PÓDCAST | Alzhéimer a los 40: la endiablada genética de la demencia que guarda el secreto para su cura

Pódcast sobre alzhéimer con Francisco Lopera y Lídia Vaqué
Pódcast sobre alzhéimer con Francisco Lopera y Lídia Vaqué
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 11/09/2024

El pueblo de Belmira, en la montaña antioqueña (Colombia), tiene algo del Macondo mágico de García Márquez. Durante décadas, han convivido con una especie de maldición por la que la gente parecía perder la memoria al cumplir los 40 o unos pocos más años. Si en la novela era un virus quien borraba los recuerdos a su gente, en este pueblo se creía que un árbol maldito provocaba el mal de la bobera a quienes accidentalmente lo tocaban. Pero en 1986, un médico cambió la historia y descubrió que un sinfín de familias del pueblo tenían una extraña genética que las conducían a un alzhéimer precoz.

Publicidad

El doctor Francisco Lopera recibió en Medellín a un paciente en su cuarentena con incipientes signos de demencia. Cuando indagó un poco, vio que eran varios los casos parecidos en su familia. Y así empezó la investigación que dio con el llamado gen paisa, forma que determina que se desarrolle sí o sí la enfermedad. Aunque tres décadas después llegó una nueva sorpresa llamada Aliria: una mujer que, teniendo el gen maldito mutado, había cumplido los 70 sin rastro de la enfermedad.

N.d.A.: Francisco Lopera falleció el 10 de septiembre de 2023, en su casa de Medellín (Colombia). Padecíaun melanoma metastásico, a los 73 años de edad.

Lopera y su colega Yakeel Quiroz habían descubierto que hay personas que portan la enfermedad y la cura al mismo tiempo. Un nuevo y esperanzador campo se abre para abordar el alzhéimer genético y una futura ‘vacuna’. Hace poco, otro equipo de Barcelona ha definido una nueva forma genética que produce la biología del alzhéimer. Un gen mutado que si aparece en una persona, se sabe que desarrollará sí o sí la enfermedad si vive lo suficiente.

Si te pudieras hacer un test, ¿querrías saber si llevas el gen mutado que te lo producirá cuando seas mayor? Le trasladamos esa pregunta a la doctora Lídia Vaqué, que ha participado en este novedoso estudio y es experta en envejecimiento saludable y en retrasar la aparición de síntomas de demencia. ¿Qué podemos hacer para retrasar los síntomas del azlhéimer?

Publicidad

Ella y el doctor Lopera son los invitados de este capítulo de Tampoco es el fin del mundo, en que nos vamos a otra aldea en que no una parte, sino el 100% de sus habitantes tienen alzhéimer. La llamada Villa Demencia, en los Países Bajos, un pueblo o barrio ficticio donde desde el cajero del supermercado a la peluquera son terapeutas simulando una vida normal para sus residentes.

Un contraste de cómo el alzhéimer, que incide en ricos y pobres (casi) por igual… no es igual según la villa en que se habite.


Escucha este capítulo de Tampoco es el fin del mundoun pódcast en que podrás escuchar a la doctora Lídia Vaqué, experta en retrasar los síntomas de la demencia e investigadora del Institut de Recerca Sant Pau, coautora del estudio sobre una nueva forma genética determinante del alzhéimer; al doctor Francisco Lopera (Grupo de Neurociencias de Antioquia) y a la cofundadora de la villa terapéutica Hogeweyk Jannette Spiering. Narrado, guionizado y sonorizado por Mario Viciosa con la producción de Xulio Rodríguez. Suscríbete en tu plataforma favorita.

Publicidad