Algunas webs han publicado que el Gobierno emitió un documento técnico con fecha de 5 de marzo con el que se «exigió a las residencias que dejaran en sus cuartos a todos los mayores con sintomatología respiratoria aguda». Por redes sociales circulan textos similares que aseguran que, debido a este documento, las residencias han impedido a los pacientes acudir al hospital. Sin embargo, es FALSO. El documento de Sanidad existe, pero no obligaba a los centros a mantener encerrados a los residentes.
El documento es un protocolo de actuación para residencias de mayores y centros sociosanitarios para el covid-19, publicado el 5 de marzo, seis días antes de que la OMS declarase la pandemia y nueve días antes de que se decretase el estado de alarma en España. En Newtral.es ya explicamos el contenido de este protocolo en el momento de su publicación.
Entre las medidas dirigidas a los responsables de los centros se pide que «como norma general, todos aquellos residentes que presenten sintomatología respiratoria aguda, deberán restringir sus movimientos lo máximo posible y quedarse en una habitación con buena ventilación (preferiblemente al exterior) e idealmente con un baño propio».
«No se refiere a diagnosticados de COVID, si no lo citaría explícitamente» han confirmado desde el Ministerio de Sanidad a Newtral.es. Es decir, la recomendación se hace para aquellos residentes que presenten síntomas. Desde el ministerio añaden que «esto no indica que no puedan derivarse a un hospital».
En el siguiente apartado sí que se especifican determinadas actuaciones ante contactos y casos de COVID-19. Entre las recomendaciones, se pide a los centros sociosanitarios que detecten que un residente pueda haber sido contacto de un caso de COVID-19 le indiquen a esta persona «que permanezca en el centro o residencia» y que se lo comuniquen a los servicios de salud pública para que valoren dicha identificación según el procedimiento de actuación.
De nuevo se trata de una recomendación dirigida a un caso sospechoso, y no a uno confirmado. Las recomendaciones son las mismas que el Ministerio de Sanidad realizó para la población general en caso de tener síntomas o de haber estado en contacto con alguien que los haya tenido: cuarentena y el aviso a los servicios de salud para que valoren el caso.
La última de las recomendaciones en haber generado polémica es la que indica que si el estado general de una persona «clasificada como contacto de un caso probable o confirmado» es bueno, entonces «no es necesario su traslado al centro sanitario». El Ministerio de Sanidad ha asegurado a Newtral.es no haber hecho una recomendación en sentido contrario, es decir, no se ha indicado la permanencia del paciente en la residencia si su estado es grave.
«Desde las residencias —asegura Jesús Cubero, secretario general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE)— no lo entendimos así. Sobre todo por la distinción que hace el documento entre trabajadores y residentes».
Es decir, desde AESTE entendieron que, como norma general, los residentes debían permanecer en la propia residencia en lugar de acudir a un centro hospitalario, y que la derivación hospitalaria hacía referencia únicamente a los trabajadores de los centros a los que «sí se recomendaba realizar una consulta a los servicios sanitarios o de prevención para realizar una valoración individualizada».
El ministerio actualizó el protocolo el 24 de marzo, especificando que el mismo «va dirigido a residentes que cumplan con las definiciones de caso posible, probable o confirmado y cuyo manejo pueda realizarse en el centro, o bien casos probables o confirmados dados de alta hospitalaria que precisan de seguimiento durante el período de convalecencia».

Según desveló el diario InfoLibre y explicó su director Daniel Basteiro el pasado 7 de junio en El Objetivo, la Comunidad de Madrid sí que habría enviado a los hospitales protocolos en los que se detallaban «criterios de exclusión de derivación hospitalaria» relativos a residentes.
«A nosotros no se nos enviaron esos documentos que debían utilizar a nivel de cribado en los hospitales» comenta Jesús Cubero. «En muchos casos nos encontramos con que los hospitales no aceptaban a los pacientes. Nos dirigimos tanto a las consejerías de servicios sociales de las comunidades autónomas como a las de salud para pedir que se atendieran a los mayores».
A pesar de que los protocolos de cribado no fueran obra del Gobierno, para Cubero «la responsabilidad, en este caso, es compartida. Por un lado no se avisó a tiempo del problema que se nos venía encima; por otro lado, el sistema sanitario no ha estado a la altura».
Fuentes:
- Recomendaciones a residencias de mayores y centros sociosanitarios para el COVID-19. Ministerio de Sanidad, 5 de marzo de 2020
- Guía de prevención y control frente al COVID19 en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial. Ministerio de Sanidad, 24 de marzo de 2020
- Gabinete de prensa del Ministerio de Sanidad
- Jesús Cubero, secretario general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE)
- Los seis documentos que demuestran que Ayuso miente sobre la orden de no trasladar enfermos de residencias a hospitales. InfoLibre, 5 de junio de 2020
* Esta verificación se editó el 11/6/2020 a las 15:15 para añadir una declaración del secretario general de AESTE.