Newtral Hemeroteca: cuando PSOE y Podemos criticaban las devoluciones en caliente

Pedro Sánchez, en su visita a Ceuta
Flickr La Moncloa
Tiempo de lectura: 5 min

Una de las exigencias que PSOE y Podemos le hacían al Gobierno de Mariano Rajoy era derogar la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como ley mordaza. Lo reclamaban, entre otros motivos, porque en su disposición final primera se incluía un cambio en la ley de extranjería que introducía las llamadas “devoluciones en caliente”. 

Publicidad

Años después, en la declaración institucional de este 18 de mayo sobre las crisis migratoria vivida en Ceuta, lo que hizo Pedro Sánchez fue incidir en que se llevaría a cabo la “devolución inmediata” de quien entrara de forma ilegal en territorio nacional: “Mi prioridad como presidente del Gobierno de España en estos momentos es (…) proceder a la devolución inmediata, repito, a la devolución inmediata de todo aquel que haya entrado irregularmente en Ceuta y Melilla”.

Se trata de un mensaje en línea con el que había transmitido horas antes el ministro Fernando Grande Marlaska: “El Gobierno está poniendo todos los medios necesarios para proteger la integridad de nuestras fronteras y para proceder, asimismo, a la devolución inmediata y por los cauces legalmente establecidos de las personas que están entrando ilegalmente en nuestro país”.

Publicidad

Al día siguiente, Newtral.es se puso en contacto con el Ministerio del Interior para preguntar si se había recurrido a lo establecido en la Ley de Seguridad Ciudadana para llevar a cabo estas devoluciones. Las fuentes consultadas aseguraron que en “algunos casos” sí se habían dado “rechazos en frontera”.

Sánchez: «No comparto legalizar las devoluciones en caliente«

En octubre de 2014, cuando se estaba tramitando la ley mordaza en el Congreso, Pedro Sánchez manifestó su oposición a estas devoluciones exprés: “La ley de seguridad ciudadana atenta contra los derechos civiles y no comparto legalizar las devoluciones en caliente”. 

Publicidad

Apenas un año después, cuando la norma ya había entrado en vigor, el dirigente socialista insistía: “El Gobierno debe parar las devoluciones en caliente y garantizar que a nadie se le niegue  la protección internacional”.

Y en 2017, respondía así a la invitación de la activista Helena Maleno para suscribir una petición para terminar con este tipo de devoluciones: “Sí, Helena. Pedimos la derogación total de la ley mordaza y rechazamos rotundamente las devoluciones en caliente”

Publicidad

Podemos: «Las devoluciones en caliente no son aceptables»

Desde sus primeros años, Podemos denunció el uso que hizo el Gobierno de Mariano Rajoy de las devoluciones en caliente, unas actuaciones que para Pablo Iglesias no eran “aceptables”.   

En su opinión, este tipo de expulsiones eran contrarias a los derechos humanos, como expuso en una entrevista en La Cafetera: “Hay que acabar de una vez por todas con las devoluciones en caliente y cumplir los DDHH».

El recorrido judicial de las devoluciones en caliente 

En el ámbito internacional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) aseguró en 2017 que las devoluciones en caliente realizadas a N.D, de Mali, y N.T, de Costa de Marfil, en el año 2014 eran contrarias al Convenio Europeo de Derechos Humanos. En 2020, sin embargo, la Gran Sala enmendó este criterio y respaldó la actuación del Ejecutivo español. 

Por su parte, el Tribunal Constitucional se pronunció sobre la cuestión ante el recurso presentado -entre otros- por el PSOE. Y su conclusión fue que la disposición final primera de la Ley de Seguridad Ciudadana “es conforme a la Constitución”.

Belarra: «El PSOE se ha dedicado a avalar las devoluciones en caliente«

No se quedaba atrás la sucesora de Iglesias en el Ministerio de Derechos Sociales y, probablemente, también al frente del Podemos. Ione Belarra criticó en varias ocasiones la actitud del Gobierno monocolor de Sánchez frente a las devoluciones en caliente.

En noviembre de 2018 pedía una rectificación al Ejecutivo socialista al respecto: “Lo que sin duda es un error es que el PSOE haya dicho por activa y por pasiva que iba a prohibir estas devoluciones ilegales y ahora se niegue a hacerlo. Debe rectificar”.

En abril de 2019, insistía en la misma línea: “El PSOE hizo fuegos artificiales con el Aquarius y después se ha dedicado a avalar las devoluciones en caliente ilegales, a realizar devoluciones exprés también ilegales”. 

Esta semana, ya como miembro del Ejecutivo de coalición, Ione Belarra ha preferido no pronunciarse de forma abierta sobre la cuestión. Preguntada en el programa Las Cosas Claras sobre si en Ceuta se estaban produciendo devoluciones en caliente, respondía: “Me toca ser enormemente prudente porque estamos trabajando intensamente para que en el seno del Gobierno podamos llevar a cabo una gestión de esta crisis que tenga como eje básico el cumplimiento de los derechos humanos y una seguridad jurídica absoluto. Conocen perfectamente mi opinión porque es un tema en el que me he implicado personalmente muchísimas veces”. 

Y continuaba: “Lo que estamos viendo son devoluciones. Lo que dice la legislación de nuestro país que es enormemente clara es que esas devoluciones se tienen que hacer con supervisión judicial y cumpliendo los derechos humanos”.