Huelga en la liga femenina de fútbol: las futbolistas convocan un parón de dos jornadas si no hay acuerdo en el convenio colectivo

Las futbolistas del Real Madrid se tapan el logo de la Liga F en la temporada 2022/2023. TWITTER
Las futbolistas del Real Madrid se tapan el logo de la Liga F en la temporada 2022/2023. TWITTER
Tiempo de lectura: 3 min

Las futbolistas irán a la huelga en las dos primeras jornadas de Liga si no hay acuerdo para la renovación del convenio colectivo. El banco social compuesto por los cinco sindicatos presentes en la negociación (Futpro, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) ha trasladado al Ministerio de Trabajo y al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) esta convocatoria.

Publicidad

Los sindicatos han solicitado un acto de conciliación en la sede del SIMA, mediadora con la Liga F. En caso de no alcanzarse un acuerdo, se le remitirá formalmente la convocatoria de huelga a la entidad. La huelga se iniciaría, de no llegar a un acuerdo, el día 8 de septiembre de 2023, a las 00:00 horas. La duración de la misma sería las dos primeras jornadas de competición.

Fechas de la huelga de futbolistas:

Primera jornada. De las 00:00 horas del 8/9/2023 hasta las 24:00 h del 10/9/2023. 

Segunda jornada. De las 00:00 horas del 15/9/2023 hasta las 24:00 h del 17/9/2023.

Huelga de las futbolistas ante un «estancamiento de las negociaciones»

En un comunicado, lamentan la «imposibilidad de alcanzar un acuerdo satisfactorio con la patronal», viéndose obligados a convocar esta huelga. «Es resultado del estancamiento en las negociaciones del convenio colectivo. Se persigue avanzar, lograr un trato justo y digno para las futbolistas, abordar y reducir la brecha salarial existente», exponen.

Publicidad

Para no ir a la huelga, las futbolistas piden a la Liga F lo que ya solicitaron en la última reunión:

  • Convenio colectivo de 3 años.
  • Llegar en el tercer año a un salario mínimo de 30.000 euros anuales.
  • Quitar la parcialidad (actualmente es del 75%).
  • Que el salario tenga efecto retroactivo. 

La reunión entre patronal y sindicatos, que se celebrará el próximo lunes, pretende avanzar en la negociación de la renovación de un convenio colectivo que lleva ya más de un año de reuniones que han llevado a una amenaza de huelga por parte de las futbolistas. En sus últimas citas en junio y julio, las posturas de los sindicatos y de la Liga F no se acercaron, quedando la convocatoria de huelga para septiembre como una opción probable. 

En esas reuniones, los sindicatos trasladaron a la Liga F una petición clara de subida salarial, que actualmente establece 16.000 euros anuales de salario mínimo y contempla una parcialidad del 75% en base al I Convenio Colectivo aprobado en 2020. El banco social pide un aumento de esas cantidades para firmar un segundo convenio y evitar otra huelga de futbolistas.

Desde la Liga F trasciende el mensaje de que el Mundial no ha cambiado nada a nivel económico e insisten en que la liga femenina -profesional desde la temporada anterior- se mantiene en una “situación compleja” económicamente

Publicidad
Fuentes

4 Comentarios

  • Estadios llenos, más de la mitad de gente con camisetas de jugadoras, publicidades de varios sectores automóvil, textil, pero el dinero se lo quedan los de siempre. Como rubiales al seleccionador de 170mil a 500mil , de donde salen todos esos miles, no de las jugadoras no, porque no generan, claro.

    • Qué tendrá que ver la RFCF y su capacidad económica, y la selección nacional, con los clubes, sus futbolistas no estrellas -que no se rigen por el salario mínimo de convenio, logicamente- y la suya. El fútbol femenino género el año pasado 1,5 millones de € y el masculino 600 millones de €, así que la llamada "discriminación salarial" entre futbolistas hombres y mujeres no se debe a desigualdad, sino a que el fútbol es un negocio privado y el femenino es deficitario y se mantiene gracias a los ingresos que genera el fútbol masculino.
      Soy mujer, profesional y muy consciente de que esas subidas salariales son imposibles o es mejor prescindir del fútbol femenino porque esos salarios no se los pueden permitir el 95% de los clubes.
      De momento, enterarse qué es un club y que es la Federación no le vendría mal porque lo que denota es que no tiene ni idea ni de quién es la patronal.

  • Cada v3z a pedir más cosas....ganaréis lo que generéis, se entiende o no?llenar estadios,publicidad y calidad.ya valw de tanta amenaza,pues no juguéis.

  • Que disgusto más grande...