Circulan por Facebook y Twitter mensajes que atribuyen a Greta Thunberg una protesta contra la emergencia climática donde “se obligó” a los manifestantes a que enterraran la cabeza en la arena de una playa. Según las publicaciones, esta acción serviría para “no respirar” y así “limpiar el planeta de dióxido de carbono”. Pero son afirmaciones engañosas.
El vídeo original es una protesta de octubre de 2019 en Sídney, Australia, y no está liderada por Greta Thunberg. En realidad, la manifestación es obra del movimiento Extinction Rebellion de la ciudad, al que no pertenece la activista sueca, y donde meter la cabeza en la arena simbolizó cómo la gente evita confrontar el problema de la emergencia climática.
La protesta de los manifestantes metiendo la cabeza en la arena no estuvo liderada por Greta Thunberg
“Greta Thunberg organizó una protesta contra las emisiones de CO2, obligando a una multitud de seguidores a meter la cabeza en la arena y no respirar, limpiando así el planeta de dióxido de carbono”, escribe un usuario en su cuenta de Facebook. Pero este vídeo no tiene que ver con la activista sueca.
En el vídeo se pueden ver banderas con el logo del movimiento internacional Extinction Rebellion. Además, en la esquina superior derecha también se aprecia el logo del medio estadounidense Voice of America (VOA). Haciendo una búsqueda en YouTube con esas palabras clave se llega al vídeo original, subido al canal oficial del medio el 12 de octubre de 2019.
“El viernes 11 de octubre un grupo de activistas enterró la cabeza en la arena en una playa de Sídney mientras las principales carreteras de Australia estaban bloqueadas. Los manifestantes exigían medidas más duras contra el cambio climático como parte del movimiento global Extinction Rebellion”, se lee en la descripción del vídeo.
Este movimiento no es el que inició Greta Thunberg. Como describe Extinction Rebellion en su página web, es un movimiento internacional “sin líderes” que se creó en Reino Unido el 31 de octubre de 2018 cuando un grupo de activistas británicos se reunieron en la Plaza del Parlamento en Londres para anunciar una Declaración de Rebelión contra el gobierno del país. En cambio, el movimiento creado por Greta Thunberg se llama Fridays for Future, como se especifica en su página web, que empezó cuando en agosto de 2018 la activista comenzó su huelga escolar por el clima.
Aunque son movimientos distintos, sí que han colaborado en alguna ocasión, como cuando en abril de 2019 la activista sueca habló en una protesta de Extinction Rebellion en Londres, Reino Unido.
La protesta simbolizó cómo mucha población se niega a enfrentarse a la realidad de la emergencia climática
Extinction Rebellion de Sídney se refirió a esta protesta en su cuenta de Instagram el 11 de octubre de 2019. “Nos enfrentamos a una emergencia climática, pero parece que muchos siguen con la cabeza en la arena. Nos hemos reunido hoy en la playa de Manly y hemos hecho precisamente eso”, se lee en la descripción de la foto.
[Publicación de Extinction Rebellion Sídney]
Como explica el Diccionario Cambridge, la expresión inglesa “enterrar la cabeza en la arena” (bury/have your head in the sand) significa precisamente “negarse a pensar en los hechos desagradables, aunque influyan en su situación”.
Voice of America también hace referencia a este simbolismo en la descripción de su vídeo: “Simbolizando la despreocupación de la gente por los riesgos del cambio climático, los activistas enterraron la cabeza en la arena de la playa Manly de Sídney”.
Por tanto, aunque sí se trata de una protesta contra la emergencia climática, no fue liderada por Greta Thunberg ni se buscaba “no respirar” para así “limpiar el planeta de dióxido de carbono”. Fue una protesta del movimiento Extinction Rebellion, del que la activista sueca no es miembro, y simbolizó cómo la gente mira para otro lado en el problema de la emergencia climática.
                