indultos nuevos. A lo largo de este 2021 también se han producido los nueve indultos parciales concedidos a los presos del ‘procés’. Los líderes independentistas, que llevan más de tres años en la cárcel, fueron perdonados de la pena por sedición, pero cinco de ellos mantienen la condena por malversación.
Y en noviembre se le concedió el indulto parcial a Juana Rivas, condenada a dos años y medio de prisión por sustracción de menores al no entregar a sus hijos a su exmarido, denunciado por maltrato, y sacarlos de Italia, país en el que vive el padre de los niños.
[El Gobierno concede el indulto a los presos del ‘procés’]
Te contamos cuántos indultos se han aprobado desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa en junio de 2018.
El año de los indultos para Sánchez
A 31 de diciembre, el Consejo de Ministros ha aprobado 50 indultos. Una cifra superior a los 30 que se otorgaron el año pasado y a los 40 indultos concedidos en 2019.
En cambio, desde junio de 2018 estos decretos fueron ocho, ya que Sánchez fue investido como presidente del Gobierno el 3 de junio.
Indultos en grupo
Es habitual que el BOE publique más de una concesión de esta medida de gracia en el mismo día. De hecho, cuatro de los 128 indultos aprobados por este Gobierno fueron ‘solos’, es decir, uno por día. Como se puede ver en el siguiente gráfico, el resto de veces fueron en bloque.
En junio de 2021, el Boletín recogió los perdones de los nueve presos independentistas. También el 24 de marzo de este año se repitió esta fórmula con otros nueve perdones entre los que se encuentran tres a petición de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús el Rico (Málaga) por tráfico de drogas, robo con fuerza en casa habitada y un delito contra la salud pública.
Robo con fuerza, contra la salud pública y hurto, los delitos más perdonados
Los líderes catalanes fueron indultados por un delito de sedición que, según el Código Penal, es aquel que comprende un alzamiento “público y tumultuario para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones”.
Estos nueve indultos se sitúan como el cuarto delito más perdonado por el gobierno de Sánchez. El primero es el de robo con fuerza, que ha sido indultado hasta en 18 ocasiones, seguido de un delito contra la salud pública del que 14 reos han obtenido el indulto y suman 12 los que han cometido delito de hurto.
En esta lista aparecen también otros delitos como la estafa, delitos contra los derechos de los trabajadores o tráfico de estupefacientes.
Los indultos de otros presidentes: Aznar tiene el récord
Un total de 10.702 indultos se han concedido en España desde 1996 según recopila la plataforma Civio en su herramienta denominada El indultómetro.
Como se puede observar en el siguiente gráfico las concesiones han disminuido año a año hasta no superar la centena. El año con más indultos fue el 2000, con José María Aznar como presidente, cuyo gobierno hizo uso hasta en 1.744 ocasiones de esta prerrogativa.
En este sentido, José María Aznar es el presidente con récord de indultos, casi 6.600 durante ocho años de gobierno, es decir, más de 700 indultos al año. Le sigue un expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, que acumuló en siete años 3.300 indultos.
Mientras, Mariano Rajoy, estando en la Moncloa casi el mismo tiempo que Zapatero, indultó en 971 ocasiones. Por su parte, Pedro Sánchez lleva algo más de tres años como presidente del Gobierno y ha otorgado 128 indultos a reos.
¿Qué es un indulto?
Un indulto es un “perdón” de la pena de prisión, pero no del delito. Por eso, para que una persona pueda ser indultada requiere una condena previa. La ley que regula el indulto en España es del año 1870 y recoge que “los reos de toda clase de delitos podrán ser indultados, con arreglo a las disposiciones de esta Ley, de toda o parte de la pena” por la que hayan sido condenados.
De esta forma, los indultados salen de la cárcel antes de que finalice su pena privativa de libertad.
[Qué es un indulto y quién lo concede]
Fuentes
- Datos consultados por Newtral.es en el Boletín Oficial del Estado (BOE)