El impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas ha recaudado 623 millones de euros en 2023, la gran mayoría, el 89%, procedente de contribuyentes de la Comunidad de Madrid, que este mismo miércoles ha anunciado acciones judiciales contra este gravamen. Unos 12.000 grandes patrimonios, que representan el 0,1% del total de contribuyentes en España, han abonado este tributo que complementa el impuesto sobre el patrimonio, tal y como indica el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
¿Quién tiene que pagar el impuesto temporal a las grandes fortunas?
Este impuesto afecta a los patrimonios netos superiores a tres millones de euros. Se trata de un impuesto estatal de carácter temporal para los años 2023 y 2024 que complementa al impuesto de patrimonio. Para evitar la doble imposición, los contribuyentes del impuesto de solidaridad de las grandes fortunas solo tributan por la parte de su patrimonio que no haya sido ya gravado por su comunidad autónoma en el impuesto sobre el patrimonio.
Por este motivo las comunidades autónomas donde se ha recaudado principalmente este nuevo impuesto son las que tienen bonificado total o parcialmente el impuestos de patrimonio.
El 95% de la recaudación del impuesto a las grandes fortunas se recaudó en Madrid, Andalucía y Galicia
En la Comunidad de Madrid, que tiene una bonificación general en el impuesto de patrimonio del 100%, el Estado ha recaudado 555 millones de euros en el impuesto de grandes fortunas. Los 10.302 declarantes de este tributo han pagado el 89% de la recaudación nacional por este concepto.
En Andalucía, que también tiene una bonificación general del 100% en el impuesto de patrimonio, el Estado recaudó 29,7 millones de euros con el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas. Sus 865 declarantes aportaron el 4,76% del total recaudado.
En Galicia, que también tiene una bonificación general del impuesto de patrimonio en un 25%, se recaudaron 9,8 millones de euros por el impuesto de solidaridad. Sus 91 declarantes aportaron el 1,57% del total recaudado en dicho concepto.
¿Cuándo y cómo se paga el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas?
Estos 623 millones de euros recaudados en 2023 corresponden al gravamen del ejercicio 2022. El tipo del impuesto es del 1,7% para los patrimonios entre tres y cinco millones de euros; del 2,1% para los patrimonios entre cinco millones y diez millones; y del 3,5% para aquellos patrimonios superiores a diez millones de euros.
- Ministerio de Hacienda y Función Pública
- Agencia Tributaria