Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un texto, difundido por redes sociales, en el que se afirma que “53 personas han muerto en solo diez días a causa de la vacuna contra la COVID” en Gibraltar.
“Según los informes, en Gibraltar han muerto nada menos que 53 habitantes tras recibir la vacuna COVID-19 en los últimos 10 días. El informe no ha llegado a la prensa oficial”, se dice en el texto, publicado el pasado 24 de enero en inglés en una supuesta web sobre ciencia.
Pero ni el contenido cuenta con aval científico ni en el texto se recogen evidencias sobre la supuesta relación entre las muertes y la vacuna. Es más, el Gobierno de Gibraltar ha desmentido el contenido de la publicación, asegurando que “no se han registrado muertes por la vacuna COVID-19” en el Peñón. Te lo explicamos.
Sin pruebas sobre la supuesta relación entre las muertes y la vacuna contra la COVID en Gibraltar
En el texto que hemos recibido se vincula el fallecimiento de 53 personas en Gibraltar al tratamiento contra el coronavirus que supuestamente recibieron. Sin embargo, el pasado 27 de enero el Gobierno de Gibraltar publicó un comunicado oficial en el que se asegura que, hasta el 26 de enero, 11.073 personas habían recibido una primera dosis de la vacuna Pfizer en el Peñón y, de ellas, ninguna ha fallecido a causa de la inyección.
“Las autoridades sanitarias confirman que no hay pruebas de que ninguna de las 11.073 personas que han sido vacunadas en Gibraltar haya muerto como consecuencia de la vacuna. Las informaciones sobre lo contrario, que circulan en redes sociales, son totalmente falsas. Dichas afirmaciones proceden de personas y organizaciones desacreditadas”, se destaca en el comunicado.
“De las más de 11.000 personas que han sido vacunadas, seis han muerto por razones no relacionadas con la vacunación”, destaca el Gobierno gibraltareño.
“Esas seis personas parece que contrajeron la COVID-19 antes de ser vacunadas. Pero, a pesar de que se les realizaron pruebas de detección del COVID-19 antes de la vacunación, no se les detectó la infección en el momento de la inyección, sino en días inmediatamente posteriores”, aclaran las autoridades del Peñón, que añaden que “todas estas personas estaban en el rango de edad de 70 a 100 años”.
Según el Gobierno de Gibraltar, más de 12.800 personas habían recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer hasta el 31 de enero. Pero sigue sin haber pruebas que vinculen la inyección con las muertes que se han producido en los últimos días en el Peñón. En total, han muerto a la fecha 77 personas por COVID-19 en Gibraltar desde el inicio de la pandemia.
Las afirmaciones proceden de fuentes anónimas sin aval científico
El contenido que hemos recibido, sobre las 53 personas fallecidas en Gibraltar, se publicó en Principia Scientific International, una página web que se define como “una comunidad autosuficiente de científicos imparciales de todo el mundo que deliberan, debate y publican ideas de vanguardia sobre una serie de temas sin una idea preconcebida de los resultados”.
[Del ‘preprint’ al artículo científico: ¿Cómo leer ciencia en tiempo de infodemia?]
Pero en la página web se publican textos sin aval científico y supuestas noticias de actualidad basadas en fuentes anónimas o poco fiables. De hecho, el texto por el que nos habéis preguntado se basa en un email que envió a la página web una supuesta gibraltareña llamada Charlotte. En él, la mujer asegura que “53 personas han muerto por las vacunas en Gibraltar en sólo 10 días”, pero no presenta ninguna prueba al respecto.
En el texto que estamos verificando también se hace mención a otro supuesto email, enviado por una persona anónima, en el que se dice que el gobierno de Fabian Picardo, primer ministro de Gibraltar, “está cometiendo un acto de genocidio masivo, especialmente contra los ancianos y los más vulnerables”. Pero, de nuevo, no hay ninguna evidencia que respalde esas afirmaciones.
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.