El I+D cobra empuje: quinto sector que más ha crecido en afiliación desde julio de 2019

preparación de vacunas coronavirus
Laboratorio Vacunas | Dmitry (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min

Los niveles de afiliación a la Seguridad Social nos permiten conocer, en cierta medida, las variaciones que se producen en el mercado laboral, también los sectores económicos que más crecimiento están experimentando.  Según los últimos datos de julio de 2021, actividades como Investigación y desarrollo (I+D) se encuentran entre los sectores que más aumento están experimentando desde el mismo mes de 2019, el verano previo a la pandemia que trajo la COVID-19. 

Publicidad

Junto a I+D, en el segundo verano marcado por la crisis sanitaria del coronavirus, despuntan en crecimiento de afiliación en primer lugar las actividades informáticas, las de consultoría o servicios sociales.

Los sectores con mayor crecimiento en afiliaciones junto a I+D

La cartera que encabeza José Luis Escrivá recoge las estadísticas de afiliación media por subgrupos desde 2001 en un portal específico de la Seguridad Social. Estos datos se nutren de la información que cada trabajador aporta cuando se da de alta en el sistema. 

Atendiendo a estos, la cifra total de afiliados medios a Investigación y desarrollo ─sumando los que se acogen al régimen general más los autónomos─ ha crecido un 9,17% entre julio de 2019 y el mismo mes de 2021, según ha calculado Newtral.es con los datos de la Seguridad Social. En julio de 2019 el nivel de afiliación era de 90.833 en dicha actividad, dos años después marcados por la COVID-19, en la misma fecha, 99.163.

[Así se financia la carrera científica para desarrollar la vacuna contra el coronavirus]

Este porcentaje sitúa a I+D en la quinta actividad económica que más incrementó en número de personas afiliadas, por delante de educación, actividades sanitarias o veterinarias. Sin embargo, queda por detrás de otras como las actividades informáticas, gestoría, servicios sociales o mensajería.

Publicidad

¿Qué empresas se inscriben a I+D en la Seguridad Social?

Sin embargo, todo el I+D que se hace en España no está recogido en ese grupo, explica a Newtral.es Javier Collado Muñoz, profesor de Economía de Udima y CEF. “En I+D encuentras empresas específicas que se dedican exclusivamente a I+D, como podría ser un laboratorio”, aclara.

“Hay algunos empresarios que a la hora de darse de alta ponen I+D en algo que no es I+D y al contrario”, cuenta el economista, que indica que suele pasar en empresas grandes como las que se dedican a hacer vehículos. “Hacen I+D, pero cuando se dan de alta aparecerán como constructores de automóviles”, añade.

Pese a ello, los datos que arroja la Seguridad Social el segundo verano con coronavirus dejan entrever que este sector ha crecido más en las afiliaciones en régimen general que en el de autónomos.

Tomando únicamente los datos de los trabajadores que estaban inscritos en el régimen general, vuelven a ser las actividades informáticas las que más han crecido en estos dos años. I+D, en este caso, queda en sexta posición.

Publicidad

En el caso de la afiliación de autónomos, Investigación y desarrollo se coloca aún por detrás en incremento de trabajadores: el undécimo sector en el ranking. Las actividades postales y de correos, actividad económica en la que se inscriben las empresas de paquetería, es la que muestra un mayor aumento.

El sector con mayor afiliación: el comercio al por menor, aunque baja

Como el resto estadísticas sobre el trabajo, las cifras de afiliación a la Seguridad Social se consideran datos estacionales. Es decir, se ven afectados por la época del año. 

Esto también ocurre en otras muchas circunstancias, como ya hemos explicado en otras ocasiones en Newtral.es. Por ese motivo, Newtral.es ha comparado el mes de julio de 2021, el último dato disponible por ahora de este año, con el mismo mes de 2019.

Publicidad

En España, el mayor número de afiliados, tanto en régimen general como de autónomos, se encuentra en el comercio al por menor, aunque el nivel de inscritos ha descendido, al igual que en subgrupo de servicios de comidas y bebidas.

Sin embargo, han crecido los niveles de afiliación en actividades sanitarias, en administración pública y defensa.

Fuentes:

  • Ministerio de Ciencia e Innovación
  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
  • Afiliados medios por régimen y actividad económica
  • Javier Collado Muñoz, profesor de Economía de Udima y CEF

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.