Recomendaciones para protegerse del humo o la ceniza de los incendios forestales

humo incendios recomendaciones
EFE
Tiempo de lectura: 3 min

El humo de los grandes incendios que están produciéndose con especial incidencia en las provincias de Ourense, Zamora y León y en la comunidad autónoma de Extremadura ha llegado también a otros puntos del país, por lo que es recomendable protegerse adecuadamente. 

Publicidad

Recomendaciones. La Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León así como varios ayuntamientos han lanzado una serie de recomendaciones sanitarias a los ciudadanos para protegerse del humo. 

  • Limitar al máximo el tiempo que se pasa al aire libre y evitar la actividad física en exteriores.
  • En caso de necesitar salir, utilizar mascarillas FFP2 o gafas protectoras para evitar la irritación ocular.
  • Se recomienda permanecer en interiores, mantener el aire interior lo más limpio posible y cerrar puertas y ventanas. Una buena medida para mantener limpio el aire de la casa es usar un purificador de aire portátil.
  • En el caso de tener aire acondicionado, es aconsejable usarlo, preferiblemente con filtros de alta eficiencia que capturen las partículas finas de humo. Si el sistema tiene una entrada de aire fresco, debe colocarse en modo de recirculación o cerrar el regulador de entrada de aire exterior. 
Publicidad
  • Se recomienda no utilizar artículos que puedan aumentar la contaminación del aire interior, como velas, y evitar fumar.
  • En el caso de limpiar cenizas, es importante extremar las precauciones y usar mascarilla, guantes y ropa que cubra la piel, así como gafas protectoras para los ojos. Si se produce contacto con las cenizas, se deben lavar las zonas expuestas de la piel, los ojos o la boca lo antes posible.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades y estar atentos a las alertas.

¿Qué es el humo de los incendios forestales? El humo generado en los incendios contiene una mezcla de gases y partículas microscópicas (PM2,5 y PM10) que pueden causar irritaciones en los ojos, nariz, garganta y pulmones, además de provocar dolor de cabeza, dolor torácico o dificultad respiratoria.

Marcos Gómez Carpintero, presidente de la Asociación de Trabajadores de las BRIF (ATBRIF), explicó a Newtral.es que dependiendo del material que se queme, las nubes de humo que provocan los incendios pueden ser incluso tóxicas. 

Publicidad
  • Este tipo de partículas que se propagan “enrarecen el ambiente, reducen la cantidad de oxígeno y en cualquier caso son dañinas, especialmente para la población sensible, como personas mayores o niños”, indicó.
Fuentes
  • Xunta de Galicia
  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo
  • Ayuntamiento de Ponferrada