Los incendios forestales han calcinado más de 270.000 hectáreas en España en lo que va de año, según estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Desde el pasado mes de julio, la oleada de fuegos que está sufriendo la península ibérica también ha estado acompañada por la circulación de numerosos bulos en redes sociales que afirman falsamente que los incendios en España han sido provocados por aviones, drones o incluso refugiados ucranianos.
Muchos bulos han tomado vídeos e imágenes fuera de contexto para negar el cambio climático y atribuir los incendios a diferentes factores que no guardan ninguna relación con los mismos. Te contamos algunos de los bulos que hemos verificado en Newtral.es.
Incendios en España: el bulo que afirma que los fuegos han sido provocados por un dron

Desde comienzos de agosto, se ha hecho viral un vídeo en Facebook, Twitter, TikTok y Telegram en el que se ve el funcionamiento de un dron que expulsa bolas que arden al caer al suelo. El clip va acompañado de una voz en off que, además de negar el calentamiento global, asegura que esta técnica ha provocado incendios en “el Amazonas, Australia, España, Francia y Portugal”. Sin embargo, es un bulo que estos aparatos sean programados para provocar los fuegos forestales.
En realidad, el vídeo original puede verse en el canal de YouTube de la empresa Drone Amplified y muestra que estos drones utilizan una técnica que puede usarse como cortafuegos para impedir que los incendios se propaguen o, como quema controlada, para reducir la intensidad de la maleza como medida preventiva. Las imágenes del vídeo falso coinciden con el original, pero el audio es diferente. Mientras que el clip real cuenta con una narración en inglés que detalla las características del aparato, el viral tiene una voz en off superpuesta en castellano que afirma que los incendios que supuestamente han provocado los drones serían los responsables de los fuegos en el Amazonas, lo cual es falso.


Unos refugiados ucranianos no provocaron un incendio en España al quemar una bandera rusa

Algunos medios de comunicación rusos publicaron a finales de julio que un grupo de refugiados ucranianos quemaron una bandera rusa y provocaron así el incendio de Losacio (Zamora), que ha calcinado más de 30.000 hectáreas. Los diferentes medios y sitios web que han dado esta información falsa se basaban en un supuesto informativo del canal 24h de TVE, pero el vídeo del Telediario está manipulado.
En el supuesto informativo, junto a la reportera que narra la información aparecen varios rótulos con distintos titulares y uno de ellos informa de que “el incendio comenzó debido a los refugiados ucranianos que quemaron la bandera rusa”. Sin embargo, el informativo en cuestión se emitió el pasado 22 de julio a las 15:00h y en él no se hace mención a los refugiados en ninguno de los titulares que van apareciendo.

El vídeo de un helicóptero que supuestamente provoca un incendio en España se grabó en Canadá en 2018

Otro de los bulos que más se ha extendido en redes sociales, principalmente en Facebook, Twitter y TikTok, es el de un vídeo de un helicóptero que supuestamente va lanzando fuego a medida que avanza. Además, los textos que acompañan el clip afirman que la aeronave está provocando incendios en España. Sin embargo, se trata de un bulo.
En realidad, este vídeo se grabó en 2018 en Canadá y el helicóptero está realizando una técnica de extinción de incendios que consiste en quemar parte de la vegetación para crear una barrera que actúa como cortafuegos.
La desinformación en torno a la Ley de Montes y la construcción en territorio quemado

La última información engañosa que se ha viralizado en Twitter afirma que la nueva Ley de Montes “permite construir inmediatamente en territorio quemado en lugar de esperar décadas como antes”. Sin embargo, la normativa no permite “el cambio de uso forestal al menos durante 30 años” tras un fuego. Es cierto que, en 2015, se incluyó el artículo 50 que permite que las comunidades autónomas y el Estado acuerden, con carácter excepcional, el cambio de uso forestal si hay “razones imperiosas de interés público de primer orden”.
La misma publicación que afirma que la nueva Ley de Montes permite construir en territorio calcinado sin tener que esperar décadas, también sostiene que “los incendios se dan en lugares donde se van a construir parques eólicos”. No obstante, diferentes expertos como Eduardo Rojas Briales, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, coinciden en señalar que esta relación no tiene sentido, porque la edificación de parques eólicos no requiere un cambio de uso: “La gran mayoría de los aerogeneradores están en suelo forestal, porque se ubican en las crestas de las montañas y algunas colinas”.