En los últimos diez años, más de 60 ex altos cargos se han beneficiado o se benefician de esta ayuda. Entre ellos se encuentran dos exministros del anterior gobierno de Pedro Sánchez, José Guirao y Carmen Montón, y cinco exministros de los gobiernos de Mariano Rajo, Pedro Morenés, José Ignacio Wert, Luis de Guindos, José Manuel Soria e Íñigo de la Serna.
[Esto es lo que cobran y lo que no expresidentes, exministros y ex altos cargos]
Un total de siete ex altos cargos estarán percibiendo la indemnización por cese de alto cargo durante 2021. Se trata de antiguos secretarios de Estado y consejeros del Consejo de Seguridad Nuclear que están cobrando alrededor de 6.900 euros al mes, según la información publicada en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado a marzo de 2021.
El último en sumarse a esta lista es el exvicepresidente Pablo Iglesias, aunque aún no aparece en la base de datos pública porque fue posterior a la última actualización.
Derecho al 80% del salario
Cuando un alto cargo es cesado o dimite de su cargo tiene derecho a cobrar una indemnización del 80% de su sueldo en función del periodo en el que haya estado en su puesto y hasta un máximo de dos años. Pero según indican desde la Oficina de Conflicto de Intereses (OCI), esta ayuda tienen que solicitarla.
En la siguiente tabla puedes consultar las indemnizaciones que perciben o han percibido cada uno de los beneficiarios de esta indemnización tras abandonar su cargo.
En la tabla no se incluye a Pablo Iglesias porque la información que recoge el Portal de Transparencia es la vigente a 30 de marzo de 2021 y por lo tanto el exvicepresidente no aparece al haber solicitado esta indemnización a principios de abril.
Así está regulada la indemnización para quien deja la política
La indemnización como ex alto cargo está recogida en la ley de Presupuestos Generales del Estado de 1981 (art. 10, número 5, norma primera) y la pueden solicitar altos cargos como ministros, secretarios de Estado, el fiscal general del Estado, los máximos responsables de los organismos reguladores y el jefe y secretario general de la Casa Real, entre otros.
La ley también reúne ciertas incompatibilidades. Así, esta indemnización es incompatible con cualquier otra retribución que provenga de la actividad pública o privada como indica el artículo primero del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio.
Además, desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, del que depende la OCI, indican a Newtral.es que una vez dejen de percibir esta ayuda por causas de incompatibilidad laboral no podrían volver a recuperar la ayuda cuando cesen de las mismas.
El otro caso en que un alto cargo no tendría derecho a percibir esta indemnización tras el cese es si es destituido por cometer una infracción grave o muy grave (como regula el artículo 26 de esa misma ley). Esta infracción debe ser publicada en el BOE e implica “la pérdida del derecho a percibir la compensación tras el cese, en el caso de que la llevara aparejada”.
El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática es el órgano pagador que abona la compensación indemnizatoria y a la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI) le corresponde vigilar que la percepción de dicha retribución no incumpla la normativa de incompatibilidades.
En la tabla no incluimos a dos ex altos cargos de la CNMV, la expresidenta María Elvira Rodríguez y la exvicepresidenta Lourdes Centeno, porque en la base de datos no incluyen el dinero mensual que les correspondía a cada una de ellas pero sí el total que percibieron. Desde el propio Portal nos explican que debe ser un error pero hasta que no nos indiquen la cifra concreta hemos decidido no incluir estos dos casos.
Fuentes
- Indemnizaciones tras cese. Portal de Transparencia de la Administración General del Estado
- Ley de Presupuestos Generales del Estado de 1981 (art. 10, número 5, norma primera)
- Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio
- Gabinete de prensa del Ministerio de Política Territorial y Función Pública
- Unidad de Información de Transparencia Central de la Dirección General de Gobernanza Pública
Tantos “SALVA PATRIAS” como tenemos comiendo de los tributos Estatales y arruinando al PAÍS, deberían pensar en recortar el número, el salario, Asesores y flota de tantos Funcionario para llegar al “Idealista Político” de ser Gestor o Administrador de VOCACIÓN.