Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por el anuncio del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado fin de semana de la fabricación de un antiviral “100% efectivo” y “totalmente inocuo” contra la COVID-19 en el país caribeño y que calificó como “goticas milagrosas”.
Días después, Maduro matizó sus palabras y calificó al Carvativir como “complementario” en la lucha contra el SARS-CoV-2. Como recuerda la Organización Mundial de la Salud (OMS) “hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad”. Esto es lo que sabemos.
Anuncio sin ensayo clínico
El mandatario venezolano presentó el domingo 24 de enero el Carvativir, “la medicina que neutraliza el 100% del coronavirus”. Explicó que el antiviral pasó por “un periodo de 9 meses de estudio, de experimentación, aplicación clínica en enfermos muy graves” que “fueron recuperados”. Los experimentos con este medicamento, dijo, fueron “masivos”.
“Ya ha pasado todos los estudios, tiene toda la permisología, las patentes y en los próximos días va a ser publicado para que sea conocido a nivel mundial, y muy pronto la vicepresidenta Ejecutiva le entregará personalmente al director de la OMS toda la documentación, para que la OMS conozca y certifique este poderoso antiviral”, añadió sobre el Carvativir.
De neutralizar a complementar
El martes 26, el mismo Maduro matizó sus palabras sobre el antiviral y defendió que estaba “comprobado” que el medicamento “es un poderoso antiviral complementario para la sanación y la cura del COVID-19”.
El virólogo del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), José Alcamí, en conversación con Newtral.es defiende que hasta que se cuente con un ensayo clínico, “no podemos afirmar nada”.
“No he visto ensayos en el laboratorio en cultivos y por supuesto no he visto ningún dato clínico. A mí me gustaría ver un ensayo clínico que me diga, hemos puesto 100 pacientes con COVID-19 y 100 que están con placebo o con un tratamiento y ver la comparación en el resultado de los dos grupos: cuánto disminuye la gravedad, la intubación, la mortalidad. De esos datos no tenemos nada”, sostiene.
“A lo mejor el presidente Maduro los tiene, pero hasta que no nos los enseñe y nos los explique, pues no podemos decir si esto funciona o no”, defiende.
En la misma dirección se expresa el doctor Lluís Montoliu, secretario de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM): “No hay información científica sobre ese supuesto fármaco, ni publicaciones, ni ensayos clínicos registrados. Nada. En estos momentos cualquier comentario sería puramente especulativo”.
Llamados a la prudencia
La Academia de Nacional de Medicina de Venezuela, al poco del anuncio de Maduro, llamó a la prudencia y a la espera de “mayores datos de las pruebas del Carvativir, según los protocolos internacionales (…) para calificarlo como candidato a medicamento anti Covid-19”.
En un comunicado posterior recomendaron recibir con “extrema cautela” el anuncio sobre el Carvativir ante “la ausencia notable de información científica y médica que permita hacer el análisis de rigor” sobre el antiviral anunciado.
Carvacrol, presente en los aceites esenciales
Sí se conoce el componente del Carvativir, el carvacrol que, explica Alcamí, es un compuesto que “pertenece al grupo de los llamados aceites esenciales de las plantas”. Elementos que se pueden encontrar en la medicina tradicional y que tienen “un buen efecto analgésico, antiinflamatorio e incluso antiviral”.
Alcamí los califica como “compuestos orgánicos químicamente muy simples” y con un ámbito de acción “muy difuso”.
“El problema es que todos estos compuestos funcionan frente a muchas cosas, lo que no quiere decir que sean muy buenos frente a muchas cosas, sino que tiene un espectro de especificidad bajo, difuminado en cuanto a sus acciones” explica.
Esta característica no parece la más indicada frente a la COVID-19, una infección con diferentes síntomas y grados de gravedad en cada paciente. Sin embargo, Alcamí vuelve a la necesidad de “demostrar” la efectividad del antiviral en los estudios clínicos, desconocidos hasta el momento.
“Hay que demostrarlo en la clínica, yo no sé si esto le ocurre a este compuesto o no y en estudios controlados. Hasta que no veamos esos estudios, es muy difícil concluir”, defiende.
Por su parte, Montoliu argumenta que no se puede comentar una nota de prensa “ni cuando la emiten las empresas, ni cuando la emiten los gobiernos, si no está respaldada por un estudio científico validado y revisado”.
Sin vacunas
El vicepresidente de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, informó a través de su cuenta de Twitter que los casos confirmados de COVID-19 en el país, a 26 de enero, alcanzaban la cifra de 124.525, de los que 116.785 se habían recuperado de la infección.
Del 25 al 26 de enero, apuntó en otro mensaje, Venezuela “registró 413 nuevos contagios por COVID-19, 404 de transmisión comunitaria y 9 casos importados”.
Venezuela es uno de los países que, hasta el momento, no ha recibido ningún tipo de vacuna contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, según Maduro, esperan “ir a una jornada poderosa de vacunación en este primer semestre 2021 en el país, con la vacuna china, rusa y la cubana”.

Fuentes:
- Venezuela presenta al mundo el Carvativir, las goticas milagrosas del Dr. José Gregorio Hernández, desarrollado para neutralizar 100% a la COVID-19. 24/01/2021. Venezolana de Televisión. https://www.vtv.gob.ve/historico-venezuela-carvativir-goticas-milagrosas-neutralizar-100-covid19/
- Las «gotitas milagrosas» de Maduro ya no «neutralizan el COVID-19»: el presidente matiza y habla de «complemento antiviral». 27/01/2021. LaSexta. https://www.lasexta.com/programas/arusitys/temazo/las-gotitas-milagrosas-de-maduro-ya-no-neutralizan-el-covid-19-el-presidente-matiza-y-habla-de-complemento-antiviral_202101276011236da81ee90001d79544.html
- José Alcamí. Virólogo del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
- Lluís Montoliu. Investigador Científico del CSIC y secretario de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM).
- Nota preliminar sobre el antiviral Carvativir como medicamento para el Covid-19. 25/01/2021. Academia Nacional de Medicina de Venezuela. https://academianacionaldemedicina.org/publicaciones/cm-nota-preliminar-sobre-el-antiviral-carvativir-como-medicamento-para-el-covid-19-25-01-2021/
- ¿Acaso existe el Carvativir como medicamento anti Covid-19? Academia Nacional de Medicina de Venezuela. https://academianacionaldemedicina.org/publicaciones/cm-acaso-existe-el-carvativir-como-medicamento-anti-covid-19/
- Twitter del vicepresidente de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez. 27/01/2021. https://twitter.com/luchaalmada/status/1354252218556411905
- Twitter del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 27/01/2021. https://twitter.com/VTVcanal8/status/1354222325705617408
- ¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento contra la COVID‑19? OMS. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15, nuestro servicio de verificación de WhatsApp con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.
0 Comentarios