Este 21 julio finaliza la campaña electoral del 23-J y Newtral.es ha solicitado a todas las formaciones con representación parlamentaria el presupuesto de gasto de cada una para la publicidad y propaganda electoral. Sin embargo, de los cuatro grandes partidos que se presentan a las elecciones (PSOE, PP, SUMAR y Vox), solo el primero ha indicado cuánto planearon gastar de cara a estas generales de 2023.
El resto tampoco lo han hecho público en sus notas de prensa, a pesar de que en años anteriores sí han aportado datos. Pero esta vez solo PSOE, Nueva Canarias-Bloque Canarista y el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) han facilitado esta información de las 15 formaciones contactadas por Newtral.es. Así, no es posible saber, por ejemplo, la lona de Vox que “tiraba a la basura” la bandera LGTBIQ+
- Entre los partidos consultados se hallan las principales fuerzas como PP, PSOE, Vox y Sumar. Pero también Pacma, ERC, Junts, PDeCat, PNV, EH Bildu, BNG, CUP, Coalición Canaria, Teruel Existe, Nueva Canarias y Foro Asturias.
El dato sobre cuánto ha gastado cada partido en las elecciones debe ser aportado por las propias candidaturas al Tribunal de Cuentas para su fiscalización. Para las elecciones de noviembre de 2019 el dato fue público en 2021, dos años después.
El PSOE cuenta con 17 millones de euros para las elecciones del 23-J
Aunque el PSOE no respondió a la petición de este medio, sí que publicó un documento en un apartado de Transparencia, donde detalla las cifras del presupuesto (techo de gasto) para la campaña electoral. En total el montante asciende a 17.633.674 euros (el año pasado destinó 14,5 millones de euros). De esta cifra 10.827.096 euros son para la campaña, mientras que 6.806.578 son para el presupuesto del mailing.
En el presupuesto de la campaña se incluye un desglose en que se detalla el coste de elementos como los actos públicos (2.490.000 euros), publicidad en radio y prensa (1.920.000 euros), y en vallas, carteles y banderolas (1.920.000 euros) y la producción de publicidad e impresión (1.440.000 euros), entre las partidas más importantes.

El presupuesto de Nueva Canarias-Bloque Canarista y el Bloque Nacionalista Gallego (BNG)
Nueva Canarias-Bloque Canarista, una de las dos formaciones que ha facilitado la previsión de gastos del presupuesto de publicidad y propaganda de las dos circunscripciones en las que presenta listas al Congreso de Diputados y al Senado. Es decir, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
En total, Nueva Canarias-Bloque Canarista presupuestó un gasto de 158.642 euros en publicidad y propaganda. Eso sí, desde el partido aclaran que estas previsiones “están sujetas a variaciones en función de la percepción de nuevas aportaciones de militantes y simpatizantes” u otras modificaciones.
Por conceptos, las mayores cuantías son para el mailing (91.000 euros), la propaganda “puerta a puerta” (20.000 euros) y la publicidad en medios de transporte (17.642 euros). Mientras que para prensa y radio son 10.000 euros, para redes otros 10.000 euros, para cartelería 8.000 euros y para dípticos 2.000 euros.
El bloque Nacionalista Gallego que, según informa a este medio, presupuestó un importe inicial de 600.000 euros. De esta cantidad la mitad del presupuesto se ha destinado al envío del mailing, y la otra mitad al resto de gastos electorales como el diseño de campaña, medios de comunicación, material de impresión para su distribución y la cartelería.
Detallan que el presupuesto puede haber sido modificado porque las elecciones “se convocaron precipitadamente y es mucho más complicado tenerlo todo perfectamente planificado”. Pero aclaran que no recurren a ningún crédito bancario y su militancia se ocupa de la pega de carteles y la distribución de la propaganda.
Así fue el gasto para la campaña electoral en las elecciones generales pasadas
En las elecciones generales de 28 de abril de 2019 del año pasado, todos los partidos de ámbito nacional con excepción del Partido Popular facilitaron a Newtral su datos sobre el coste de esa campaña.
Según estos datos, en las elecciones pasadas el PSOE destinó 14,5 millones, de los cuales 9 millones fueron a la campaña como tal y los otros 5,5 millones de euros al envío de propaganda electoral. El segundo que más destinó fue Ciudadanos, que de los 12 millones de euros que recibieron seis millones fueron para la campaña y otros seis para el envío de propaganda.
Por otra parte, Podemos y las confluencias de Unidas Podemos dedicaron 5,4 millones de euros a la campaña del 28-A. Por su parte, Vox informó de que había dedicado a la campaña un millón de euros.
Fondos públicos y privados: así financian los partidos su campaña electoral
Las formaciones se financian de distintas maneras. Una parte tiene que ver con la financiación por la vía privada, a través de las cuotas de afiliados o, incluso, los microcréditos, una vía por la que optan partidos como Sumar o el PSOE.
Pero otra parte del gasto en campaña electoral está financiado con fondos públicos. Así, los partidos calculan sus presupuestos en función de los resultados que esperan obtener, ya que el Estado paga según los votos y escaños obtenidos. Para estas elecciones del 23-J el Ministerio de Hacienda fijó en 21.167,64 euros cada escaño de senador o diputado obtenido.
Aunque las cuantías definitivas que recibirá cada partido se sabrán después de conocer los resultados electorales del próximo 23 de julio, los partidos pueden pedir anticipos con los resultados que sacaron en las elecciones anteriores.
- Prensa de los partidos con representación parlamentaria